Google Hangouts ya tiene su propio sitio web y es hermoso

Vaya que esta es una buena noticia, sobretodo para los usuarios de esta herramienta de Google que no quieren utilizar el olvidable e ignorable Google+.

Google Hangouts es un servicio de mensajería y videollamadas que ha tomado gran fuerza por ser gratuito y por todas las opciones que tiene, como videollamada grupal sin costo, transmisión en directo hacia youtube, ver un video colaborativo, compartir tu pantalla y claro dibujarle cosas a la cara de tus amigos.

Antes para poder acceder a Hangouts tenías que hacerlo desde tu cuenta de correo Gmail o desde tu perfil de Google+ – el cual sabemos que está más vacío y olvidado que el buzón de Rafa un 14 de febrero – lo cual lo hacía funcional pero no perfecto.

google-hangouts-new-site

Hoy ya es posible acceder a Hangouts a través del portal hangouts.google.com y muestra  un diseño limpio y bonito que me recuerda un poco a la interfaz de WhatsApp para Web pero con imágenes de fondo por lo que la parte visual es encantadora.

Si aun no conoces Google Hangouts dale una oportunidad ya que es un gran servicio gratuito que en lo personal uso mucho y se ha vuelto la opción definitiva, arriba de servicios como Skype, FaceTime o Facebook.

La cereza del pastel del CiComp… nuestra participacion

El CiComp 2011  terminó, muy buenas conferencias, buenos ponentes, buen ambiente, buen viaje, aunque algo cansado.
Algo que no les platicamos fue acerca de nuestra participacion en el CiComp. @SapoRules y yo (@Abel7x) participamos como ponentes en el área de posters/carteles y presentamos unos proyectos/investigaciones en los cuales habíamos estado trabajando meses anteriores.








La exposición se llevo a cabo el jueves 3 de noviembre y se supondría sería a las 7 de la noche, llegamos con 10 minutos de anticipación y para nuestra sorpresa ya habían comenzado, asi que sin mas distracciones tomamos nuestro lugar y nos pusimos a esperar a que la gente llegara. No pasó mucho tiempo y se empezaron a acercar a nuestros posters, inspeccionándolos, las preguntas empezaron a fluir.
Las preguntas iban desde las sencillas: ¿Cuanto tiempo se tardaron?¿Que plataforma de desarrollo usaron?¿Fue sencillo llevarlo a cabo?¿Cual es el problema que quieren resolver?
Hasta la complicada:¿Porque implementarlo en algo tan pequeño como el hogar y no en la industria? que me hicieron.

Hubo una conferencia que hablaba de como utilizar los videojuegos para ayudar al aprendizaje, pero era a traves de retos deferente al tema expuesto por mi compañero que era como el desarrollar un videojuego te ayuda a comprender mejor la programación orientada a objetos, por la similitud semántica la gente no podia evitar preguntar: ¿Entonces no es lo mismo?



Hicimos nuestro mejor esfuerzo para responder cada una de las preguntas y explicar el objetivo de nuestras investigaciones. Al terminar la gente nos felicitaba y nos daba las gracias por el tiempo prestado, era reciproco. Algo muy interesante era que la gente se veía atraída a nuestros posters ya que no eran algo cotidiano; los nuestros eran los mas minimalistas y “limpios” por así decirlo y esto hacia que se acercaran por que en comparacion con los demás no mostrábamos grafícas o títulos muy técnicos, fuimos al grano.





Probamos el sentimiento de satisfacción de saber que estábamos haciendo algo bien y eso inundó nuestros corazones esa noche. Al terminar las exposiciones disfrutamos de algunos entremeses de mariscos y una buena copa de vino.

Ya para terminar el evento por ese día, a los ponentes de los carteles se nos hizo entrega de unos reconocimientos por haber participado en el evento.


Sin duda una muy buena experiencia que nos gustaría repetir, incluso la próxima vez nos gustaría participar dando una conferencia sobre una investigación o proyecto mas concreto, pero eso solo lo determinara nuestro empreño y disposición al trabajo durante los próximos meses.

Conclusiones CiComp 2011

Después de un pequeño descanso que nos tomamos debido al largo viaje de regreso a casa aquí estamos con un pequeño resumen de lo que fue el CiComp 2011


4to Congreso Internacional de Ciencias Computacionales.
Alrededor de 250 participantes se dieron cita en el hotel Coral & Marina donde se expusieron temas de importancia para la comunidad de profesores y estudiantes de el área de ciencias computacionales.

