PROMETHEUS, Ridley Scott vuelve a lo grande [RESEÑA]

¿De dónde venimos? ¿Por qué fuimos creados? ¿Qué hicimos mal? Son las preguntas que rondarán nuestra cabeza con esa secuencia durante la más reciente película de Ridley Scott con la que regresa al género de la ciencia ficción y que lo hace de una manera espectacular.

Año 2089 un grupo de científicos exploradores encuentran la última pista sobre la localización del lugar de donde pueden venir nuestros ancestros a millones de años luz de distancia.
En 2091 financiados por Wayland Corp. la nave Prometheus inicia su viaje para encontrarse con su destino, un planeta que puede albergar los secretos de la humanidad.
2093 los humanos han alcanzado una nueva frontera.

En el planeta encuentran una serie de estructuras que no fueron creadas por la naturaleza, es cuando los sueños e ilusiones de los cientificos Elizabeth Shaw (Noomi Rapace) y Charlie Holloway (Logan Marshall-Green) se comienzan a hacer realidad, la esperanza de encontrarse con sus creadores. Inician la exploración para darse cuenta que solo quedan recuerdos, vestigios y cadáveres de lo que parecía una aniquilación, pero ¿Cómo?
Es entonces cuando se dan cuenta de que ir no fue una gran idea, y que aquellos a quienes llamaban creadores les traían aun mas preguntas que las que les podrían contestar.

Si te gusta la filmografía de Ridley Scott, toda la cinta es fan service, mujeres con protagonísmo fuerte, tomas de paisajes increíbles, atmosfera adecuada, intríga y tensión de buen nivel.

Primero, no hay que buscar comparar a Elizabeth Shaw con Ellen Ripley, protagonísta de Alien el 8vo pasajero, interpretada por Sigourney Weaver quien es una soldado, lista para pelear, a diferencia de Shaw quien es una científica y Ridley muestra bien la diferencia entre las dos.

Michael Fassbender se lleva las palmas por su interpretación de David, el androide que sirve de apoyo a los humanos durante su viaje. Casi tan parecido como un humano “espero que no tanto”. Es el personaje que complementa a los demás y en mi punto de vista personal, quien le da el sazón a toda la película. Si fuera la Academia comenzaría a proponerlo para una posible nominación como actor de reparto.

La trama corre cual gacela en una amplia sabana, puedo hablar por mi al decir que no me aburrí en momento alguno ya que la historia aborda temas existenciales y controversiales que han intrigado a la humanidad desde el inicio del razonamiento, y se darán cuenta cuando la vean. Mantiene la intriga y la tensión, a través de diferentes situaciones y se da el lujo de rayar en lo cómico en ocasiones, no abusando de esto y manteniendo su tinte serio.

Para aquellos que les gusta la saga de Aliens encontrarán muchos guiños sobretodo a la primera cinta que fue la que dirigió Ridley hace ya 33 años, y sin duda llenará algunos huecos, por lo que podríamos llamarla precuela, pero no estoy tan seguro de ello pues funciona muy bien como película independiente o ajena, hasta su final, que se que a muchos les va a encantar.

El 3D es muy bueno, ayuda a disfrutar del filme, no hay efectos impresionantes, pero los escenarios adquieren buena profundidad y las escenas de los mapas espaciales valen la pena.

Charlize Theron es uno de los seres mas bellos de esta tierra y el universo.

Prometheus es justo lo que esperaba y un poco más, Ridley Scott hace un excelente trabajo con la dirección y ¡Sí! me gustan los aliens que salen del abdomen de otros. 


Muy recomendable pero no apta para todos, sigo preguntandome por que es clasificación B en México si en EUA le dieron clasificación solo para adultos y es que tiene escenas que son algo fuertes, eso si, nada de sexo explícito, y que bueno porque hubiera roto con el ritmo de la cinta. Habrá a quien no le guste, pero es porque no tienen alma 

Es una de esas películas que te deja pensando (sigo meditandola), todo suena tan lógico que te adentra y casi te lo crees, pero bueno “es lo que decidas creer”.

9 de 10

Trailer: Battleship, la guerra de los mundos comienza en el mar

Muy bien! con cada trailer que veo de Battleship me dan mas ganas de ir a verla, logran hypearme y hacer que crea que pasaré un buen rato lleno de acción y emocion frente a la pantalla, ¿que les parece?

La ultima noche de la Humanidad (The Darkest Hour) | Reseña



Que tal queridos lectores, estoy aqui haciendo mi tarea de ir al cine a ver las películas para traerles una opinión para que determinen si deben o no ir al cine a ver alguna selección de la cartelera (uy! como sufro).
Este lunes me lancé a ver La Ultima Noche de la Humanidad dirigida por Chris Gorak y protagonizada por una serie de jovenes prácticamente desconocidos.




Veamos, ¿Por donde comenzar?
La historia se desarrolla en Moscu, unos jovenes desarrolladores de software procedentes de EUA se dirigen a la ciudad rusa para vender una aplicación, conocen a unas jovenes también estadounidenses cuando empiezan a bajar del cielo estas luces extrañas, de pronto se ven envueltos en una masacre, todos a su rededor empiezan a desintegrarse en cenizas y deben de correr a refugiarse.


Así empieza la trama que realmente no aporta nada nuevo, faltó empatía con los personajes.
Algo bueno que le aprecié a la pelicula fueron las tomas abiertas donde se veía un Moscu abandonado, con sus edificios turisticos imponentes, realmente bonitos.
Lástima que sea lo mejor de la cinta.


Los efectos especiales solo se ven bien mientras los alienigenas no se ven, o cuando no ven, porque la perspectiva de los aliens que muestra los pulsos electromagneticos del cuerpo humano se ve como videojuego de hace 10 años con movimientos acartonados.


Si bien el concepto de la pelicula es original (alienigenas invasores invisibles por causa del electromagnetismo) la trama cuenta con bastantes clichés, y si bien no terminamos amando a los protagonistas, sí terminamos odiando a sus compañeros.

 
Está palomera, para un sabado que tengas flojera y no haya nada mejor que hacer o que ver.
2 estrellas

Apollo 18 | Reseña. Un intento de Terror en la Luna

Vayamos al grano, los protagonistas se encuentran en una misión a la Luna pues les piden recoger mas rocas y muestras de nuestro satélite. Para su sorpresa encuentran que los rusos también habían llegado a la luna pero nunca habían regresado, pronto descubren que el satélite no está tan desértico como dicen.


Y de ahí se agarran a justificar todas estas teorías al rededor de la agencia espacial, que ¿porque no han vuelto? que si los rusos, que si estamos solos, etc.


Usando la técnica de falso documental nos narra la aventura de estos astronautas.


LA CRITICA:
Para ser sincero la primera media hora estuve pensando seriamente en quitar la película y ponerme a ver otra cosa, pero para su suerte se empezó a poner interesante, pero no malinterpreten, interesante no es lo mismo que buena.
La película esta entretenida, aunque es bastante predecible, logra mantener la tensión en las situaciones y las resuelve con formulas ya antes utilizadas, “clichés, veía clichés por todas partes.”


El veredicto final es: si tienen curiosidad véanla, no es una perdida de tiempo, es para cuando no haya nada mas que ver o solo quieran ver una película con su novia en el sillón, o en la cama (no importa).


2.5 Estrellas