Vida, Obra y Muerte de Rapidshare.

Rapidshare abrió sus puertas digitales en el 27 de marzo de 2002, y durante casi 10 años se mantuvo com el sitio número uno de descargas, cuyo competidor más fuerte era Megaupload, que cerró en 2012 tras una intervención policiaca.

Rapidshare fue uno de los primeros sitios que permitía a los usuarios almacenar archivos en línea y además proporcionaba enlaces para que después pudiera ser descargado el contenido, por lo cual se hizo muy popular para distribuir todo tipo de archivos. Esto fue un boom para los piratas del internet que utilizaban la plataforma para subir y distribuir contenidos protegidos por derechos de autor y ganarse unos cuantos dólares más.

Al servicio tampoco le iba mal porque mostraba 2 paquetes básicos para la descarga de contenidos, el modo gratuito que era virtualmente más lento y por el cual tenías que esperar por tiempo para desbloquear la descarga, y el modo premium en el que no tenías que esperar y la descarga era más rápida. Yo nunca tuve la oportunidad de pagar el servicio, así que nunca lo pude comprobar, además de que mi internet nunca fue tan poderoso como para notar la diferencia.

Rapidshare siempre quiso quedar bien ante la ley, siempre borrando, siempre avisando, lo ilegal ya no tenía cabida, pues no querían terminar como su competencia y eso… con el tiempo fue lo que les costó su permanencia en internet.

Cuando te vuelves tan cerrado es inevitable que la gente empiece a buscar otras opciones, sobretodo aquellos que buscan hacer negocio con lo que no es correcto. Es peor con la llegada de servicios como Dropbox, Mega o Drive, que son gratuitos, con mejores tarifas y de un uso más sencillo.

Si yo fuera el CEO de Rapidshare, aprovecharía toda la infraestructura que tengo y convertiría mi negocio en un servicio de almacenamiento en la nube, justo como los que mencioné en el párrafo anterior. Pero no lo soy, así que no me queda más que respetar esa decisión.

Es un tanto triste ver como se extingue un gigante de la década pasada de internet, que nos acompañó de una u otra forma. Pero renovarse o morir y hoy Rapidshare decide dejarse ir, a partir del 31 de marzo de este año dejará de prestar servicio.

Adiós Rapidshare.

bytes

Autor: Asaf Lopez

Director General de PlusbitsMx, ciudadano de Internet, tecnólogo, desarrollo de Web y apps para móvil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *