Pal Norte un festival #SiempreAscendente

Pal Norte nos ha demostrado año con año, que apresar de ser un festival sumamente joven también es uno de los más fuertes en el país.
Con su lema #SiempreAscendente nos muestra que lo regio siempre está bien hecho.

Una edición más del Pal Norte se acerca y este magno festival nos tiene preparadas múltiples sorpresas y un Line Up de lujo, con artistas como:
M.I.A, Jarabe de Palo, The Killers, Placebo, Maná, Fito Paez, Jason Deluro, etc.

Además de atracciones como Pal Mercado, Kermess, Foodtrucks, la Rueda de la Fortuna y el tan esperado “Escenario Sorpresa” que seguramente nos tiene preparado un artista que nos pondrá a todos a bailar.

La cita será el próximo 31 de Marzo y 1ero de Abril, en la ya conocido Parque Fundidora, un recinto de lujo en el que podremos disfrutar al máximo cada show.

Los boletos se encuentra ya a la venta a tráves del sistema ticketmaster, en varias fases:

Actualización*

El año pasado Pal Norte nos sorprendió con una asistencia de 134 mil personas.

Y este año nos volvió a sorprender con un récord nunca antes visto, 170 mil asistentes se darán cita en el Parque Fundidora el próximo 31 de Marzo y 1 de Abril para vivir un fin de semana al estilo Pal Norte, esto lo convierte en el mejor festival de México al agotar todas sus entradas 40 días antes.

Guía Básica Para El Festivalero Primerizo.

*AVISO*

Antes de comenzar con la lectura, creo que es justo que recibas una amable advertencia de parte mía, el autor, pues esta guía se basa en experiencias propias como asistente a festivales de masivos de rock, por lo que aspectos relevantes de festivales música electrónica como “¿Cómo encontrar a un dealer con tachas dentro del evento?” o de festivales urbanos como “¿Dónde esconder la mona de guayaba para que no la cachen los de seguridad?no figurarán en este manual.

Cuachela 2014

Una vez hecho este aviso, prosigo con una guía práctica para ti, chiquillla/o melómana/o, que no se conforma con escuchar a sus bandas favoritas a través de los altoparlantes de una computadora y ha decidido (o está por hacerlo) asistir a ese festival de rock a experimentar de la manera más pura y auténtica ese maravilloso arte que es la música. Felicidades, pequeña/o ambiciosa/o.

La temporada de festivales musicales inició este fin de semana con Ceremonia 2014, y este año, eventos como  Corona Capital, Pa’l Norte, Monterrey City Festival, Hellow Festival, entre otros, prometen mucha variedad para brincar sin parar.

Tenía 21 años cuando me aventuré a escuchar a bandas como She’s A Tease, Two Door Cinema Club, The Temper Trap, Adanowsky, Regina Spektor y más que a nadie, a Interpol en toda su gloria ante miles de espectadores en el primer Corona Capital, y francamente, hay muchas cosas que me hubiera gustado saber, situaciones que me hubiera gustado contemplar con antelación, pero son cosas que uno aprende con las metidas de pata.

Con la intención de evitar esos problemas en futuras generaciones, siento como mi obligación moral elaborar esta lista de tips para evitar que las cosas les malgan sal, digo, salgan mal. Aprendan de mis errores (o de los de mis amigos), y seguro la pasarán bomba (la chaviza aún dice “pasarla bomba” ¿verdad?)

Seguro. Pasarla bomba aún está en onda.

1.- Compra de boletos con antelación: Seguro, puedes esperar a última hora… ¡Y pagar el doble por ellos! No hay cosa más triste que viajar con alguien que tiene toda la esperanza del mundo depositada en un encantador revendedor en el lugar del evento y ver como sus sueños de destrozan cuando le dicen “Acabo de vender el último hace 3 minutos, mi chavo”, en el peor de los casos. Si puedes, abusa de tu amistad con aquellos tarjetahabientes Banajkwehwmx y consigue tus entradas en la preventa.

“I’m sorry, señor Dawson. No more boletos”

2.- Pide recomendaciones de traslados: No gozo de la dicha de vivir en la capital del país más bonito del universo entero, donde por lo general se hacen los festivales a los que suelo ir. Por lo que además del gasto en boletos, me veo obligado a invertir en transporte desde mi bello rancho hasta donde sea que se presenten las bandas por las que vendería un brazo por ver.

Y pareciera algo banal, después de todo ¿qué tan complicado puede conseguir quien te lleve del punto A al punto B? Y así lo creía yo, hasta que me enteré que existían proveedores de viajes famosos por su impuntualidad, su propensión a extraviarse en el camino de ida o de vuelta o hasta aquellos que tenían ligeros, pero lamentables accidentes en su haber.

Sin embargo, también existen los que gozan de buena fama entre los habituales viajeros. Pregunta por ahí, más vale verte novato que perderte todo el primer acto (o extraviarte por viajar barato, la rima que más les guste)

“A la izquierda, chófer. ¡Digo, derecha! ¡DERECHA!”

