Un vistazo a Ricardo Arjona en SLP

+Bits ha andado muy musical en estos días, y yo no quise quedarme atrás para hablar de esto.
 Asistí al concierto de Ricardo Arjona “Metamorfosis tour” y aunque no soy muy fan de el puedo decirles que el evento fue simplemente genial.
El evento tuvo lugar en El Domo de la ciudad de San Luis Potosí, el 03/02/2012, la cita: 21:00 horas.
Eran las 22:00 horas cuando el concierto daba inicio, en un escenario que emulaba un bar Ricardo Arjona hacía su aparición.

Es importante hacer énfasis en la producción que trae este hombre, pues en respuesta a un lleno total de butacas disponibles para el concierto (incluso se quedaron personas paradas para no perderse el espectaculo) Ricardo Arjona ofreció una producción simplemente genial, un escenario giratorio que se presto a cambiar 4 veces de atmósfera.

Un impresionante equipo de sonido, y sus músicos.. simplemente geniales… un buen detalle.. su baterista toco algunas de las melodías en una batería cuyas partes eran un bote de basura,tapas de sartenes y cubetas.

Y para no dejar de comentar algunos detalles.. en la zona VIP, aquellas personas que grababan la seguridad del concierto les impedía hacerlo flasheando hacia la cámara.

La canción del final… ♪ mujeres ♪
sin duda un gran concierto, con una producción simplemente espectacular!

Trío de jazz. Basman, Wood, Cossío.

El día de hoy en el Auditorio Rafael Nieto en San Luis Potosí se presentó un trío de jazz conformado por Ken Basman, Vishnu Wood y Manolo Cossío.


Ken Basman es considerado unos de los guitarristas de jazz mas importantes en México, ha tocado y grabado con gente como Lila Down, Iraida Noriega y Magos Herrera, y para quien  no ubica a ninguno, bueno el fue también el maestro del ahora guitarrista de Maná, Sergio Vallín.

Vishnu Wood ha tocado con leyendas como Thelonious Monk, Dizzy Gillspie, Alice Coltrane, Groover Washington, Joe Henderson, Roy Haynes, Elvin Johnes y Carmen MacRea, entre otros.

En fin, creo que aquí el importante, o mas bien el merito, es para el señor Manolo Cossío, talento potosino con estudios de ejecutante de batería en Berklee College of Music, donde perteneció al ensamble del maestro Joe Lovano y al ensamble latino del vibrafonista Víctor Mendoza.

Y si ya te mareaste con tantos nombres y estas pensando: ¿Quién demonios son ellos? Bueno no te queda mas que youtubearlos y darte una idea de lo que estamos hablando, un jazz de calidad, misma que se mostró durante todo el concierto, grandes ejecuciones, y sobre todo un espectáculo propio de un concierto de jazz, es decir, podías ver en los rostros de los músicos toda esa variedad de emociones que trasmiten a través de la música, todos los movimientos corporales del señor Wood, sus gritos raros y el tararear en voz alta de Basman, el conteo antes de cada canción, los presentes moviendo sus cabezas y un poco sus cuerpos a ritmo.

Algunas falla mínimas en la cuestión técnica, al principio no se apreciaba muy bien el contrabajo y la guitarra tenia un falso en algún lado, se fue su sonido en dos canciones.

Datos curiosos:
  • Wood de verdad hacia caras muy, muy chistosas.
  • Basman en una ocasión contó: “one, two, three, four, three, two, two, two, two…”
  • El señor rector de la UASLP asistió al evento
  • Todo fue grabado, probablemente para la colección privada de alguien, muchos eventos como este se graban y nunca se sabe donde quedan esos vídeos. 
  • Había un joven tomando fotos a diestra y siniestra, su flash llego a ser un poco molesto.
  • Malena me acompañó, ella me avisó de este evento, gracias.

Pyper, la melodía ruda.

Banda originaria de Torreón, conformada por Cheko Cheyenne (guitarra y voz), Carlos López (bajo y coros), Charly Camacho (guitarra), y Jonas Romero (batería). Haciendo ruido desde el 2006, en un género punk pesado, con letras que podrían ser mas pop, diría yo una especie de powerpop, o como dicen ellos un punk pop idol, te ponen a brincar y a gritar, son todo un desborde de energía en el escenario.



