50 sombras de Grey | Reseña

Mañana, 12 de febrero de 2015, se estrena en salas mexicanas la película 50 sombras de Grey. Me parece que está demás explicar de qué va esta película, pero lo haré de todos modos por si tenemos entre nuestros lectores a algún cavernícola o a alguien demasiado hipster.

50 sombras de Grey es una adaptación de la novela homónima de E.L. James, la cual forma parte de una trilogía. Dirigida por Sam-Taylor Johnson (conocida por Nowhere Boy, película sobre la vida de John Lennon), 50 shades of Grey narra la historia de Anastasia Steele (Dakota Johnson), una estudiante de literatura inglesa a punto de graduarse. Anastasia Steele conoce a Christian Grey (Jamie Dornan) cuando su roommate Kate la envía a entrevistarlo. Christian Grey es un joven multimillonario acostumbrado a estar en control de todos y de todo (y que además tiene un complejo de Edipo terrible) y que siente algo extraño cuando ve a Anastasia. Sí, adivinaron, luego empiezan a salir y ella poco a poco se va dando cuenta de los fetiches del señor don Christian Grey.

Les digo todo esto por que no arruina nada en la trama, de hecho en la trama no pasa mucho. Escuché por ahí que 50 Shades of Grey es “porno para señoras”, y podría decir que sí, que la trama es solo una excusa para el sexo y por ello es un poco lineal y sin un climax marcado, además el cliffhanger (recuerden que es una trilogía) no te hace querer leer el segundo libro por que no puedes esperar a que salga la segunda película. Los personajes evolucionan de un modo un tanto injustificado y siempre nos van a recordar a los protagonistas de la saga Crepúsculo (cabe destacar que 50 shades of Grey surgió como una obra de fanfiction basada en dicha saga). Una chica inocente se enamora de un tipo rico que tiene un piano en su sala y que además es misterioso y le pide que se aleje de él porque de lo contrario le terminará haciendo daño; neta, eso ya lo habíamos visto.

fifty-shades-of-gray

En cuanto al lenguaje cinematográfico, está lleno de clichés y se vuelve predecible y simplón. Hay tomas que se repiten innecesariamente y la película bien pudo durar media hora menos sin perder nada importante –¿en serio son necesarias más de 10 escenas iguales en las que Anastasia Steele se muerde el labio?. Bueno, no todo en la película es malo. En lo personal, me parecieron elegantes algunos escenarios y muy visuales, pero nada que no puedas hallar en una película que sí tenga una buena trama.  Por otro lado, la belleza corporal de los protagonistas siempre es bien apreciada, pero eso es un logro de los actores y no de la película. La música (compuesta por Danny Elfman) también es rescatable.

El título original del libro es 50 Shades of Grey y (voy a decir esto, en caso de que alguien no lo sepa) trata de hacer un juego de palabras entre Grey (el nombre) y gray (gris) palabras homófonas en su idioma original. Pues de ese color es la película: gris. Si el blanco fuera bueno y el negro malo –vamos a hablar con clichés aquí, ya saben que todo en esta vida es subjetivo– esta película es de un gris oscuro. En general no pasa nada, nada interesante, nada que te haga maravillarte –si acaso la figura de Dakota Johnson o la mirada de Jamie Dornan, pero ya dije que nada de esto es un logro fílmico–, nada que te haga sentir repulsión total. En pocas palabras, esta obra, no es arte. Un fenómeno cultural, sí. Entretenida, sí, a ratos. Pero olvidable, como el Harlem Shake o el Ferras cuyas visitas en Youtube disminuyen cada vez que alguien respira. Gris, gris oscuro.

Ninfomanía Vol. II: Olvidate del amor.| Reseña

Llega la segunda parte y final de la odisea sexual dirigida por Lars Von Trier, con Ninfomanía Vol. II. Aquí se  cierra la historia de Joe nuestra protagonista y su vida como ninfómana.

Como ya lo había comentado mi compañero Mauricio Vargas en la reseña anterior de Ninfomanía Vol. I, en realidad las dos partes son una sola cinta que fue dividida en dos, para que fuera más rentable en los cines comerciales. Por lo tanto es una cinta que se disfruta mucho más si se ve de una sola vez, pero eso ya será cuando esté disponible para verla en nuestras casas.

