Black Mirror 3ra Temporada | Reseña. Netflix toma la batuta y cumple

Black Mirror. Cada capítulo es una historia diferente, pero todos tienen en común los siguientes puntos:

  1. La tecnología y su impacto en la sociedad.
  2. Se desarrolla en un futuro no muy lejano.
  3. Abordar temas que suelen resultar incómodos o caen el tabú.

La tercera temporada de Black Mirror empezó a dar de que hablar desde que se anunció que sería producida por Netflix. Acostumbrados a solo 3 capítulos por temporada durante las dos primeras, es bien recibido que ahora obtengamos el doble de capítulos en una sola temporada.

black-mirror-3x02
Un poco de terror encuentra cabida en esta nueva temporada.

Durante esta nueva temporada se ven historias muy interesantes, como la aplicación de tecnología en el ejército, la realidad virtual en videojuegos, la intromisión de las redes sociales en el mundo real, o el uso de la tecnología de impacto ambiental y sus desviaciones con fines maquiavélicos.

Todos estos temas mencionados pueden parecer actuales y normales. Sin embargo lo que me encanta de los creadores de estas historias es que lo llevan un paso más allá. A un ¿Qué tal si? que de primera impresión podría parecer lejano, pero si nos detenemos a pensarlo por un momento, no suena tan descabellado que llegara a ocurrir.

En manos de Netflix

Netflix hizo un trabajo increíble con cada uno de los capítulos, el nivel de producción favorece a la serie. La calidad de los capítulos se ve mejorada por la inyección de capital, sin menoscabar la producción anterior que de por sí, ya era muy buena. Hablando de esto, aunque parece notarse que le han metido la mano de este lado del gran charco, consigue conservar ese aire británico que caracterizaba las primeras dos temporadas, sobretodo durante el último episodio que es de mis favoritos de toda la serie. Investigación policiaca, detectives con acento y un misterio que se resuelve poco a poco.

San Junipero es un capítulo que destaca por su belleza y mensaje altamente positivo pro LGBT
San Junipero es un capítulo que destaca por su belleza y mensaje altamente positivo pro LGBT

La temporada cuenta con actores que sin duda reconocerás de otros shows o películas, como Bryce Dallas-Howard (Jurassic World, Spider-man 3) o Benedict Wong (Marco Polo, Doctor Strange)

Una serie que recomiendo bastante y que resulta muy fácil de digerir… o tal vez no, porque tiene uno que otro final que te dejará con un sabor agridulce en el pensamiento. Pero ese es otro punto fuerte de la serie. No se la pueden perder.

Campus Party México 2015 desde la perspectiva Plusbits

Un año más de Campus Party, 6 ediciones, la 2da que se lleva a cabo en Zapopan Jalisco. El evento de Cultura Digital más grande en México, y tuvimos la oportunidad de estar allí, en primera fila, al filo del cañón.

El año anterior no pude asistir a la 5ta edición de Campus Party por falta de dinero – eso de vivir solo se oía más sencillo de lo que en realidad es–, pero me comentaron que no me había perdido de mucho, si bien los temas de fallas en organización es un tema recurrente tras cada nuevo campus, parecía que ese, al ser el primero fuera de Ciudad de México, se llevaba la corona.

El 2014 pasó y queríamos saber que sería del próximo año, la sexta edición ¿Podría recuperar la magia?

campus-party-2015-02

Empezando con el pie izquierdo

Como comunidad y como medio independiente entendemos que Campus Party es una gran plataforma para darnos a conocer y para interactuar en vivo y en directo con las personas que nos leen y con aquellos potenciales lectores que pueden encontrar en nuestros artículos un interés puro.

Estuvimos atentos a lo que Campus podía ofrecernos como comunidad para asistir a la que sería la edición más grande de todas, acostumbrados a que nos regalarían algunos accesos y entradas para regalar a nuestros seguidores. Siento que la organización en el área de contacto a comunidades tardo un poco en llegar y cuando por fin nos enviaron el correo en el que nos expresaban lo importante que son las comunidades para el evento, venía acompañado de 2 entradas libres y un código de descuento para todos los demás.

