Si viviera, hoy el gran Gabriel García Márquez tendría 89 años. Nació en 1927, en Aracataca, un pueblo de Colombia en el que inspiró Macondo, el hogar de los Buendía, que salió en Cien años de soledad, quizá su libro más famoso, y por donde pasaron los funerales de la Mama Grande. Por Macondo también pasó la cándida Eréndira con su abuela desalmada, la chica despertó la lástima de Aureliano y se quiso casar con ella. Pero afortunadamente, porque no había amor, llegó demasiado tarde. Macondo y la familia Buendía hoy son elementos de nuestra cultura y han inspirado multitud de historias y hasta canciones.
Mi historia con este libro es curiosa. Porque casi desde el momento en que lo leí se convirtió en uno de mis libros favoritos. Elijo escribir hoy de él porque fue el primer libro de Gabriel García Márquez que llegó a mis manos y que me atraganté en unas quince horas. Sin comer y sin dormir. ¿Saben lo que son Cien años de soledad en quince horas? Sí, una experiencia que no le recomiendo a nadie. Macondo tiene tanto que ofrecer que quince horas y un libro son pocas. Te deja con ganas de más aunque sabes que no hay otro final posible que el que acabas de leer. A lo largo de mi vida lo he releído muchas más veces. He sido mucho más consiente y he procurado no atragantármelo. Lo he subrayado una y mil veces, me he enamorado más de los personajes y de la historia. Por supuesto, cada vez he odiado más a la maldita de Fernanda del Carpio. Eso nunca cambia.
Muchos me han dicho que no lo leen porque es un libro complicado y les da miedo. Cuando lo recomiendo, siempre digo que sólo es lo complicado que lo quieran hacer. Los nombres en la familia Buendía se repiten tanto como en una familia mexicana del siglo pasado, pero Gabriel García Márquez casi nunca se refiere de la misma manera a unos y a otros. Y las ediciones más nuevas además traen el árbol genealógico de los Buendía, para más comodidad.
Para mí, Cien años de soledad es un libro imprescindible, porque como dice Italo Calvino de los clásicos: es un libro que nunca acaba de decir lo que tiene que decir. No importa las veces que lo abras, sus palabras estarán esperándote y encontrarás algo que no habías notado anteriormente. La historia se desarrolla en Macondo, un pueblo donde las cosas son tan nuevas que los nombres les faltan, al menos al principio. Con el tiempo a Macondo llega el telégrafo, la iglesia, el ferrocarril y hasta la guerra. Los Buendía están siempre allí, desde el principio. Ven el tiempo y la vida pasar en Macondo mientras las cosas les pasan a ellos. Melquíades, el gitano, lleva la alquimia que vuelve loco a Jose Arcadio Buendía, fascinado con la ciencia y los descubrimientos. Aureliano se dedica a hacer pescaditos de oro y Úrsula, su madre, es la única con la cabeza sobre los hombros: sin ella todos estarían locos.
Por Macondo pasa todo tipo de gente: Rebecca, que lleva en la maleta los huesos de sus padres, gitanos saltimbanquis que cobran por tocar el hielo, Mauricio Babilona con sus mariposas amarillas, pelotones de fusilamiento que acaban uniéndose a la revolución y todos los hijos del Coronel Aureliano Buendía. Es un libro que vale la pena leer: es divertido, trágico, feliz, triste. De esos libros que te hacen enojar al mismo tiempo que quieres reírte, que tienen personajes de los que te seguirás acordando mucho después de haber cerrado el libro y que cuando acabas quieres volver a empezar.
Ah… el día de los enamorados. Algunos lo odian y otros lo aman, cosa que en general depende de si están en una relación sentimental o no, o directamente no les importa. Sin embargo, mucho se ha escrito sobre el amor, algunos intentando explicar qué es, otros simplemente para contar, sin demasiadas pretensiones, historias románticas que se nos queden grabas a fuego en el cerebro y en el corazón. De esto es esta entrada. De las mejores novelas románticas que yo he leído… con unas cuantas recomendaciones, chance y averiguan que comprar de regalo para alguien que sea fanático del género.