La historia continúa justo donde se quedó y nos guía a través de los últimos 3 capítulos de esta historia, llenos de lujuria,  un descenso emocional y psicológico en la vida de Joe, cómo la muerte de su padre afecta su vida, y los problemas que la ninfomanía y búsqueda del placer acarrean a su existencia.

ninfimania-vol-II-2

Una gran obra del director, donde la historia  toma diferentes formas a través de la perspectiva de Seligman, quien es un literato consumado. Las imágenes son hermosas e hipnotizantes, una belleza visual de estética impecable.

Lars Von Trier tiene un gran apartado de mercadotecnia ya que a través de los trailers, y posters te da una idea, pues si no diferente, un poco desviada del producto final, sin embargo esto no le resta méritos a la cinta ya que es una gran historia cuyo valor es mostrarnos una forma de vida a la que poco estamos acostumbrados o a la que usualmente solemos juzgar sin conocer que es lo que realmente está ocurriendo.

ninfimania-vol-II-poster

Algo que de verdad no me agradó es el abrupto cambio de actores para representar a los personajes, ya que hay una gran diferencia entre Stacy Martin quien es Joe de joven y Charlotte Gainsbourg que toma el papel de Joe mayor. Así también sucede con el papel de Jerome, de hecho si no nos dicen quien es, no sabríamos determinar que son las mismas personas.

Un buen cierre con un final un tanto inesperado y que en lo personal me dejó un sabor agridulce, pero vale la pena disfrutar una vez más de esta pieza de cine que el director danés ha preparado para la degustación de todos nosotros.

Podrán disfrutar de esta película el día de Hoy en la Cineteca Alameda con funciones a las 4:00, 6:30, 9:00 y 11:30 pm. 40 pesos entrada general, 25 con credencial de estudiante.

Ninfomanía Vol. I: Olvídate del amor [Reseña]

“Olvídate del amor” es el tagline promocional para Ninfomanía, la odisea sexual del danés Lars von Trier que se nos ha vendido desde que se anunció su realización en 2012. Muchas cosas fueron dichas durante su realización y promoción: la crudeza de las escenas, la violencia de las mismas, la contratación de actores porno y un largo etcétera que se resumía en el hecho de que Ninfomanía es la película sexual que debemos ver sí o sí.

Captura de pantalla 2014-05-20 a la(s) 13.58.06

Y a pesar de ello, sí hay mucho amor.

Ninfomanía es una cinta con una duración de 4 horas, que con motivos comerciales y de distribución fue dividida en dos volúmenes. El que hoy nos compete es Ninfomanía Vol. I, cinta que narra el devenir sexual de Joe, una mujer que a las maneras freudianas nos da la respuesta a lo que una mujer desea, en este caso, en el plano sexual.

Siendo así, la historia de esta ninfómana nos es contada en la piel de Charlotte Gainsbourg -quien ya previamente había sido torturada por von Trier en Anticristo- en la que Joe, su personaje es encontrada brutalmente golpeada por Seligman, un carismático extraño con una fascinación por la pesca, las matemáticas y la música.

Ninfomanía: la historia de una ninfómana contada por ella misma
Ninfomanía: la historia de una ninfómana contada por ella misma

La historia se presume simple: Joe relata, a lo largo de 8 capítulos (en Ninfomanía Vol. I  los primeros 5) sus andanzas en el mundo sexual. Y quien espere largas dosis de sexo, la película exhibida es una versión censurada por el mismo Lars von Trier, por lo que para muchos quizá no sea tan “fuerte” como muchos esperaban que fuera.

Aquí la voz conductora de Charlotte Gainsbourg y Stellan Skarsgård hilvanan las formidables actuaciones de una primeriza Stacy Martin (que interpreta a Joe en su juventud) y al gran amor de Joe, Jerôme, quien ve en Shia LaBeouf, el héroe de Transformers, su gran actuación.

Jerome, el gran amor y amante de Joe
Jerome, el gran amor y amante de Joe

A lo largo de los 118 minutos que dura esta primera parte vemos como Joe descubre su clítoris, pierde su virginidad y emprende la continua búsqueda de satisfacer sus placeres, perdiendo trabajos, amistades, familia y amor en el camino.