Eso no es todo, teníamos que firmar un contrato en el que nos encadenábamos al evento por otros 2 años, no es que  no nos gustara ir, pero parecía que nos estaban dando los remanentes de las sobras a cambio de un pedazo de nuestras almas.

Por esto decidimos que no iríamos a la sexta edición de campus, además de los rumores y quejas que habían estado sonando en internet sobre la organización, todo esto después del cambio de administración.

Volviendo al cauce

Parece que nos fuimos los únicos que estábamos en descontento con los organizadores por la pobre atención que brindaban a las que una vez llamaron “el alma de Campus Party”. Y entonces como caballero blanco bajado del cielo en su caballo llegó @ba_k, –así se sintió, de verdad–, y nos ofreció un trato mucho más justo con el que decidimos cambiar de opinión y asistir al evento.

Así fue como con muy poco tiempo encima nos organizamos para poder asistir al evento, consiguiendo transporte, stickers y por primera vez nos faltaron las playeras, pero con el tiempo encima hicimos lo que pudimos.

Comienza de la aventura

Entonces se llegó el día y decidimos salir a las 2 de la mañana de nuestra ciudad para dirigirnos a Zapopan,  poco más de 4 horas de camino, llegamos a las 7 de la mañana y nos formamos para acreditarnos, sorpresivamente, no tardamos mucho y para las 11 de la mañana ya teníamos el camping montado y listo. Creo que tuvimos suerte ya que después cada vez que pasábamos por la zona de acreditación de camping, las filas parecían no acabar.

campus-party-2015-04

Fallas y Aciertos

Para esta edición, creo que uno de los peores movimientos que se hicieron respecto a las ediciones pasadas, es que dejaron de poner etiquetas de identificación a las laptops, y que cada campusero debía de hacerse cargo de la seguridad de su equipo. Eso ya es obvio, pero hacía que el robo de equipos, y sacar laptops del lugar fuera más sencillo, por fortuna en el equipo tuvimos saldo blanco en el robo de gadgets, solo nos robaron una casa de campaña, fuera de eso todo bien.

Por otra parte, el uso de pulseras para el acceso al camping, fue una gran idea, ahorraba mucho tiempo de acceso, así como el hecho de que no hubiera retenes para ir del camping a la arena, hacía que el viaje no fuera tan pesado, esta era una arma de doble filo ya que como mencionaba en el punto anterior, era posible tomar algo que no era tuyo, ir al camping a guardarlo y a la salida a nadie le preocuparía revisarlo. De verdad espero que no le haya pasado a nadie, sería injusto y una experiencia totalmente decepcionante como campusero.

A como me lo habían comentado el año pasado, siento que este año hubieron muchas más conferencias de mejor contenido, a pesar de algunos temas y ponentes ya repetidos, había suficiente para conocer y aprender temas nuevos y actuales.

Charlando con algunos amigos voluntarios, parece que ahora la administración no quiso ayudarlos como en ocasiones pasadas, pero a pesar de la baja de ánimos, ellos estuvieron allí apoyando al evento, lo cual es de mucho respeto, así que si eres voluntario y estás leyendo esto ¡Felicidades por tu vocación de servicio!

campus-party-2015-05

Cada quien hace su propio Campus Party

Sí, mucho que aprender, talleres, conferencias, a lo mejor, hasta conocer a alguno de tus ídolos del internet, pero lo cierto es que Campus Party es toda la gente que asiste, las comunidades, los amigos. Conocer gente nueva, crear lazos; amistosos, románticos, negocios, etc. Creo que cuando te preguntan ¿Cómo estuvo el ambiente? uno responde como quiso que fuera su experiencia.

Creo que en mi caso traté de vivir la experiencia que tanto extrañaba, cuando en la noche los campuseros nocturnos liberan a sus bestias interiores y hacen de la arena su propia selva, con juegos de azar y stickers, donde la dignidad se vende por playeras y regalos. Y, aunque no soy fan de la horda de bárbaros despierta-campuseros, no puedo concebir ya una edición en la que no estén.

En Conclusión

Sobrevivimos a #ElMilenias en dos ocasiones,  regalamos todos nuestros stickers, jugamos Mario Bros en busca de #ElDiosDelMario que fue Pedro sin Twitter, cantamos intros y endings de animes con Steve Aoki y supero las expectativas bajas con las que íbamos.

