El pasado sábado 20 de febrero, en El Plaza Condesa, una gran cantidad de amantes de la música japonesa se reunieron para ver el primer concierto de Kalafina en México, parte de su gira LIVE 2016 “Far on the Water”.
Kalafina es un grupo vocal japonés integrado por Wakana Ootaki, Keiko Kubota y Hikaru Masai con producción a cargo de Yuki Kajiura, cuya influencia es bastante notoria en el trabajo del grupo. El sonido único de Kalafina hizo que este concierto fuera imperdible no sólo para los amantes del anime y la música japonesa, sino para todo aquél abierto a nuevas experiencias musicales.
El concierto dio inicio poco después de las 6 de la tarde. Kalafina dio una gran presentación en conjunto con su excelente ensamble musical. Entre los temas que presentaron a su audiencia estuvieron éxitos como “Oblivius” y “Magia”, así como temas recientes, entre los que destaca “Far on the Water”. Uno de los mejores temas de la noche fue, sin duda, 音楽 (Ongaku), una canción muy movida en la que tanto las chicas de Kalafina como sus músicos hicieron gala de sus habilidades musicales.
La entrega de las cantantes en el escenario y la gran recepción de sus fans crearon un gran ambiente en el concierto, poniendo todo lo necesario para una excelente experiencia musical. Las integrantes del grupo se mostraron agradecidas con sus fans y contentas de estar en México, esperemos que vuelvan pronto.
Cabe destacar el trabajo de LoveJapan Entertainment, que en los últimos años ha traído desde Japón a excelentes artistas con una organización impecable y Kalafina LIVE 2016 “Far on the Water” no ha sido la excepción.
Me llevo una gran experiencia de este concierto y me quedo con muchas ganas de ver a este grupo en vivo otra vez, espero podamos volverlo a hacer en México.
La verdad cuando uno ve el trailer de Archivo 253 piensa: “Ahh… ok, entonces es la versión mexicana de Grave Encounters”, una de esas películas de terror que nos deja a medias con el argumento de falso documental que se echa a perder por los efectos especiales un tanto descuidados o mas bien, que son difíciles de meter en la post-producción porque se ve tremendamente falso.
La verdad es que con bajas expectativas nos dispusimos a ver esta película grabada en formato de falso documenta que también está en Netflix – quienes la calificaron con una estrella según nuestros gustos.
Un grupo de cuatro jóvenes, Isabella, Diego, Mateo y Charly, decide entrar de manera ilegal a un viejo hospital psiquiátrico en la Ciudad de México para pasar 3 días ahí y descubrir si es verdad que hay oscuros secretos detrás de las viejas paredes abandonadas.
Tengo que admitir que la arquitectura mexicana de mitades de siglo da mucho miedo una vez que se empieza a caer a pedazos, la locación fue un total acierto que logra transmitir esos escalofrío que sientes cuando entras a un lugar así, viejo, húmedo, con paredes cuarteadas y vidrios sucios, los cuadros de santos ya desgastados y bueno… seguramente lo han experimentado.
Otro gran acierto de esta cinta mexicana dirigida por Abe Rosenberg (productor de Líbranos del Mal y director de Kilómetro 31) es la forma en la que hicieron que se sintiera el terror, a través de las imágenes y el ambiente, e hicieron que el avistamiento del ser maligno fuera muy limitado y casi nulo, lo cual me encanta porque le tienes más miedo a lo que no ves y a lo que no conoces –cosa por la cual It Follows no se convirtió en un clásico instantáneo.
Lo que si nos deja un poco a desear es que no sabemos casi nada sobre los personajes, no sabemos si son estudiantes, si trabajan en una producción de televisión o bien si son cineastas, solo que están locos por querer pasar tres noches en un hospital psiquiátrico abandonado.
Al final es mejor de lo que esperaba para ser una producción mexicana de terror y resulta ser un buen mash up de inspiración tomada de Grave Encounters y El Proyecto de la Bruja de Blair, se nota y lo hacen muy bien. Creo que eso le falta a las producciones mexicanas, aun cuando hay inspiración que viene del país vecino del norte, nuestra cultura y leyendas da mucho para crear buenas historias. Ahora, dejar de usar el CGI podría ser un buen comienzo para que las cosas den miedo de verdad coff coff km 31 coff coff más negro que la noche coff.
Así que los invito a que le den una oportunidad, nunca está de más apoyar al talento local.
Y ya me voy porque son las 4:43 am y se están oyendo ruidos extraños fuera de mi ventana.
Los abuelos son nuestros segundos padres, nos quieren mucho porque fueron bien canijos con nuestros padres, a ellos los regañaron y a nosotros nos consienten. Es por eso que celebramos el día de los abuelos con esta lista de los personajes que representaron esa figura en las caricaturas de nuestra niñez.
Mitsumasa Kido
El responsable de que Saori Kido tuviera todo, menos una vida normal, pero todo lo hace porque está consciente de la importancia de mantener la paz en la tierra, es por eso que adopta niños huérfanos de todo el mundo para que se conviertan en los santos de Atena
Solomón Muto
Aunque siempre estaba enfermo o en peligro, el abuelo de Yugi Muto se gana un lugar en nuestra lista porque le enseñó a Yugi a confiar en el corazón de las cartas y le regaló el mazo que había estado formando durante años, con todo y su Exodia el Prohibido –que pierde después ¡duh!–.
Abuelo Lou
El abuelo de Tommy, Dil y Angélica Pickles, tenía el super poder de quedarse dormido y además siempre tenía algo gracioso que decir. Siempre era el encargado de cuidarlos y causante de que todas sus aventuras fueran posibles.