Pero lo realmente destacable e interesante de Ninfomanía Vol. I no es el fondo, sino la forma. Las manías presentes en la filmografía previa del danés encuentran aquí un despliegue de madurez en una cinta cuya narrativa te atrapa desde el momento en que Führe Mich de Rammstein retumba y no te suelta hasta que terminas las cuatro horas de duración con el volumen II –mismo que no será estrenado hasta junio o julio-.

http://youtu.be/zDtTQ4gt7Mg

El coitus interruptus al que llega Ninfomanía Vol. I es una cierta forma de ironía al ver como Joe pierde todo aquello que siempre buscó: la satisfacción de sus deseos. La cinta, a pesar de este buen cliffhanger es una película  realizada para verse en una sola parte.

Captura de pantalla 2014-05-20 a la(s) 13.57.16

Fibonnacci, una apuesta por unos chocolates, interminables experiencias sexuales, Umma Thurman en un monólogo hilarante y una solida y entretenida historia hacen de Ninfomanía Vol. I de una cinta imperdible, arriesgada e infinitamente entretenida. Plusbits encarecidamente les recomienda disfrutarla en cuanto tengan la oportunidad. Y una vez la hayan visto, comenten qué les pareció.

Captura de pantalla 2014-05-20 a la(s) 13.56.55

The Wolf of Wall Street | Review

¡Sexo, drogas y rock & roll! Sí, eso es lo primero que se me viene a la mente cuando pienso en The Wolf of Wall Street, la nueva película de uno de los favoritos en Plusbits: Martin Scorsese. Protagonizada por el ninguneado de los Oscars pero histriónicamente excelso  Leonardo DiCaprio, The Wolf of Wall Street nos cuenta la historia de Jordan Belfort, un principiante en el mundo de Wall Street que, con el paso de los años, fundará su propia empresa en el juego de la bolsa y estafará millones y millones de billetes verdes de la felicidad. Todo esto con mucho sexo, drogas y un soundtrack de lo más genial.

He de admitir que esperaba mucho más de esta película, que es más una comedia de excesos que un drama-cómico como nos vendía el trailer, sin embargo, los momentos de lucidez histriónica son fabulosos y hacen que pases un buen rato aún sin proponértelo. Comedia inteligente, basada en diálogos y no en comedia de pastelazo.

No se dejen engañar. Él no se dejará manipular tan fácil
No se dejen engañar. Él no se dejará manipular tan fácil

Jordan Belfort es un manipulador nato. Queda demostrado en los primeros minutos de la película, cuando en su entrevista de trabajo intenta conseguir acciones. Conforme avanza la trama, esta manipulación lo lleva a arrastrar a sus amigos en su mundo de la perdición, al que ellos, con el atractivo de ganar millones invirtiendo poco, aceptan.

La película en sí redunda bastante en lo que son los excesos del personaje principal y sus compañeros de aventuras, en los que encontramos a Jonah Hill y Jon Bernthal (Shane de The Walking Dead), pero, en retrospectiva, es una decisión acertada puesto que la película se atreve (como pocas en estos tiempos modernos) a retratar el mundo caótico y orgiástico del capitalismo estadounidense. La frase que mejor enmarca esta idea es aquella que, en un primer acercamiento el personaje de Mathew McConaughey y que posteriormente retoma DiCaprio es

 “el nombre del juego es mover el dinero de tus clientes a tu bolsillo” 

Excesos, drogas, desnudos, homofobia, palabras altisonantes y Leonardo DiCaprio siendo el protagonista absoluto de la función son los elementos que hacen de The Wolf of Wall Street una película imperdible, que a pesar de ser un poco extenuante por su duración de 3 horas te deja con un buen sabor de boca.

 

Dart-Vader-O-Metro

cal

 

Plus: fanáticos de How I Met Your Mother, preparados estén, The Mother está aquí.

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando la gente da like en Facebook?

Nuestro cerebro es el pináculo de las terminaciones nerviosas, incluidas aquellas que tienen que ver con el placer y el bienestar, entonces ¿Qué es lo que ocurre cuando la gente le da like o me gusta en la red social más grande del mundo? Continuar leyendo “¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando la gente da like en Facebook?”

Savages, hasta Bichir se monta al reparto [TRAILER]


No pude evitar emocionarme y es que el trailer logra inquietarme bastante, con ese reparto de estrellas hay mucho que esperar, Hayek, Bichir, Del Toro, y el últimamente muy solicitado Taylor Kitsch participan en esta trama de acción-drama, en el bajo mundo de los negocios sucios y la droga.
Chan chan chaaaaan. ¿A poco no se ve genial?