Creo que fue una Campus Party exitosa porque a pesar de todo sigue conservando esa alma de la que cada campusero forma parte.

Equipo Plusbits en #CPMX6 :D
Equipo Plusbits en #CPMX6 😀

Nos vemos en #CPMX7

¡20 años de Java!

El 23 de mayo de 1995 , Sun Microsystems junto con James Gosling dieron a luz a uno de los lenguajes más populares de la era Tecnológica. Hoy estamos a 20 años de que apareciera Java: el lenguaje de programación con el que la mayoría de los programadores aprendieron a comerse al mundo.

 

james-gosling

Write Once, Run Anywhere
(Escríbelo una vez, ejecútalo en cualquier lugar).

Una frase que cambió al mundo tecnológico, pero en realidad ¿qué es Java?.

Cualquier aplicación escrita en Java podría ejecutarse de la misma forma en cualquier hardware, independientemente de la plataforma.

En ocasiones es un quebradero de cabeza, debido a distintas razones: sobre todo por las implementaciones que ha sufrido esa máquina virtual  JVM oficial y derivadas en los distintos sistemas operativos. Microsoft fue demandada por la propia Sun Microsystem debido a que no respetaba las implementaciones de compatibilidad de ciertos componentes en su implementación para Windows, causa que fue ganada y el gigante de Redmond tuvo que pagar 20 millones.

Sun desde el principio aportó su propia JVM, HotSpot, como referencia oficial de la especificación pero cualquiera era libre de implementar la suya. En teoría las plataformas debería ser compatibles y no lo son al 100%. De hecho, hasta la liberación del código de Java, la comunidad de software libre, encabezada por Richard Stallman abogaba por el uso de IcedTea como la plataforma libre para evitarcaer en la trampa de un lenguaje cuya plataforma y APIs no eran del todo libres.

Finalmente, Java fue re-licenciado en 2006 con una GPL que aseguraba que nadie era propietario del lenguaje. Cosa que Sun Microsystem apoyó desde el principio, aunque no fue hasta la fecha dónde fue ratificado. Oracle tuvo que asumirlo, muy a su pesar, en las diligencias abiertas en el juicio contra Google por el uso de ciertos componentes propios de librerías internas de Java.

En estos 20 años de historía, Java ha alcanzado una cifra de popularidad enorme entre la comunidad de desarrolladores. Desde hace ya unos años forma parte del Top TIOBE de los lenguajes más utilizados. Más de 9 millones de programadores lo utilizan a diario, según diversas estimaciones.

Sus referentes fueron: Smalltalk del que adquirió el carácter orientado a objetos, un recolector de memoria inspirado en Lisp, las interfaces múltiples y la herencia única de Objective-C, la documentación en línea de CWeb, los tipos primitivos y el control de estructuras de C, el tipado de objeto de Ada. De todos adquirió lo mejor y depuró algunas características.

Java introdujo características hasta ahora no vistas, como la comprobación de excepciones, el uso de Unicode. Pero sus piezas angulares fueron, sobre todo, la idea que cualquier programa estaba compuesto por clases y objetos reutilizables y la incorporación de un Garbage Collection que facilitaba la liberación de memoria hasta entonces realizada a niveles más bajos de programación.

Como comentábamos al principio, Java asomó la cabeza de forma inesperada y casi dando un giro a lo que se planteó inicialmente, en los primeros navegadores: Netscape fue su empujón con los Applet y el recién nacido mundo web. Paradójicamente nunca funcionaron bien, ni siquiera eran capaces de interactuar con el HTML o el JavaScript de la época, pero fueron necesarios para ciertas funcionalidades de las páginas web de la época.

El futuro de Java

Java-9-Telescope

El futuro obvio de Java es su próxima versión (Java 9) anunciada con fecha exacta para el 22 de septiembre de 2016. Con él llegarán características para hacerlo más flexible como la modularidad. A día de hoy Java es enorme, si queremos usar una de sus APIs necesitamos traernos todo.

También incorporará nuevos estándares integrando JSON Light Weight que muchos agradecerán al trabajar con bases de datos no SQL, también la incorporación del futuro estándar de HTTP2 -sobre todo en la faceta de lenguaje del servidor-. Y, finalmente, la optimización de la JVM tanto la caché de código como la del compilador.