3.- Lleva calzado cómodo: Alguna vez viajé con un amigo que, en su afán de lucir “trendy” y en ambiente con el festival, decidió llevar los zapatos más hipsters e incómodos en la vida. Francamente no me fijé cuantas ampollas le habían salido al final del festival, pero pregúntenle a los cuantos brincos se le despegó la uña del dedo chiquito del pie. En un festival masivo, no esperen sólo un escenario.

En el muy particular caso del Corona Capital y el Vive Latino, son no menos de 4 escenarios por día, separados por distancias kilométricas, sin añadir las horas que pasarás de pie, corriendo de un escenario a otro o brincando como maniático con tu canción favorita.

Evitar huaraches es un extra que les aviento por aquí. Serán el calzado más cómodo para algunos, pero recuerden que junto a su par de piecitos habrá miles de pares más que no pararán de saltar y bailar, y no necesito decirles lo doloroso que sería sucumbir ante un fulano con botas de leñador. Moraleja: los tenis cómodos serán tus mejores aliados.

“Ya va a salir el papasote de Jack White. Deja le corro”

4.- Lleva papel de baño: Ésta es una regla de oro que aprendí desde el día uno en mis viajes festivaleros. Siempre lleva un rollo de papel en la mochila. En los eventos suele haber señoras de buen corazón que están dispuestas a darte 3 cuadritos de papel cuando ingresas al baño portátil, aunque claro, 3 cuadritos de papel no sirven para nada a menos que pienses entretenerte haciendo un barco en origami para dejarlo flotando en una laguna de desechos humanos mientras haces lo tuyo.

Nada más seguro que llevar tu propia provisión de papel higiénico para ahorrarte la incómoda situación de tener que sacar la mano por la puerta y gritarle a la señora para que te pase tres cuadritos más una y otra y otra y otra y otra… vez.

O, puedes usar tus calcetines como alternativa.

5.- Beber es costoso: y no hablo sólo el precio estratosférico de la cerveza en los festivales, sino también de la sencilla lógica de a donde va el líquido que bebes. Porque es muy deprimente que hayas pagado cientos o mil y algo de pesos y esperar una hora hasta delante de la multitud, frente al escenario para escuchar esa canción que llevas años soñando con presenciar en vivo sólo para que tu vejiga suene la alarma de emergencia y acabes escuchando a tu banda desde el área de baños o el árbol más cercano. Bebe con moderación, y por favor, no nefastées con la pipichela.

“Mira, ese puesto de comida parece mingitorio. Deberías…”

6.- (Casi de la mano con el punto anterior) Beber hasta perder la conciencia: no es divertido para nadie, mucho menos para ti. Para emborracharte, mejor en tu casa, no en un festival de música repleto de gente con la cual vas a tropezar nefastamente. Y no, las chicas no te encontrarán lindo tirado en el piso y apestando a alcohol.

“Ay, ya mero salen los Lings OF Keon”

7.- Ir con amigos: Resulta bien divertido asistir acompañado a los festivales de música, sin embargo es fácil perderse en el mar de gente, y más si entre el grupo no piensan ver a las mismas bandas. Si no quieres traer de la mano a tu(s) compa(s) todo el día, es recomendable establecer un punto de reunión por si pierdes a alguno de ellos en el moshpit de Zoé.

Y al final del festival…

8.- Horarios: Ni siquiera te azotes en intentarlo, ver a todas las bandas es una tarea imposible. Por ello es necesario programar con tiempo tus recorridos entre escenarios. Recuerda que, hay cientos de espectadores que van a ver las mismas bandas que tú. Si quieres quedar hasta adelante haz el esfuerzo de llegar banda y media antes. Acabarás con las pantorrillas molidas, pero con una sonrisa inquebrantable

“Sí le corres todavía alcanzamos el encore de Café Tacvba”

9.- Be polite: Además del “no empujes”, “no pisotees cuando brinques” y la infame y ya mencionada “No avientes meados en un vaso”, hay una consideración que debes tener con otros festivaleros. En serio, no es necesario que preguntes a las 500 personas que están alrededor de ti si les molesta que enciendas un cigarro, pero sí es necesario que tengas cuidado de no prenderle los pelos a la compañera o dude que tienes enfrente. Y debo recordarte que las quemaduras en los brazos de la gente no son una buena forma de regalar souvenirs.

No hagas enojar a Dave Grohl…
… o ya verás.

 

10.-Enjoy: No hace falta decir más. Vas a disfrutar, conocer gente, escuchar bandas legendarias y nuevas propuestas. Diviértete y trae recuerditos, aunque tu mamá no esté segura de quien es ese Arcade Fire, agradecerá que le lleves una nueva taza para su café matutino.

 

Yo con León Larregui en Corona Capital ’12

¿Me brinqué algún consejo importante? ¿Qué otra metida de pata puede ser evitada? Por el bienestar de todos aquella/os primeriza/os, por favor compártenos tus malas experiencias en los comentarios, no vaya a ser que alguien esté condenda/o a repetirlas.