1. La delicadeza, David Foenkinos
La historia de David Foenkinos aborda el amor desde distintas perspectivas… desde relaciones idílicas cortadas de tajo hasta la posibilidad de volver a amar aun cuando se está convencido de que no se tiene esa suerte dos veces en la vida. Nathalie vive una relación perfecta con François hasta que un día, sin avisar, va y se muere. La vida de Nathalie se ve sacudida, de repente, por todos los hubieras que ya no serán y la llevan a sumergirse como nunca en su trabajo, olvidándose de la vida social, y obviamente, aún más de la vida amorosa. ¿Existe la posibilidad de volver a encontrar la paz en el corazón para volver a enamorarse de alguien?
Además, si conocen la película, protagonizada por Audrey Tautou, seguro que el libro, aunque diferente, les gustará también.
2. Arráncame la vida, Angeles Mastretta
Quizá, la novela más conocida de Angeles Mastretta y mucho más que una simple novela romántica, pues habla del entorno social e histórico de México después de la revolución. Sin embargo, narrada por Catalina, que busca el amor y lo encuentra en el general Andrés Ascencio para después verlo morir y renacer por un director de orquesta, Carlos Vives, deja a veces la historia de lado y se concentra en ella: en sus sentimientos, en su ser y todos los deseos frustrados que dejó por amor. La historia es más que una novela romántica, es la historia de una mujer enamorada en una época donde la única posibilidad era casarse y procrear.
La historia tiene también una adaptación cinematográfica bastante fiel que ya de plano pueden ver si leer no es lo suyo, pero recuerden: nada como los libros.
Uno de los clásicos entre las novelas románticas de todos los tiempos, que sigue la historia de las hermanas Bennet (principalmente a Lizzie) y el fino arte de conseguir marido en la Inglaterra del siglo XIX. Mientras que la madre de las cinco Bennet parece desesperada por verlas casadas, Lizzie no se preocupa demasiado por eso. Sabe que quiere casarse por amor y no por otra cosa, sin embargo, no cualquiera cumple sus altas expectativas, movidas por su orgullo y por sus prejuicios y encontrar al pretendiente adecuado no resulta nada sencillo y casi destroza los nervios de su madre. Y por supuesto, en escena entra Mr. Darcy, que al día de hoy sigue sacando suspiros…
Además, la película sigue sacando suspiros, una y otra vez, protagonizada por Keira Knightley y Matthew MacFayden. Siempre diré que los libros superan a sus adaptaciones, pero Orgullo y Prejuicio es una película preciosa, también.
4. Cumbres Borrascosas, Emily Brontë
En mi opinión, el libro más notable de las tres Brontë. De sabor agridulce, cuenta la historia de una pasión que rebasa a dos generaciones y le destroza la vida a más de uno. Personajes caprichosos, rencorosos y con deseos de venganza son los que pueblan todo el libro y nos hacen parte de sus amores y sus pasiones porque sí, hasta personas como esas pueden enamorarse. Quizá a veces los odies y a veces los ames, pero lo cierto es que Catherine Earnshaw y Heathcliff, con todos sus defectos, son una de las historias de amor-odio más famosas.
Además, es casi imposible no conocer al menos una versión de esta historia: tiene bastantes adaptaciones cinematográficas, la más famosa protagonizada por Juliette Binoche y Ralph Fiennes.
5. El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez
He de admitir que no es mi libro favorito de García Márquez. Cien años de soledad me gustó mucho más, pero este libro tiene lo suyo. Es la historia de un amor adolescente fallido que se extendió a lo largo de los años y las décadas hasta concluir con una nueva declaración, más de sesenta años después. Así, García Márquez nos muestra el amor desenfrenado y adolescente y el amor que produce la rutina y el amor que nace después de setenta años de ajetreo en la tierra.
Quizá no sea la historia que esperen, porque Florentino Ariza, que nunca deja de amar a Fermina Daza, no tiene exactamente las mismas ideas de la fidelidad que el resto de la gente. Fidelidad del alma, que no del cuerpo.
6. Demasiado amor, Sara Sefcovich
¿Se puede amar demasiado? La protagonista del libro intercala las cartas a su hermana, que se marchó a Italia a buscar el sueño de las dos y los discursos dirigidos a un desconosido, al menos de buenas a primeras. No hay duda: lo ama. Quizá de una manera muy diferente de amar a la que cualquier persona conoce: lo ama. Parece que las historias son pararelas, pero en realidad una tarda en alcanzar a la otra.
La protagonista ama a un hombre, pero nunca le muestra su verdadera cara. Su vida personal está velada para otras personas y la única que tiene acceso a sus dos facetas es su hermana, que no duda en juzgarla y en remarcarle sus errores y sus defectos. Quizá no la novela romántica al uso, pero aun así, una novela de amor.