Si no les interesa la información pueden saltarse hasta el final de la entrada para ver las fotos… 
Estas fueron algunas de las conferencias magistrales:

Programa Vasconcelos: equidad, educación y servicio tecnológico para las comunidades marginadas
Por: Dra. Consuelo Pérez Saldaña

“No hay educacion sin sentido de Justicia “
Es de suma importancia llevar las tecnologias de comunicacion y computacion a las zonas marginadas y buscar mejorar su aprendizaje, comercio e interacción a traves de las tecnologías de la información.
Sin alterar la cultura, si no buscar el hacer accecible la forma de compartirla.
Esto se hace a traves de vehiculos que se convierten en aulas interactivas, de no ser posible el acceso de los vehiculos por la localizacion de las comunidades, el equipo se transporta a pie y se instala en algun espacio que se pueda asignar.
La flota vaconcelos ha recorrido 17 veces la distancia equivalente al ecuador terrestre sin ningun accidente.
En 2008 fueron acreedores al premio “acces to learning Award” y obtuvieron fondos de 1 millon de dolares para comprar mas vehiculos y equipo.


“Presente y futuro del desarrollo de  las aplicaciones móviles”
Por: Luis Alberto Maciel Arellano

Estos fueron algunos de los puntos mas importantes de la platica sobre la importancia que el desarrollo para moviles ha tomado estos ultimos años con un crecimiento exponencial.

  • Las empresas ahora requieren servicios en tiempo real para cubrir las necesidades del mercado.
  • Desarrollo de escritorio es para Empresas y Gobiernos asi como el desarrllo web.
  • El desarrllo movil es para empresas, gobiernos y todas las persona.
  • El futuro de la movilidad en mexico se incrementa 807
  • Existe mucho campo de trabajo en mexico en cuanto a desarrollo movil
  • En 2010 se vendieron casi la misma cantidad de Smartphones que de computadoras


“Ruby and Rhodes: Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma”
Por: Ing. Javier Humberto Murillo Márquez

“Ya no es conveniente especializarse en un lenguaje y/o plataforma, hay que tener siempre las puertas abiertas para nuevos lenguajes y nuevas alternativas”.

Se expusieron las ventajas de utilizar estas plataformas de programación para multiplataformas, una opcion sencilla y facil de aprender, con un sistema automatizado de portabilidad lo que lo hace mucho mas atractivo.
Un mejor camino, Rhodes

  • Portabilidad Real
  • Uso de habilidades de desarrollo web
  • integracion con webservices y uso offline
  • explota las capacidades de sus dispositivos moviles
  • cumple con las exigencias de seguridad empresarial

También habló del Smartphone como el principal dispositivo de computo hoy día.


¡Y nuestra favorita de todo el evento!
Creando empresas sustentables con Software Libre

Por: Felipe Humberto Cabada Arismendiz @fcabada

Se expuso la importancia y poder del software libre de hoy día y como puedes utilizarlo para hacer crecer tu negocio sin la necesidad de pagar costosas licencias de productos ue bien puedes encontrar gratis y en ocasiones de mejor calidad.

Aqui están algunas notas:

“Las oportunidades no son para todos; solo para los que estemos mejor preparados”

El futuro de los paises esta en los emprendedores.
Muchas empresas fracasan por que los que los dirigen no estudian o se preparan

De 4 millones de empresas micro,pequeñas y medianas:
el 83% no realiza actividad alguna para consolidar su presencia en el exterior
Manufacturero el 35% de los negocios no realizo ninguna inversion.
Emprender en Mexico es Complicado.

La mayoria de los empresarios tiene un nivel de estudios bajo
Esto lleva a enfrentar problemas:  laborales, fiscales, financieros y de regulación.
Esto frena su desarrollo.

Paralelamente, sus condiciones administrativa no les dan solidez financiera, por lo tanto, no son sujetos de crédito.