Su último material, un EP titulado “Amigos de tus amigos”, esta disponible en linea de manera gratuita, descárgalo y te darás cuenta que es una banda con gran talento. En lo personal destaco los temas “¿Cuánto más?” y “Escúchame bien”, pero definitivamente todo el EP es muy bueno, la combinación de melodías un tanto tranquilas con cambios de ritmo utilizando doble pedal y distorsiones mas pesadas es lo que le imprime a la música esa energía que luego te trasmite, ideal para quitarte la flojera y ponerte productivo.


En estos momentos se encuentran en un proceso creativo para realizar otro EP, para mas noticias sobre la banda y próximas presentaciones visita su pagina en facebook.  


Cabe mencionar que los conocimos durante una presentación en San Luis Potosí, y son unas personas a toda madre.

 

Arctic Monkeys en México, ¿Quién más para este año?

Este 2012 la banda conformada por el vocalista y guitarrista Alex Turner, el guitarrista Jamie Cook, el baterista Matt Helders y Nick O’Malley en el bajo (una posición anteriormente ocupada por Andy Nicholson) regresa a dar todo en el escenario del Palacio de los Deportes este 28 de marzo.


Si no tuviste la dicha de verlos el año pasado, por cualquier razón, no puedes dejar ir esta oportunidad, todos los que pudieron asistir el año pasado recomiendan ampliamente el evento. Quedarse con las ganas y decir constantemente “hubiera ido” no es una de las mejores maneras de vivir, así que si te gustan los Arctic Monkeys y tienes el dinero, inviértelo en un viaje que luego podrás presumirle a tus hijos. 

El costo de los boletos varia desde $350 a $660, y claro no faltaran las agencias que ofrezcan el viaje y el boleto.

Y si no son de tu gusto, ¿a quién esperas este año? ¿qué artista o grupo te gustaría ver por tierras mexicanas?

Dominguez Corazao: hay talento, solo hay que encontrarlo.

Probablemente ya las viste, son Fela, Sandy y Samantha, son hermanas y les encanta cantar (como dice en su pagina de facebook).

Hermanas que mediante la frase “¿Cual Vazquez Sound? ¡Dominguez Corazao!“, dicha por Samantha en su primer video (un cover, para variar, de Adele), dejan en claro que el talento existe en México, y que no es necesario una producción de primer nivel para demostrarlo.

Dominguez Corazao tienen su pequeño empujón de ayuda patrocinado por el youtuber Werevertumorro que las incluye en uno de sus muy vistos vlogs.

En lo personal me gustó más la voz de Samantha, pero las tres cantan muy bien. 

Aquí el video, vean y comenten. 


Los Románticos de Zacatecas

¡Hola gente!
Ahora también andaré en estos rumbos de +beats para compartirles algunos recomendaciones de bandas no tan conocidas pero con muy buenas propuestas musicales.

Hoy es el turno de Los Romanticos de Zacatecas, la verdad es que fue muy rara la forma en que los conoci porque fue mas bien en el trabajo escuchaba un no muy alto rock chilango y dije ¡Caray! que bien suena.. y ahí un amigo me dió un poco de información de ésta banda que se ha convertido en una de mis favoritas.

Pero ¿Quienes son Los Románticos de Zacatecas?

Los Románticos de Zacatecas es una banda mexicana que se formó en diciembre del 2007, son una banda destacada y de trascendencia en la ciudad de Zacatecas, Zac. y fuera de ella.

En su primera etapa comenzaron a experimentar con varios estilos, como el noise rock y el punk, siempre bajo la influencia de la música norteña y romántica en sus letras. Tiempo después se unió Victor en el bajo para completar el cuarteto, pronto desarrollaron su música, hasta su sonido actual, definido por ellos mismos como “rock”, aunque para algunas personas su estilo entra en lo indie y en lo garage punk.