Todas estas mejoras vienen empujadas por sus competidores en el terreno del rendimiento y modularidad. Y uno de los que está pegando fuerte es Node.js, creando un ecosistema parecido a Java entorno a JavaScript.

Java tiene una fuerte presencia en el mundo móvil con Android. Google tiene mucho que decir sobre ese tema. Ya se ha rumoreado recientemente su salida de Android a favor de otros lenguajes, aunque es muy pronto para matarlo: Go o Dart está verdes aún.

Su piedra en el camino es el rendimiento y la versatilidad. El futuro estará marcado por la Internet de las cosas; varios lenguajes ligeros se posicionan para situarse en ese paradigmático objetivo de ser multiplataforma, paradójicamente ese fue el enfoque por que nació Java, quizás lo consiga después de estos 20 años.

Hoy es tu última oportunidad para comprar unos Google Glass

El producto del futuro presentado por Google hace dos años ve su último día de venta al público general el día de hoy 19 de enero de 2015 y esto porque… nadie lo compra, o al menos no lo suficiente como para que siga siendo rentable, pero ¿Quién va a gastar $1500 dólares por un producto que hasta ahora solo toma fotos, video, te da la hora y te muestra notificaciones? Si te sobran casi 22 mil pesos mexicanos y quieres unos, pues es hora de que tomes una decisión.

Platicando durante el fin de semana con mis amigos se mencionó que el verdadero problema y causa del fracaso del proyecto ante el público general, es que de entrada Google nos bajó el cielo y las estrellas, haciéndonos creer que la tecnología era tan buena como para detectar todas las formas, rostros y figuras de nuestro entorno, convirtiéndolas en datos que pudiéramos medir y procesar, que nos dieran más información de la que había a simple vista, pero, la penetración del producto fue tan baja y los costos tan elevados que es realmente solo un puñado de gente quien tiene los Google Glass, muchos de ellos programadores y desarrolladores, pero no suficientes como para crear un vasto y atractivo repertorio de aplicaciones.

HistoryGlasseswGlass

Google Glass no morirá del todo ya que seguirá vivo a través del programa llamado Google Glass at Work, pero no significa que tenga muchas mejoras en el futuro, al menos puedes hacer búsquedas en internet por comando de voz y darte direcciones para llegar al lugar que quieres. Además el proyecto ahora está a cargo de Tony Fadell quién aseguró que comenzaremos a ver nuevas y mejores versiones de Glass cuando esté listo.

Así que ya saben si el dinero es una de las cualidades sociales con las que nacieron y quieren tener este artículo de colección excéntrico, además de que cuentan con una cuenta estadounidense de Google Play entonces vayan a la tienda de Don Google por sus Glass.

Young Ones | Reseña. Una belleza desértica.

Young Ones es una película que podemos considerar como Cine de autor, o como equivocadamente le llaman algunos Cine de arte, esto porque es la visión única del director Jake Paltrow – sí, es el hermano de Gwyneth Paltrow – sobre un mundo donde el agua escasea y las tierras para cultivar están contadas.

A pesar de todo esto, el mundo no se ha acabado y la tecnología sigue avanzando, pero claramente nuestros protagonistas no tienen los recursos para accesar a estos medios, pues viven en los restos de una granja de cultivo, en la que tienen que vender alcohol para sobrevivir, han ajustado su vida a la falta de agua, lavan los platos con tierra y lavan la ropa en seco, por dar algunos ejemplos.

young-ones-2014
bellos y desoladores paisajes desérticos.

Me agradó esta visión del futuro, ya que durante pequeños momentos en la trama se te explica lo que ha pasado, prácticamente toda el agua se va para abastecer a las ciudades y los granjeros y pequeños pobladores deben de hacer tratos prácticamente sucios para obtener que se irriguen sus tierras.

La cinta es protagonizada por Nicholas Hoult (X-men First Class, Warm Bodies),  Elle Fanning (Maléfica), Michael Shannon (Man of Steel) y Kodi Smit-McPhee. Actuaciones bastante sólidas y al mismo tiempo tan fuera de lo común. Ví a un Nicholas Hoult realmente haciendo actuación, como nunca lo vi en los trabajos previos. Michael Shannon demuestra su habilidad al frente y Elle Fanning toma un papel que dramatiza bastante bien.

