Vida, Obra y Muerte de Rapidshare.

Rapidshare abrió sus puertas digitales en el 27 de marzo de 2002, y durante casi 10 años se mantuvo com el sitio número uno de descargas, cuyo competidor más fuerte era Megaupload, que cerró en 2012 tras una intervención policiaca.

Rapidshare fue uno de los primeros sitios que permitía a los usuarios almacenar archivos en línea y además proporcionaba enlaces para que después pudiera ser descargado el contenido, por lo cual se hizo muy popular para distribuir todo tipo de archivos. Esto fue un boom para los piratas del internet que utilizaban la plataforma para subir y distribuir contenidos protegidos por derechos de autor y ganarse unos cuantos dólares más.

Al servicio tampoco le iba mal porque mostraba 2 paquetes básicos para la descarga de contenidos, el modo gratuito que era virtualmente más lento y por el cual tenías que esperar por tiempo para desbloquear la descarga, y el modo premium en el que no tenías que esperar y la descarga era más rápida. Yo nunca tuve la oportunidad de pagar el servicio, así que nunca lo pude comprobar, además de que mi internet nunca fue tan poderoso como para notar la diferencia.

Rapidshare siempre quiso quedar bien ante la ley, siempre borrando, siempre avisando, lo ilegal ya no tenía cabida, pues no querían terminar como su competencia y eso… con el tiempo fue lo que les costó su permanencia en internet.

Cuando te vuelves tan cerrado es inevitable que la gente empiece a buscar otras opciones, sobretodo aquellos que buscan hacer negocio con lo que no es correcto. Es peor con la llegada de servicios como Dropbox, Mega o Drive, que son gratuitos, con mejores tarifas y de un uso más sencillo.

Si yo fuera el CEO de Rapidshare, aprovecharía toda la infraestructura que tengo y convertiría mi negocio en un servicio de almacenamiento en la nube, justo como los que mencioné en el párrafo anterior. Pero no lo soy, así que no me queda más que respetar esa decisión.

Es un tanto triste ver como se extingue un gigante de la década pasada de internet, que nos acompañó de una u otra forma. Pero renovarse o morir y hoy Rapidshare decide dejarse ir, a partir del 31 de marzo de este año dejará de prestar servicio.

Adiós Rapidshare.

bytes

Doodle de Google… Zip it!

 
 
El día de hoy, Google dedica su doodle al nacimiento del genio inventor (completamente desconocido por un servidor) del cierre, cremallera, zipper o como usted le quiera llamar. Hablamos del sueco Gideon Sunback, quien naciera en un día como hoy, pero de hace 132 años (si todo esto lo leí en la liga que Google publica para saber de que se trata el doodle).
 

En la página principal de Google, encontrará un cierre enorme que atraviesa la palabra Google, representada por letras bordadas, al estilo del cierrer de una chamarra. De hecho la cremallera pasa por casi toda la pantalla. Lo interesante del doodle, es que la imagen de la pantalla principal se trata de una animación que se reproduce al dar clic en la misma. Acto seguido: el cierre se “baja” dando paso al contenido de la página.
De verdad me pareció algo muy creativo y que debe permanecer en los mejores homenajes del buscador. No cabe duda que el equipo creativo de google se esmeró en reconocer al creador de este útil invento que utilizamos a diario. Grandes ideas para grandes creaciones!

Enjoy.
http://www.google.com

Angel Aguilar
@el_ajuate

Opinion Personal de el caso de MEGAUPLOAD

Voy al grano, creo que ha habido muchos mal entendidos alrededor de este tema y mas por culpa de gente que lee un encabezado solamente y no le el articulo completo lo que ocasiona que la información sea incorrecta pues hacen conjeturas equivocadas basadas en pensamientos sin un buen fundamento.


Muchos dijeron que fue a causa de SOPA el cierre de MEGAUPLOAD y al compartirlo muchos otros lo creyeron. Esto es incorrecto.





La detención de los trabajadores y dueños de MEGAUPLOAD por agentes del FBI fue el resultado de una investigación que se llevaba realizando desde haca casi 2 años atras, y las leyes de SOPA o PIPA aun ni siquiera se han aprobado, ¿Como puede ser posible que una ley que aun no entra en vigor sea la causante? se los llevaron con cargos de crimen organizado y robo de propiedad intelectual.


Por otro lado, los e-mails interceptados por el FBI muestran que Kim “dotcom” Schmitz (fundador de MEGAUPLOAD) sabia perfectamente para lo que su sitio era usado, el sabia que estaba ayudando a la piratería a proliferar, haciendo millones de dolares en publicidad y por las cuentas premium que los usuarios pagaban. Es entonces cuando no puede decir que el no sabia que usaban su sitio para eso ya que hay pruebas que demuestrtan lo contrario.


No me malentiendan, MEGAUPLOAD era un muy buen servicio de alojamiento y descarga y yo lo usaba bastante seguido, pero siendo honestos, el FBI hizo lo que tenia que hacer para frenar la pirateria en su país, lo que deja a leyes como SOPA y PIPA muy mal paradas. Si el FBI pudo hacer este movimiento sin dichas leyes ¿para que las necesitan?


El movimiento de Anonymous podría parecer noble, atacar a los sitios como protesta el cierre de MEGAUPLOAD, pero ¿realmente necesitaba Kim “dotcom” que lo defendieran? tan seguro estaba él de lo que hacia que en este articulo narran como no fue sencilla la detención. Kim no es un santo (tal vez lo sea para los piratas), realmente lucraba con dinero sucio generado por los contenidos que sus usuarios subian y les pagaba por descarga.


Despues aparécen sitios con direcciones ip sin dominio establecido declarando que MEGAUPLOAD habia regresado, SI, claro, con todos sus servidores incautados por el FBI, alguien bastante vivo planeó una estrategia para robar datos facilmente y ahí vamos como ovejas al matadero detras del fenix renacido que en realidad es un pollo que se esta quemando.


Pero no se preocupen queridos lectores, por un servicio de almacenamiento que se caiga aparecerán 5 o aun existen los torrentz y las redes P2P. Internet nunca descansa y sus usuarios siempre estan activos, la caida de MEGAUPLOAD no es tan grande.


Eso si, lo siento mucho por aquellos que tenian una cuenta premium, o la acababan de comprar, se que el dinero es dinero, pero si la compraste para ver contenido robado, no hay mucho por lo cual llorar justamente.