El jueves 11 de septiembre llega a las salas mexicanas The Boxtrolls, la nueva película de los creadores de ParaNorman (2012) y Coraline (2009), animada en stop-motion y basada en la novela Here Be Monsters del inglés Alan Snow.
La película sigue la historia de Eggs (o Huevo, en español), un niño criado por los boxtrolls, una raza de trolls que recolectan basura pero que están constantemente amenazados por Archibald Snatcher, un ambicioso cazador de trolls que busca liberar a la ciudad de Quesavilla de los boxtrolls, a cambio de un sombrero blanco que representa el derecho de sentarse con el concilio de hombres poderosos que degustan el queso más elegante de la ciudad. Eggs desconoce su naturaleza humana ya que desde que tiene memoria ha vivido con los boxtrolls, pero una noche sale a la superficie acompañado de sus amigos Fish y Shoe y conoce a Winnie, hija del prominente ciudadano que promete a Archibald su sombrero blanco, y ella le hace dudar de su identidad troll llamándolo niño.
Entre el cast de voz que aparece en la película en inglés tenemos a figuras queridas por muchos como Isaac Hempstead-Wright (o Bran Stark de Game of Thrones) interpretando a Eggs, Elle Fanning como Winnie, Ben Kingsley dando voz al antagonista Archibald Snatcher, e incluso Simon Pegg o Nick Frost. En el doblaje latino Huevo es interpretado por Emilio Treviño (Victor Frankenstein de Frankenweenie), Winnie por Melissa Gedeón (Liesel de The Book Thief) y Archibald por Juan Manuel Bernal (Runt de Chicken Little). La película, a simple vista, promete; pero ¿vale la pena?
Mi respuesta es: Sí, vale la pena. Al igual que las otras dos películas, la animación en stop-motion no tiene desperdicio, nos deleita la vista con unos personajes que parecen tener vida propia, y nos ambienta en un periodo oscuro parecido a las ciudades europeas del siglo XIX, efecto apoyado por el soundtrack de Dario Marianelli, que parece adecuado al ambiente general de la historia. La historia es en parte una crítica social, que además trata temas como la identidad individual, pero también es una divertida y vertiginosa aventura que, creo yo, tanto adultos como niños disfrutarán. Al menos yo la disfruté.
Observaciones finales: Si deciden ver la película (ya sea por la recomendación de éste su servidor o porque desean hacerse su propia opinión) quédense hasta después de los primeros créditos animados. La escena after-credits vale la pena.
Después de tanto palabrerío dejo a su alcance uno de los tráilers, en español:
http://youtu.be/2yhFAZMXOs0