La película biográfica sobre Selena, la “Reina del Tex-Mex” es ya un clásico entre todos aquellos que crecimos viendo la programación de Canal 5.
No conozco a alguien que no haya visto esta película y que no se sepa de memoria esa escena memorable en la que dos homies le ofrecen su ayuda a Selena y dicen el diálogo más citado de la cinta.
Selena Quintanilla fue una de las cantantes latinas más importantes a principios de la década de los noventa, hasta el día de su muerte, el 31 de marzo de 1995.
Selena ha sido desde siempre de mis favoritas, incluso tuve cassettes con su música y me juntaba con mis amigas a cantar sus canciones, era un ídolo, y lo sigue siendo, por eso a veinte años de su muerte esta edición de “Algunas cosas que tal vez no sabías…” esta dedicado a esta película y es también mi pequeño pero muy sentido homenaje para una de las voces que marcaron una de las épocas más felices de mi vida.
El director de la cinta, Gregory Nava, tuvo que pelear mucho con la Warner Bros. para que le autorizaran darle el papel a Jennifer Lopez, pues el estudio tenía planeado que fuera protagonizada por otra actriz, que ni siquiera era de origen latino. Y aún así, los fanáticos de Selena mostraron su descontento, pues J.Lo es de Nueva York, con orígenes puertorriqueños, no texana.
Una de las actrices que fueron consideradas para el papel de Selena fue Salma Hayek, quien lo rechazó porque ya tenía planeado protagonizar “Frida” y no quería interpretar a dos heroínas mexicanas una después de otra. La película sobre Frida Kahlo, producida por la actriz, fue nominada a seis premios Oscar, de los cuales ganó dos.
Otras actrices consideradas para interpretar a Selena fueron Bibi Gaytán, que en ese entonces era Tania en Dos Mujeres, Un Camino.
La verdadera Selena tuvo una pequeña aparición en esta telenovela.
Leticia Miller también fue considerada para interpretar a la cantante, por su gran parecido físico, pero era una actriz desconocida y al final el papel lo obtuvo Jennifer Lopez. El internet es una gran fuente de información, pero también es engañoso. No pude encontrar mucho sobre Leticia Miller, pero tengo dos versiones sobre ella: en una es la fundadora de una empresa de secadoras. Tiene su perfil de LinkedIn, página de internet e infomercial.
En la otra su cuerpo es encontrado en un basurero días después de haber realizado el casting para la película, y esta es la única razón por la que Jennifer Lopez obtiene el papel.
Una de las razones por las que la familia Quintanilla accedió a la filmación de la biopic sobre Selena, fue para evitar que se filmaran otras biografías no autorizadas y que ya se encontraban en producción.
Para su preparación para interpretar a Selena, Jennifer Lopez tuvo que convivir con la familia Quintanilla, incluso vivió con la hermana de la cantante, Suzette, en Corpus Christi, Texas.
En su audición, Jennifer Lopez tuvo que cantar y bailar, y aunque sus habilidades de baile sí fueron requeridas, las vocales no, por lo que tuvo que aprender a hacer playback. El director, los productores y la familia Quintanilla decidieron que se usara la voz de Selena en la película, esto porque acababan de pasar apenas dos años de su muerte y no querían alterar su memoria ni a los fans.
J.Lo cantó solamente tres palabras en la película: “Como la flor”, esto en la escena en donde Selena se ve en apuros en un concierto en Monterrey, y para calmar al mar de gente empieza una versión lenta de este tema.
https://www.youtube.com/watch?v=-ebWatejG70
Jennifer Lopez recibió un millón de dólares por interpretar a Selena, y eso la convirtió en una de las actrices con orígenes latinos mejor pagadas de Hollywood en ese entonces.
La escena del emblemático concierto de Selena en el Astrodome de Houston, fue recreada y filmada en el Alamadome en San Antonio. Se usaron cerca de 35 mil extras.
No les pagaron, pero les dieron cupones para productos gratis de la Coca Cola.
En total, participaron en la película cerca de 64 mil extras y fanáticos en las escenas de los conciertos de Selena.
Jackie Guerra, la actriz que interpretó a Suzette, la hermana de Selena, deseaba tanto el papel que mintió en su audición y aseguró que sabía tocar la batería, pero en realidad nunca había tocado una. Al comenzar el rodaje su falta de práctica se hizo notar y la verdadera Suzette Quintanilla le dio clases privadas de percusión.
El viudo de Selena, Chris Perez aparece en la película. Cuando Jon Seda, el actor que lo interpreta en la cinta, hace su primera aparición en la escena en donde audiciona para estar en la banda como guitarrista, se hace un acercamiento a las manos que tocan el solo de guitarra, las cuales pertenecen al verdadero Chris Perez.
El estudio que aparece en la película, en la escena en la que Selena graba el tema “If I could fall in love”, es el Studio A en Q-Productions, el lugar en donde la verdadera Selena grabó su primer disco en inglés “Dreaming of you”.
Abraham Quintanilla pidió que se realizaran algunos cambios, uno de ellos fue que no se mostrará la muerte de Selena, pero el director insistió en que era un punto dramático necesario.
Otro de los cambios que sugirió fue que no se incluyera la escena en donde Selena y Chris se casan a escondidas, pues no quería que las admiradoras se llevaran la impresión de que estaba bien hacerlo.
El actor que interpretó a Abraham Quintanilla, Edward James Olmos, es el único actor estadounidense de origen hispano en ser nominado al Oscar a Mejor Actor (no por esta cinta, sino por Stand and Deliver) y es un activista involucrado en causas sociales que beneficien a la comunidad latina en Estados Unidos.
En la escena en donde los admiradores de Selena lloran por su muerte, las fotografías que sostienen son de la verdadera Selena.
No importa que ya sepa en qué termina la película, siempre lloro. ¡Siempre!
Pero para no terminar de forma tan triste este texto, dejaré este GIF donde claramente se puede ver que Selena tenía un gran sentido del humor y no tenía miedo de reírse de ella misma.
¿Qué te ha parecido? ¿Eras o sigues siendo fan de Selena? No olvides dejar tus comentarios.
Adiós.
No ps que te digo me isistes llorar wey 😂😂😂😂