Las MIPyMEs necesitan para su quehacer empresarial:

  • Un sistema de administracion de conociemiento: Servidor LINUX rentado + joomla + docman
  • Sistemas de punto de venta: Computadora intel atom a 1.8Ghz, 512 RAM y 120 GB de disco duro + Ubuntu + PostgreSQL + Ant + JDK + Openbravo Pos
  • Sistemas de Videvigilancia: Sistema de empaquetado de solucion integral Ubuntu + LAMP + camara: D-Link DCS-920 (inalambrico), software:: Zoneminder 1.23.3 y Zoneminder Viwer 0.2, ademas de computador Intel a 1.8 Ghz, 512 ram y 120 GB de DD
  • Sistemas de facturacion: Sistema integrado con Ubuntu + LAMP + CODEKA + un lector de codigos de barras (lector Metrologic Voyager MS9529) + computadora intel atom 1.8 GHZ, 512 RAM y 120 GB de disco duro
  • Sistemas de contacto con los clientes: Servido Linux rentado + Vtiger
  • Sistemas de gestion empresarial (ERP): computadora intel atom a 1.8ghz 523 RAM + 120GB dee disco duro `CENTOS  + LAMP + Postgre SQL + OpenERP
  • Sistemas de geston de incidencias (Mesa de Ayuda): Servidor LINUX rentado + Joomla + Mantis bug track system
  • Sistema de trabajo colaborativo: Servidor Linux rentado + LAMP + GroupWare
  • Sistemas de Administracion de proyectos: Servidor LINUX rentado + DotProject.

Las instituciones de educacion tienen ademas necesidades:

  • Sistemas de gestion de bibliotecas: CENTOS + PostgreSWL + KOHA
  • SIstema de gestion de contenidos: Servidor LINUX rentado + Joomla
  • Sistemas de correo electronico: google apps
  • SIstemas de cursos en linea: Servidor LINUX rentado `Moodle

Lo importante es que se creen empresas sustentables con SL en 4 areas:

  • No solo para el negocio (implementaciones)
  • Sino ademas, para el trabajo cotidiano de las mismas
  • Software como servicio
  • Productos empaquetados

“Desde nuestra trinchera podemos lograrlo”


Y estas son algunas fotos del congreso y de las bellas vistas de Ensenada
Un viaje divertido, aventuroso y rico en conocimiento que disfrutamos. Le agradecemos a la Universidad Politécnica de San Luis Potosí por habernos dado esta oportunidad a @abel7x y a mi, @saporules.

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer


Geekaventuras en el CiComp parte 3 la batalla final

Al fin listos para descansar después de un muy largo día (dos días unidos por el hecho de no dormir), mañana por la mañana empezaremos actividades en el CiComp 2011.


Pero antes fuimos a abastecernos de provisiones alimenticias al oxxo mas cercano (30 minutos caminando y 30 de regreso).


Al final de todo pudimos hacer check in en el hotel, después de hacer llamadas constantes y estresantes hasta que se resolvió, y ahora escribo esta entrada desde la linda mesita que está en mi habitación.

Podemos decir que todo tuvo un final feliz, ya listos para mañana en el evento y les estaré mostrando lo que me parezca interesante.

Gracias a todos por sus buenos deseos.
 Los dejo con algunas de las mejores fotos que tomamos este primer día en  la bella ciudad de Ensenada.

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

Aventuras en el Cicomp parte 2

Hemos arrivado a Ensenada queridos lectores, despues de un viaje de 4 horas en avion en el cual tuve la fortuna de sentarme junto a la señora mas miedosa a los vuelos que pudo haber en el vuelo (valga la redundancia).
Gracias a que sacamos los boletos por internet nos dejaron abordar primero, aunque es un trato preferencial bastante efímero.
Luego el Pilóto nos asusta diciendo que hay niebla y que probablemente tengamos que aterrizar en hermosillo, pero bien HARDCORE se aventó el aterrizaje practicamente a ciegas (LIKE A BOSS).



Al llegar a Tijuana nos dirigimos al lugar donde se toman los autobuses en el aeropuerto y debieron de ver nuestra cara de sorpresa y desagrado al notar que era parecido a entrar a un mercado de gritones, todos querian ofrecernos sus pasajes a gritos, casi saliendose de la caseta donde realizaban sus operaciones. Compramos nuestros boletos y después de unos 30 minutos partimos hacia Ensenada.


Entramos a la autopista turística donde contemplamos bellos paisajes  de la costa, todo iba de maravilla, pero no es buena idea combinar cansancio con hambre y curvas en la carretera, la pasamos difícil, solo queríamos llegar.