Una de las más hermosas, pero también más desgarradoras novelas románticas que he leído. Desde el amor de Chloe y Colin, que sobrevive a unas cuantas tragedias, y el amor de Alise y Chick, que los ve sobrepasados a los dos, a ella porque lo ama más que a Partre y a él porque ama más a Partre… Ambientado en un mundo surrealista, con ratones que limpian la casa, anguilas que salen del fregadero, espinillas que se esconden al verse en el espejo y pianocteles, donde lo único bueno de la vida es el amor y la música de Duke Ellington, el amor se presenta para darle la vuelta a la vida de los protagonistas y hacerlos desde irremediablemente felices hasta insoportablemente tristes. El amor en las buenas y en las malas.
El libro, además, tiene varias adaptaciones cinematográficas, la última dirigida por Michael Gondry, con Audrey Tautou y Romain Duris como protagonistas.
8. La historia del amor, Nicole Krauss
Hubo una vez un hombre llamado Leo Gursky que amó tanto a una mujer que le escribió un libro y luego se lo dio a guardar a un amigo, que lo publicó con su nombre. Ya en el ocaso de su vida recibe un manuscrito que creía perdido, que lo lleva a bucear de nuevo entre los recuerdos de su juventud y de esa mujer que amó demasiado. No muy lejos de allí, la quinceañera Alma Singer intenta encontrarle marido a su madre, pues ha decidido que es hora de que deje de estar triste por la muerte de su padre, pero en el camino aparece La historia del amor, una novela escrita en yidis, publicada sólo en español y adquirida por su padre hace mucho tiempo en una libreria de Buenos Aires, las interrogantes aparecen. Todas las mujeres de La historia del amor se llaman Alma y por eso a Alma Singer le pusieron así. ¿De dónde viene su nombre? ¿De qué historia de amor?
9. Tokio Blues, Haruki Murakami
Esta es, quizá, una historia de amor llena de nostalgia, contada desde la madurez con la canción de los Beatles (Norwegian Wood) que hace recordar a Toru Watanabe a las dos mujeres que le dieron sentido a su vida universitaria; especialmente a la primera y quizá la más incomprensible de las dos: Naoko, la ex novia de su mejor amigo. He de admitir que nunca entendí su atracción por ella, ni su amor, pero bueno, dicen que el amor es absurdo e incomprensible. De hecho, aunque el libro narra una historia de amor (¿o dos historias separadas?) no me atrevería del todo a llamarlo novela romántica. Para mí lo mejor del libro es la segunda chica, Midori, cuyo nombre significa verde, es franca, abierta, dice las cosas sin tapujos y de alguna manera, vuelve loco al protagonista que, sin quererlo ni desearlo, se ve envuelto en un odiado triángulo.
La historia, narrada en un tono de melancolía durante toda la novela nos lleva de viaje por la sociedad japonesa de la post guerra, los movimientos estudiantiles, con tres personajes de personalidades muy diferentes y el frágil equilibrio que existe entre los tres.
En la contraportada dice, literalmente: “Nunca me abandones es lo que hubiera sucedido si Un mundo feliz [de Adolf Huxley] hubiera sido escrita por el autor de El proceso [Franz Kafka]…” En realidad, aunque entiendo por que lo dice, pues hay algo en la narración del libro que recuerda irremediablemente a Kafka, no lo comparto del todo. El mundo de Ishiguro está muy lejos de Un mundo feliz y también de Kafka, es un mundo que vemos gracias a la mirada meláncolica de Kathy H. que recuerda los pedazos de su infancia y ese triángulo amoroso de vértices cambiantes que fue junto con Ruth y Tommy. Tenemos una narración quizá lenta, pero cuidada, porque Kathy tiende a sobreanalizar cada momento, ayudada sólo de su memoria y la oportunidad que tiene de conjuntar sus recuerdos de una vez por todas.
La historia, además, tiene un toque de peculiar ciencia ficción que a simple vista parece no serlo, pero que ayuda a impregnar el sentimiento nostálgico que acompaña a toda la novela. Es una historia de amor y amistad en la que los protagonistas tienen una vida prefijada, una fecha de caducidad, en la que el amor no puede triunfar y, aun así, lo hace.