Ahí lo tienen, por cierto esta banda se presentó en el Vive Latino 2010 con una buena actuación  Y para terminar les dejo algo de su EP.

[soundcloud url=”http://api.soundcloud.com/tracks/11984959″ params=”” width=” 100%” height=”166″ iframe=”true” /]

Hello Seahorse La razón de que Luna sea una magnifica canción

Pero, Quien es esa chica tan linda que canta con Zoé? es nada mas y nada menos que Denise Gutierrez, vocalista del grupo Hello Seahorse. Y es que esta canción se ha convertido en una de mis favoritas por su hermoso cambio y arreglos que le hicieron a la melodía (Basada en el cover de hello seahorse de la original de Zoe), un mash up que aporta mucho mas que la unión de Bunbury con Zoé (disculpen fans) que no ofrece nada a la canción mas que su voz.

Hello Seahorse no es nada nuevo pues ya tiene desde 2005 que apareció en la escena musical. Su combinación de sonidos electrónicos, otros acústicos y una voz hermosa es todo lo que necesitas para caer hipnotizado.

Y pues para que se dén más gusto les dejo un reproductor de Sound Cloud para que lo dejen sonando mientras hacen sus quehaceres.

Flightless Bird American Mouth, el acierto musical en Amanecer pt. 1

Si bien Amanecer no es la mejor película o al menos una buena (puedes leer mi reseña aqui), su soundtrack vale mucho la pena, mejor que los anteriores (mucho, mucho mejor que el depresivo Soundtrack de Luna Nueva).

Opino que su mayor acierto fue la inclusión de Iron and Wine y su Flightless bird American Mouth nuevamente, una canción sin mucho sentido en sus letras, pero el coro y la melodía le dan todo el sentimiento que necesita.

Sin nada mas que decir porque seguramente ya lo saben, les dejo la cancion para que la puedan disfrutar una y las veces que quieran.

Yiruma, un Piano Romantico

Pues hoy a +beats les traigo algo diferente a manos del Pianista Coreano Yiruma (Lee Ru-ma) disfruten.


Como ya lo mencione de origen Coreano (Seúl, Corea del Sur para ser mas específicos) Yiruma comenzó desde muy chico a tocar el piano y esto lo a llevado hasta donde esta ahora graduado de la escuela de música The Purcell of Specialist Music School en 1996 y luego de King’s College en el 2000  ambas de Londres donde residió por varios años. Bueno pero no vine aquí a hablarles de su historia si no de su peculiar y romántico estilo de componer y tocar el piano.


Lo que las palabras no pueden expresar este talentoso pianista lo expresa mediante el hermoso conjunto de notas que componen sus melodías, su estilo romántico lo caracteriza y es lo que lo ha echo tan famoso mundialmente. Su Disco “First Love” es el que para mi caracteriza y describe mejor el trabajo de Yiruma ya que de aquí han salido dos de sus mas grandes éxitos “Love me” y “River Flows in You”. Sin duda es un álbum que vale la pena tomarse un tiempo para escucharlo completo y con calma. Aquí les dejo una pequeña muestra del álbum y de su increíble talento.


River Flows in You – Yiruma live 


Concierto de la Fundación: 419 años San Luis Potosí

Ayer, dentro el marco de las festividades por los 419 años de la fundación de la ciudad de San Luis Potosí, se realizó un concierto con los grupos: La Gusana Ciega, Nortec, y Plastilina Mosh, en la Plaza de los Fundadores.

Eran 4:15 pm y ya estaba sentado en las gradas con un sol un tanto molesto dando de frente, pero parcialmente tranquilo porque según mi experiencia en este tipo de eventos, se que empiezan temprano, al menos eso creía, se tardaron como 40 minutos más en empezar.
Inicia La Gusana Ciega, ¿cómo era el panorama del público? Un poco vacío, yo creo que a un 60% de la capacidad de la plaza, recuerdo que cuando vinieron al Festival San Luis, hace ya algunos años, estaba mucho más lleno, así que supongo que era el sol, que para este punto ya me tenía algo molesto.
 