La fotografía de esta cinta es sorprendente, no por sus cuadros y enfoques sino por el filtro presente en toda la cinta, que te hace sentir junto a la música, que estas viendo una especie de Western de la década de los años 70, para luego cambiar y convertirse en un western con música actual, simplemente una bella composición fílmica.

young-ones-cast
Cast de Yong Ones

Cabe mencionar que en está cinta aparece el prototipo de robot creado por Boston Dynamics – Después adquirido por Google – con quien Jake tuvo la oportunidad para hablar para poder incluirlo en la película.

A mi me gustó bastante, una película sencilla que es completa dentro de sí misma, otra de esas películas pseudo-independientes que valen bastante la pena. Deberían de darle una oportunidad.

Un poderoso Western moderno al que no hay que perderle de vista.

En este enlace pueden ver el trailer de Young Ones.

bytes.

NIKE se pone tecnológico con el Tech Pack Collection Otoño 2014

Este nuevo Tech Pack Collection de Nike para temporada de Otoño en 2014 es todo lo que el deportista actual podría pedir, utilizando lo último tecnología para fabricación de prendas deportivas para mejorar el rendimiento de los atletas y combinando los estilos modernos de diseño con lo clásico de décadas anteriores.

Es hermoso como la tecnología se aplica en todas partes y tal vez a objetos que no precisamente cargan chips y circuitos, como es el caso de las impresiones 3D para crear objetos con formas increíbles o bien en el mejoramiento de la ropa que utilizamos como en el caso de Nike que aplica su tecnología para crear prendas que además de darte más naturalidad en el movimiento y mejorar tu desempeño en la actividad física, son amigables con el medio ambiente.

El producto estrella resultado de esta aplicación de tecnología al desarrollo de prendas, es la Nike TechFleece lanzada oficialmente en 2013, que es una tela que presta grandes beneficios a la respiración, aislamiento y articulación del cuerpo.

Aquí un video para que puedan apreciar la nueva línea de prendas para esta temporada de Otoño 2014 vestidas por grandes atletas de la talla de Rafael Nadal y Serena Williams, de todo el mundo:

El Nike Tech Pack Collection Otoño 2014 se divide para hombre y para mujer:
Para dama tenemos la Nike Tech Butterfly Jacket que se distingue por su corte femenino en la cintura y las mangas, además de un cierre asimétrico en la parte frontal que le da originalidad al diseño. Para complementar están los Nike Tech FZ Hoodie, Nike Tech Windrunner, el Nike TechFunnel y los Nike Tech Pants.

Para los hombres, la Nike Tech Windrunner IRD conserva un estilo clásico pero mejora su rendimiento con respecto a la que usaban los atletas en 1978. Cuenta con una capa de lana que es impermeable para que nada te detenga. También está la Nike Tech AW77 (También impermeable), la Nike Tech FZ Hoody, la Nike Tech Crewy y los Nike Tech Pants.

En lo personal me parecen diseños muy atractivos que conservan una esencia retro y al mismo tiempo se ven muy actuales, sin duda algo que además de ayudar a que te desempeñes mejor, también hace que te veas increíble mientras haces ejercicio.

Puedes ver la línea completa en la página de Nike Tech Pack.

Todo lo que presentó Sony en el IFA 2014

Sony sacó sus cartas fuertes para el mercado móvil de este año y el que viene durante el IFA 2014 celebrado en Berlín, entre sus productos podemos ver, un smartwatch, walkman, Xperia smartphones y cámaras fotográficas.

En resumen esto es lo que nos presentó:

Smartwatch 3

sony-smartwatch-3

No es cosa del otro mundo, ya que utiliza la plataforma Android Wear de Google, te permite reproducir música y enviarla a tus audifonos bluetooth o bien, funciona como control remoto para controlar lo que escuchas desde otro aparato también por bluetooth. En cuanto a software, este gadget no tendrá mucha distinción ante los demás.

