Better Call Saul | Reseña 1ra Temporada ¿Pero qué pasó?

El spinoff de Breaking Bad tuvo un magnífico comienzo, así lo digo en mis reseñas del primero y del segundo capítulo, pero algo extraño sucedió y de pronto se termina la temporada y sientes que realmente no pasó nada, así que ahora analizaremos que fue lo que pasó con Better Call Saul de manera general.

No hay ninguna razón para pelear por la estética cinematográfica de la serie, es excelsa, Vince Gilligan crea imágenes increíbles, juegos de sombras y luz que no solo permiten ver las imágenes, también muestran estados emocionales de los personajes.

better-call-saul-episode-102-post-tuco-cruz-jimmy-odenkirk

Los primeros 5 capítulos de la serie corren bastante bien, algunos flashbacks aquí y allá que nos dan apoyo o siembran dudas, sin embargo,  parece que conforme avanzan los capítulos se empeñan más y más en los diálogos, que no me malentiendan, son muy buenos, pero en ocasiones resultan algo aburridos y cuando menos te das cuenta estás a punto de cabecear por el sueño.

El problema hacia el final de Better Call Saul es que después de 10 capítulos sientes que la historia no ha avanzado en lo absoluto. Sí, vimos algunos de los casos de James McGill, algunos son muy interesantes, aprendimos cosas muy buenas de la aplicación de la ley. Pero creo que en donde más brilló fue en los instantes en los que todo pasaba de forma rápida y divertida, le daban vida a una serie que el otro 95% del tiempo parecía solo sentarse en una banca a contar su historia.

De lo mejor de la serie Rhea Seehorn <3
De lo mejor de la serie Rhea Seehorn <3

Better Call Saul no es aburrida… bueno tal vez sí un poco, pero probablemente sea nuestra culpa al creer que sería algo parecido a Breaking Bad, que no lo es. En Breaking Bad, Walter decide convertirse en un mal ciudadano desde el primer capítulo mientras que James espera 10 capítulos para tomar su decisión.

Me agradó verla en Netflix, estoy seguro de que contribuyó mucho para mitigar un poco la piratería que hubiera atacado de otra forma, fue un gran acierto tanto de AMC como de Netflix cerrar ese contrato.

No se, esperaba más, pero bueno, seguiré esperando a que la cosa se anime con la segunda temporada que vendrá por allá de 2016.

¿Ustedes que opinan?

Midas

Si te interesan cosas de política, inversiones, conspiraciones, Midas es una buena recomendación.

Creo que todo mundo conoce la historia de Midas, el rey que con solo tocar algo lo podía convertir en oro. Aunque este drama no tiene nada que ver con aquel mito, su nombre se basa por la gran cantidad de dinero que manejan los personajes que protagonizan la historia.

La historia se centra en Kim Do Hyun un prodigioso estudiante de leyes, el cuál ante sus impecables conocimientos varios despachos prestigiosos de Corea han intentado contratarlo.

Pero como dicen que todas las personas tienen un precio; es ahí cuando Do Hyun encuentra lo que sería la persona que le hace una oferta que no puede rechazar. Convirtiéndose en una persona avara, que solo desea obtener el mayor poder a cambio de sacrificar cosas como el amor, su familia, su futuro, todo por “algo” que cree que puede alcanzar.

Bueno, esta historia, es algo pesada para muchos, incluyéndome a mi, ya que habla mucho del mercado bursátil y de todo lo que conlleva esto, así que puede ser poco interesante; lo que si es muy bueno, y digo a mi me pareció, fueron los complots que existen para lograr vencer a los enemigos, como todo puede cambiar de un segundo a otro, como se hacen las trampas entre grupos de inversionistas y todas aquellas estrategias que utilizan para obtener su cometido.

La única razón por la que vi el dorama fue porque sale uno de mis actores favoritos No Min Woo. Cuenta con un total de 21 capítulos con una duración de una hora cada uno.

Sin más les dejo un pequeño trailer de lo que es el drama.