¿Qué tal la presentación de La Gusana Ciega? Muy buena, excelente, todo perfecto: las canciones correctas, aunque empezaron con “Tornasol”, canción que disfruto más al final del concierto. Público no tan entregado, una vez más, creo que era demasiado temprano. Al final fue una presentación muy de ellos, clásica, muy igual a la anterior en ese mismo escenario.
 
Enseguida sube Nortec Collective, el sol se fue, y mucha más gente llegó. Debo decir que me dejaron bastante impresionado. Si bien Kinky ya había logrado integrar un acordeón a un sonido rock/electrónico, estos chavos superan las expectativas al tener media banda norteña fusionada con beats electrónicos manejados con iPads y sonar terriblemente bien, suficiente para que toda la gente que podía ver desde las gradas brincara a ritmo, lo cual daba miedo porque estas temblaban vertiginosamente. Un gran detalle para el performance de la banda fue todo el arte visual que se proyectaba, muy bueno, realmente me gustó mucho. Cerrando su concierto nos hicieron cantar “Cielito lindo”, ya saben por aquello de que cantando se alegra los corazones.
 
Y viene el estelar, Plastilina Mosh, un show muy bueno, bastante bizarro, por los bailes que ofrecían Rosso, Pacheco y Eddy González, y el intento de striptease/ataque epiléptico del señor Randy Salazar Jr. Toda una explosión en el escenario, además de una chica sexy en la batería. Con esa mezcla de varios géneros musicales, los teclados y secuencias programadas, voces distorsionadas y mucha buena vibra, pusieron como locos a todos los espectadores, saltando y bailando. Un magnífico trabajo con los visuales, proyectando vídeos caseros antiguos, animaciones, pequeñas partes de películas mexicanas, e incluso escenas no aptas para -18.
Me agradó que se discutieran con un par de covers, hay gente que se opone totalmente a ellos, pero creo que supieron en qué momento tocarlos (después de las canciones en las que la gente no se movía tanto), “TNT” de AC/DC y “Enter Sandman” de Metallica vaya que prendieron a la gente. Fue agradable y un poco motivo de orgullo potosino oír a Jonas decir que se detuvieron allá por Matehuala para comer unas tortas de La Sevillana (por si no lo sabías hay sucursales en Monterrey, Saltillo, Monclova, Reynosa y Matehuala). Los plastilinos se fueron totalmente ovacionados y amados por la gente. Un dato curioso, Alejandro Rosso vestía una playera de Justin Bieber.
 
En general un muy buen evento por parte del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, un show entretenido, tres bandas de propuestas diferentes, le doy un 94 de 100, espero en Abril del siguiente año tengamos la oportunidad de ver bandas de la misma calidad en el Festival San Luis.
 
Como anécdota: El fundador de +bits terminando el concierto ofreció una cena al equipo que cubrió el evento. Gracias estuvo muy rico.


@DonCharmin

Bienvenidos a +beats

Friedrich Nietzche dijo una vez “La vida sin música sería un error”. Es por eso que he decidido darle todo un espacio solo para ella, para compartir, para escuchar.


Tanta diversidad que hay hoy día, tantos generos musicales, tanta música que no conocemos y que vale la pena escuchar. Y aquí estamos, porque existen bandas, compositores y cantautores que tal vez no conoces , nosotros si y viceversa, así que esperamos también compartas algo con nosotros, para hacer de esto una mejor experiencia.


La música ha estado metida en mi vida desde que tengo memoria, mi madre es Lic. en Composición Musical lo que beneficio para que aprendiera a tocar mas de un instrumento, tal vez no soy un maestro consumado en ninguno pero actualmente la ejerzo como un hobby constante y tengo participación con el grupo musical Black Elephant. Si, lo se, no es nada que avale el que haga un proyecto así, lo único que lo hace es que quiero compartir y quiero aprender.


Lo que pasa es que me rijo por la filosofía de HAZ LO QUE TE GUSTE Y COMPARTELO, entonces hay veces que no me aguanto y debo de hacerlo.


Así que gracias por leer, esto es para ustedes, esto es para mi, esto es parte de mi que ahora es suya.

Asaf Lopez y el equipo de +bits