Por el lado del diseño, Sony apuesta por algo más robusto, con una carcaza metálica, con correas de silicón intercambiables de colores fluorescentes, y además es aprueba de agua.

La pantalla del  smartwatch 3 tiene una resolución de 320×320 pixeles, cuenta con 4 GB de almacenamiento interno y un procesador de 4 núcleos a 1.2 GHz -Lo cual me parece un desperdicio-, cuenta con una batería de 420mAh  que aguanta para dos días de uso regular.

Llegará en otoño a un precio de 229.99 Euros.

SmartBand Talk

sony-smartwatch-smartalk

Tiene una pantalla de 1.4 pulgadas estilo e-paper como la del Pebble pero con un rango de actualización más lento, te permite controlar lo que escuchas desde otro dispositivo y cambiar la canción con el chasquido de tus dedos, esto no gracias al sonido si no al movimiento de tu muñeca.

Si acaso una de sus mejores cualidades es que tiene un micrófono y bocina integrados que te permiten tomar las llamadas directamente desde tu reloj inteligente. Para los corredores, tiene un mejor sistema de captación de movimiento que detecta si vas en subida, o en bajada, o si subes escaleras. Tendrá un precio de 159.99 Euros.

Xperia Z3

sony-ifa-2014-xperia-z3

Con una pantalla de 5.3 pulgadas a una resolución Full HD 1080p, procesador quad-core Snapdragon 801, 3GB de RAM, cámara con sensor de 20 Megapixeles, estabilización de video y permite grabar a resolución 4K. En cuanto al diseño, Sony suaviza sus líneas, reduciendo un milímetro de grosor con respecto al modelo anterior y sin sacrificar la duración de la batería que aseguran tendrá una duración de 2 días completos con una sola carga.

sony-ifa-2014-xperia-z3-ps4

Además hay una gran noticia para los gamers, ya que podrás utilizar tu Xperia z3 como pantalla para jugar en tu PS4, solo tienen que estar conectados a la misma red de Wi-Fi.

Walkman

sony-ifa-2014-walkman

Con un precio de 299.99 Euros llega el nuevo Walkman A17 especial para reproducir música sin pérdida de calidad en alta definición. Una cosa curiosa es que a diferencia del iPod de Apple, este walkman no tiene pantalla touch, tiene carcaza de aluminio y es ideal para tu bolsillo, 64 GB de almacenamiento interno, expansible hasta 128 con microSD.

Es un dispositivo de la vieja escuela al no tener touch pero esperemos que se compense con una gran experiencia auditiva.

Lentes para tu celular Xperia

sony-ifa-2014-lens

Ya no tendrás que comprar una cámara para tener fotografías de gran calidad con estos nuevos lentes ajustables para los celulares Xperia. Con el lente QX30 con resolución de 20.4 MP y zoom óptico 30x. El lente es de 35mm y trabaja en un rango de 24 a 720mm, aunque tiene un rango de apertura de f/3.5-6.3. Todo esto por un precio de 350 USD y disponible desde este mes.

sony-ifa-2014-lens-2

El otro lente es el Qx1 un adaptador con el cerebro de una camara Sony A5000. Un sensor APS-C de 20.1 Megapixeles, procesamiento de imagenes BIONZ X de Sony y flash integrado. con una apertura ideal de f/1.8. Disponible en Noviembre por 400 USD.


Después de lo presentado por Samsung y Sony durante este IFA 2014, ya solo falta esperar al 9 de Septiembre a que Apple haga su presentación con el tan esperado iWatch, su nuevo iPhone 6 o el nuevo iPod Touch.

vía |The Verge|

Bill Gates se une al Ice Bucket Challenge de una forma muy original.

Creo que además de ser la segunda persona más rica sobre el planeta y ayudar a la lucha para la erradicación de la Polio en el mundo, Bill Gates aún tiene tiempo libre y así nos lo demuestra, respondiendo al Ice Bucket Challenge o bien al Reto de la Cubeta Helada.

El Ice Bucket Challenge fue propuesto por Pete Frates el cual consta de vertir una cubeta con agua helada sobre tu cabeza en menos de  24 horas o tendrás que donar dinero para ayudar a una fundación que lucha contra una enfermedad conocida como Esclerosis Lateral Amiotrófica o ALS por sus siglas en inglés, obviamente que igual terminarán donando su dinero porque si no serían unas muy malas personas.