Despues de casi dos horas de sufrimiento llegamos a nuestro objetivo y pudimos respirar un aire fresco reparador, realizamos algunas tareas indispensables para el éxito de nuestra visita y decidimos ir a comer.


No encontrabamos taxis para ir a nuestro hotel y decidimos caminar a ver si encontrabamos alguno en el camino. Sin frutos decidimos preguntarle a un señor si no sabia donde podíamos tomar uno, muy amablemente nos ofreció el numero de un sitio de taxis y estuvo al pendiente hasta que nuestro taxi apareció.


Otra cosa que nos dejó boquiabiertos fuel la educación vial que tiene la gente aqui, desde el uso de los semáforos inteligentemente para beneficiar a los peatones, hasta la forma en que no hacen falta semáforos en algunas calles para que cada quien tome su rol y no haya conflictos viales, algo de lo cual muchas ciudades deberían aprender.


Mientras tanto estamos esperando en el lobby del hotel a que nos hagan una transferencia para poder hospedarnos (que debieron haber hecho desde antes) con miedo a que nos corran hahahahahaha *se rie de nervios.


CONTINUARÁ….

El épico comiezo Rumbo al CiComp 2011

Mi compañero @abel7x y yo, su servidor @SapoRules, nos dirigimos al 4to Congreso Internacional de Computo que se lleva a cabo en la ciudad de Ensenada, Baja California Norte, por parte de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (nuestra casa de estudios y a quien agradecemos esta oportunidad de viajar) para presentar dos investigaciones en el área de Interacción Humano-Computadora de las cuales hablaré en otra entrada.


En esta ocación les contaré que nustro viaje estaba planeado para el miercoles 3 de noviembre, saliendo a primeras horas del día hacia el aeropuerto de guanajuato  y luego abordando el avion que nos llevaría hacia nuestro destino.

Recibimos los boletos el 31 de Octubre, así tener dos días para dejarlo todo listo para partir, acudimos a nuestras actividades escolares con normalidad y es hasta las 9 de la noche que Abel recibe una llamada alertandole que los boletos eran para esa misma noche y no para el día siguiente.
Nos tomó por sorpresa y lo que debíamos hacer  en dos días lo terminamos haciendo en dos horas, metí lo necesario en la maleta, me aseguré de que no faltara lo indispensable y aun así me llevé ropa que aun no se habia secado por completo.

Abordamos el autobus y para nuestra buena racha nos toco enfrente de los baños, disfrutamos de tres horas de maravilloso viaje y un bello soundtrack patrocinado por mi celular (al menos yo, porque mi compañero si pudo dormirse, lo que significa que todo lo anterior fue sarcasmo… excepto por lo del buen soundtrack).

Al llegar a Guanajuato un frío bestial nos dió la bienvenida y abordamos un taxi… de la mueeeeerteeee! El amable viejesito taxista nos llevaba rumbo al aeropuerto. Entonces me dí cuenta de que algo no era normal, movimientos poco precisos y uno que otro zigzagueo nos alertaron, !El viejito se estaba quedando dormido! Fue hasta que dio un volantazo para evadir un autobus que el miedo se apodero de nosotros, por fortuna estabamos ya por llegar al aeropuerto y así fue. Al llegar le pagamos y me dirigí lo mas pronto posible a los baños del aeropuerto, ya saben, para eso de tirar el miedo.

Y aqui estoy a un lado de Abel (que no deja de repetir que extraña a cierta persona) redactando nuestra historia y esperando que haya alguna señal de internet para poder colgarla en la red.

IPhone 4S ya en México ¡y libre!

Pues asi es el IPhone 4S por fin a llegado a México después de que el 14 de Octubre se lanzara en solo algunos países –Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón y el Reino Unido- la compañía de la manzana al fin lo lanzó internacionalmente pero… a un precio increíblemente alto diría yo.

En la Apple Store Mexicana se puede comprar en linea y libre, lo que para muchos seria una buena opción, a excepción del precio claro esta. A continuación se muestran los precios

Es increíble lo que se tiene que pagar para poder tener el ultimo juguetito de Apple y lo mas gracioso es la anotación de abajo “Limite de pedido del iPhone: DOS por cliente”.
Claro estos precios son para el iPhone libre en cambio en Movistar te lo ofrecen gratis al contratar un plan de $819 mensuales que también es algo bastante caro y aun no dice que es lo que incluye el plan en la pagina oficial de Movistar