Después de miles de años como diría uno de los boss de Plusbits y con el nombre más feo que le pude poner a una sección regresa “libros y canciones que van mejor juntos ” el listado de esos libros que tienen el soundtrack perfecto oculto entre sus páginas, las canciones que resumen de la mejor manera el trama de un libro o simplemente aquellas que se complementan para hacer de la lectura una mejor experiencia.
En la edición pasada les hable de Twiligth y Muse, Unwind y Blue Oyster Cult entre otros que probablemente aparezcan en la tercera edición porque a ser sinceros Blind Guardian tiene discos enteros basados en sagas literarias comoThe Lord of the Ringsy Song of Ice and Fire y Iron Maiden tienen canciones basadas en los libros favoritos de los integrantes de la banda para dar, aventar y regalar.
Pero comencemos por otras para dejarlos descansar otros tantos meses en lista de espera y hagamos de esta edición un listado con canciones en español y uno que otro autor latinoamericano. Y en la que sigue retomamos el inglés y nos vamos una y una hasta que se me terminen las canciones o me corran lo que pase primero.
La tregua y Oscar Andrade
Se lleva un chocolate aquel que hiciera la relación del titulo con el autor de este libro, La tregua es el nombre de la canción compuesta por Oscar Andrade basada en el libro del mismo nombre de un autor que le gusta a más personas de las que puedo contar Mario Benedetti.
No falta quien diga que el autor no comprendió el verdadero concepto del libro, pero de igual forma es una canción que no puede faltar en este listado . Y se las dejo en cover hecho por un chico que se parece a Ilan uno de nuestros colaboradores , porque o yo estoy muy cansada o el internet no me quiere mientras escribo pero no la encontré en buena calidad.
La Naranja Mecánica y Los Violadores
Antes de que me linchen, ¡yo no le puse el nombre a la banda! ya lo trae por default, y si el nombre de la banda no te gusta probablemente el nombre de la canción tampoco : “1, 2… Ultraviolento” . Pero ¡Hey! ¡que es Punk! Y va de la mano con la trama de este gran libro y ahí hay poco que puedas hacer.
Si no les gusta pueden saltársela, pero como a mi si vamos con los datos curiosos, como dice allá arriba esta inspirada en La Naranja Mecánica , uno de esos libros clásicos de lectura obligatoria. La canción comienza con la 9na Sinfonía de Beethoven por supuesto, tal como le hubiese gustado a Alex DeLarge si existiera .
Otra cosa que tienen los miembros de esta banda es que les gusta tanto el libro que en su juventud – si, ya no son jóvenes- se vestían como los drugos de la adaptación dirigida por Kubrick en 1971.
Cien años de Soledad y Oscar Chávez
Y pasamos del punk a algo que vale a muchos tampoco les va a gustar pero ¡Que más da! Aquí para todos los gustos, el cantante mexicano te canta “Macondo” una canción que te puede ayudar mucho a ubicar a cada uno de los personajes que aparecen en este libro de Gabriel García Marqués.
Porque hay que decirlo si no pones atención o lo dejas por un tiempo se te van a confundir los Arcadios y los Aurelianos. Aquí podría anexar ya que hablamos de este autor la canción de Shakira de “Hay amores” que tanto le gusta a mi madre y que sale en la adaptación del libro de “Amor en tiempos del cólera” pero la dejamos para la siguiente edición que tiene su propia historia.
El fantasma de la Opera y … Camilo Sesto
Anda ve por tu mamá, yo sé que más de una va a querer cantar . Que muchos cantan esta canción sí, ¡muchos! en español y en inglés que el fondo es casi idéntico a la versión de Nightwish, si lo es porque es la misma canción; que mejor hubiera puesto en la que canta Antonio Banderas y Sara Birmingham, pues sí pero es la edición en español y se aguantan.
Que el pobre hombre no tiene la voz para la opera , pues no , no la tiene tampoco . Isabell Paton es la mujer que sale cantando con él. Sinceramente aun me estoy preguntando porque no escogí otra, mi madre debió de influir me distrajo o algo así. Igual en alguna otra edición prometo poner la de Tarja y la de Sara ft. Antonio para ustedes y para mi.
Los renglones torcidos de Dios y Mago de Oz
Me costo, me costo mucho decidir que está sería la última letra de esta nota , estaba entre algo de Mago o de Tierra Santa, pero esos se reservan para la nota que sigue en español.
Esta canción la incluyo porque mi yo adolescente sigue viva y cantando Mago de Oz en algún lado y porque tenemos La renglones torcidos de Diosde Torcuato Luca de Tena reseñado y olvidado en un baúl. Aunque no deberíamos tiene locos, muertos y una mujer hermosa.