Bill Gates fue retado por el mismísimo Mark Zuckerberg y es por eso que ha lanzado este divertido video en el que cumple el reto de una manera muy original, utilizando su ingenio para hacerlo divertido. También sirve mucho para el product placement de la Surface 3, el nuevo gadget estrella de Microsoft.

Obviamente no lo construyó él mismo, pero le daré el beneficio de la duda sobre la idea, lo que sí, es que ha cumplido con el reto, y así como es este señor, podemos esperar un fuerte apoyo a la donación para la lucha contra esta enfermedad degenerativa que ataca a las neuronas del cerebro.

Al reto se han unido varias personalidades del mundo de la tecnología como Tim Cook, Larry Page, Sergey Brin, Satya Nadella y Dick Costollo, esperen nuestro post con la recopilación de las mejores.

Computadora con un nido de cobre que no necesita ventiladores

Nos podemos ir olvidando del molesto sonido de los ventiladores girando a toda velocidad con está computadora que carece de este tipo de disipación del calor con una nueva forma que resulta muy efectiva… y silenciosa. Continuar leyendo “Computadora con un nido de cobre que no necesita ventiladores”

Startup Cup San Luis 2014 #SCSLP2

¿Deseas cambiar el mundo? Acepta el reto e impulsa a tu comunidad al mismo tiempo que llevas tu startup al siguiente nivel, descubre cómo, cuándo y dónde.

Startup Cup se crea en Sillicon Valley y se prueba en Tulsa, Oklahoma desde hace seis años, se ha ido perfeccionando con base en la retroalimentación de los emprendedores participantes, jueces, coaches y los líderes de las comunidades en donde se ha llevado a cabo.

Para 2014 se tienen programadas 50 competencias de modelos de negocio Startup Cup en todo el mundo, la de San Luis Potosí destaca por ser la única en México.

invitación Startup cup san luis segunda edición

Comunidad StartUp Cup

¡Startup Cup es una red global de competencias abierta a cualquier idea de negocio! Este modelo apoya de manera eficaz y eficiente la creación de empresas viables en la comunidad, la generación de empleo y la mejora de los ecosistemas empresariales.

El objetivo de la competencia es realizar esfuerzos conjuntos alrededor del mundo, para promover y estimular la cultura emprendedora; comprendiendo la validación de las ideas de negocio, asesoría para la puesta en marcha de las mismas y una introducción a herramientas de pensamiento visual para apoyar la aceleración de estrategias de salida al mercado.

Si tienes una idea innovadora de algún producto o servicio, o si comenzaste recientemente algún negocio y quieres ganar experiencia y el entrenamiento que te llevará al siguiente nivel, no dejes de participar en StartUp Cup San Luis Potosí, en donde podrás hacer tus sueños realidad.

¡Están invitados todos los emprendedores y empresarios que desean hacer crecer su idea de negocio!

Oportunidades para los participantes:

1. Desarrollo de un modelo de negocio efciente y eficaz.
2. Premio de $50,000.00 en efectivo.
3. Asesoría y entrenamiento durante la competencia.
4. Los mejores jueces y coaches de San Luis Potosí.

Registro de ideas

Martes 2 de julio a sábado 31 de agosto de 2014, en la siguiente dirección:
http://slp.startupcup.com/registro/

¡No te pierdas esta gran oportunidad!

Para mayores informes

Tecnologías de Star Trek que existen hoy. Con @OphCourse

Ophelia Pastrana a.k.a. Ophcourse la bella Gurú del Social Media e Internet nos platica y hace un recuento de la tecnología que hoy existe gracias, en parte, a la influencia de las cintas y series de la ciencia ficción, en este caso Star Trek. Continuar leyendo “Tecnologías de Star Trek que existen hoy. Con @OphCourse”

La evolución de los efectos visuales en 3 minutos [VIDEO]

Jim Casey hizo este video de tres minutos en el que nos muestra más de un siglo en la evolución de la tecnología para crear los efectos visuales que acompañan a las películas en tan solo 3 minutos de duración. Continuar leyendo “La evolución de los efectos visuales en 3 minutos [VIDEO]”