No hay mucho que decir todos sabemos que las bandas de metal y heavy en todos los idiomas tienen una bonita predilección a hacer canciones inspiradas en libros. Y Mago no se queda atrás digo sólo hay que recordar su disco de La leyenda de la Mancha que se avientan parte de El Quijote pero de esas ya hablaremos después.
Porque no hay forma de que mientas , yo sé que tú también has cantado “Molinos de Viento” mínimo en alguna fiesta por no mencionar que es clásico de las “tardeadas” de toda escuela que se digne a hacer una.
Pero vale esta entrada termino pero no es la ultima el volumen tres viene con The Police, Rush, Metallica, Dream Theater y alguno más que se me cruce por el camino y libros de Hemingway, Nobokov, Mark Twain y otros.
Y el volumen cuatro ya esta planeado también tendrá algunas canciones inspiradas en Neruda, Pacheco, Márquez y Cortázar . Esperemos que no se me olvide y salga la tercera parte antes de que termine el año, si se me olvida me recuerdan.
En otras noticias, si se les ocurre una forma más corta de renombrar esta sección se aceptan sugerencias.
A veces le atribuimos al demonio , cosas que no entendemos sin pensar que pueden ser de Dios.
Está historia llena de sentimientos y misterio , de los demonios que se pueden esconder detrás de un cumulo de sentimientos y sensaciones encontradas que es el amor; nació en el lugar menos esperado… un cementerio de viejas clarisas, ahora convertido en hospital.
García Marquez era un simple periodista allá por 1949, que fue enviado a cubrir la exhumación de los viejos cadáveres de un hospital, cuando de una tumba que rezaba aun en la lapida “Sirva Maria de todos los ángeles” Broto una cascada de cabellos y solo unos cuantos huesos pequeños.
Él recordando los cuentos de su abuela sobre una pequeña marquesita de cabellos largos como el velo de novia que era venerada por los pueblos del Caribe y muerto de mal de rabia , se emociono he ideo que tal vez esos cabellos pertenecían a esa antigua historia.
Así , lo cuenta el antes de lanzarte de lleno a un México del siglo pasado .
Dominga de Adviento, jubilosa, cantó: «Será santa!». El marqués que la conoció ya lavada y vestida, fue menos clarividente. «Será puta», dijo. «Si Dios le da vida y salud».
Sirva Maria, con sus voces y dialectos Africanos es una pequeña de doce años abandonada por sus padres que viven en la casa antaño gloriosa al cuidado de los esclavos negros , ha sido mordida por un perro mientras pasea por los mercados y quiere saber a que saben los besos.
Por azares Ollaya de Mendoza su madre, intenta reformarla e inculcarle lo que es vivir como lo que es, una marquesa falla estrepitosamente , eso en compañía de los augurios de una vieja curandera y un médico extraño y por sobretodo la vergüenza de tener una hija muerta por mal de rabia los lleva a internarla en el convento de las clarisas.
Para su mala suerte… se corren los rumores de que ha sido poseída por un demonio, por lo que deciden que es momento de sacarlo de su interior y deciden hacer un exorcismo , sí.. pero no todo es mala suerte para ella, Cayetano un hombre de fe , ve perdidos sus sentimientos por las creencias y se enamora perdidamente de la pequeña.
La observa en silencio, le declara su amor fervorosos , la conoce y ve como un viejo pintor la inmortaliza en un retrato por ordenes del Virrey quien le ha otorgado su protección.
Y es así como nace el amor, contarles el resto seria un crimen atroz. Sólo me queda decir que puede que a algunos no les guste, pero otros sin duda la amaran. No es un libro muy largo, pero vale la pena dedicarle el tiempo de leerlo con atención.
Y dentro de muchas cosas deja en claro lo que el hombre pude hacer por miedo y por amor.
Y a pesar de que me gusta bastante este libro confieso que no lo sabía pero para quien guste, existe una película basada en este libro , se estreno en el 2009. Les dejo el Trailer :
El obispo, que había quedado pendiente de él, lo encontró revolcándose en un lodazal de sangre y de lágrimas. «Es el demonio, padre mío», le dijo Delaura. «El más terrible de todos». […] El obispo lo bendijo y lo ayudó a incorporarse. «Que Dios se apiade de ti», le dijo. Y lo borró de su corazón.