Viejo de los Alpes
El abuelito de Heidi, la niña de las montañas, del cual no sabemos su nombre pero en la novela impresa después conocemos que se apellida Hessen. Un hombre de carácter duro, de temperamento volátil, pero también muy amoroso, se preocupa por su nieta y su bienestar a cada momento.
Abraham Simpson
Por lo general siempre está desvariando, pero sus momentos de lucidez son lo mejor del mundo, tal vez no fue el mejor padre pues tuvo una vida difícil (como muchos de nuestros abuelos) y esto fue lo que le enseño a su hijo, las cosas no son fáciles, pero siempre se puede seguir adelante. Además es todo un héroe de guerra.
Phil y Pookie
Ellos son los abuelos de Arnold – Hey, Arnold! es uno de los mejores shows infantiles que se hayan hecho –, se hicieron cargo de él después de que sus padres se enbarcaran a un viaje del que hasta la fecha no han regresado. Sus enseñanzas no solo eran para Arnold eran para todos los que lo acompañábamos en sus aventuras.
“No… no desde Woodstock” LOL.
Gohan
El abuelito de Goku, el hermoso ser que lo acogió en sus brazos cuando llegó a este planeta y le enseñó la bondad que tiene en su corazón. Gokú lo asesinó sin querer durante una luna llena cuando se convirtió en un simio gigante, pero siempre lo lleva en su mente, es por él que su primogénito se llamó así.
Ahora sí, saquen los pañuelos.
Y ahí lo tienen, espero que les hayan traído buenos recuerdos y no sean bolados y vayan a visitar a sus abuelos, si aun los tienen, ya que muchas veces no nos damos cuenta de que podemos mejorar su día con una llamada.
Moneypool es una startup Mexicana que te permite juntar cantidades de dinero con tus amigos a través de Internet de manera sencilla y amigable. ¿Cómo Funciona?
¿Cuántas veces no hemos batallado por reunir dinero para un fin colectivo? Esos viajes, cenas, posadas, festejos, etc. en los que más de 3 personas se ven involucradas y que requieren de aportación de dinero se pueden volver una pesadilla. Moneypool es una buena solución que sale al quite por nosotros.
Moneypool es una plataforma mexicana de recaudación de fondos para fines grupales. Este video lo explica rápidamente.
Moneypool es gratis para usar pero nunca está demás dejar una propina por el servicio, ellos recomiendan el 3% pero ya depende de ti y tu buen corazón. Además de la ventaja de pagar tanto vía electrónica como por depósito en el oxxo, lo cual es una opción para los que no tienen cuenta bancaria –(?).
En Plusbits ya tuvimos la experiencia de probar Moneypool para reunir el dinero del viaje que hicimos a Campus Party en Zapopan Jalisco. Le aconsejé al buen Don Charmín que así lo hiciera para no tener que andar correteando a las personas para vernos en un lugar para darnos el dinero. A pesar de todo siempre hay alguien a quien tienes corretear pero hace la vida de los otros más fácil.
Al final todo salió bien pero recomendamos que les digas a tus compañeros que la fecha final para depositar el dinero sea 2 días antes de la fecha de la reunión y así tengas esos 2 días para que saques el dinero y te llegue a tiempo a menos de que puedas costearlo por tu cuenta y no tengas problema por ello ya que en ocasiones los bancos tardan más tiempo en procesar el deposito a tu cuenta.
Así que pueden tomarlo en cuenta si necesitan una solución por el estilo, además de que sería apoyar una startup totalmente mexicana.
Platicando con unos amigos sobre los libros que he estado leyendo durante este año, me comentaron que el promedio de libros leídos al año por un mexicano es de 4. Mi propósito es leer un libro al mes, para así terminar el año con 12 libros, pero decidí que después de acabar mi 5to libro haría una nota contándoles mi experiencia superando la dicha línea del promedio.
Antes de comenzar hice una investigación y el dato correcto es 2.94 libros leídos al año, según la Encuesta nacional de lectura de 2012. Ni siquiera 3 libros, no digo “¡Qué vergüenza!” porque yo también estaba ahí.
Hace ya unos cuantos meses les platicaba de la experiencia de formarme un hábito nuevo o de como me había convertido en un adicto a leer en mis tiempos que antes consideraba muertos. Ahora les platicaré un poco sobre lo que le sigue a este nuevo hábito.
Durante estos 4 meses y medio ya he leído 5 libros los cuales son:
Ha sido todo un reto del cual me siento orgulloso de mi mismo porque nunca pensé que fuera a lograr algo así, y por eso quiero a animar a más gente a que lo haga porque aunque puede resultar difícil, es muy gratificante saber que has logrado algo a base de disciplina y sacrificios.
Para lograr esto primero tuve que plantearme una meta a largo plazo la cual sigue en pie, que es: al año haber leído 12 libros. Metas a mediano plazo, como acabar un libro en máximo un mes y en un caso emergente, superar el promedio de libros leídos al año en México. Por último las metas a corto plazo han variado, a veces son leer x número de páginas antes de que acabe el día o bien leer al menos un capítulo.
Ahora que he cumplido con la meta de superar el promedio de libros leídos al año, no me siento satisfecho, sino motivado por seguir con el siguiente reto que es la meta a largo plazo, haber leído esos 12 libros y entonces poder decir que uno de mis hábitos es leer.
No es que me sienta más que aquellos que no leen, como una vez mencionaba mi hermano: Leer no te hace mejor persona, hay quienes leen muchos libros y son malas personas así como hay quien no lee ninguno y son buenos ejemplos. Pero por otro lado, la lectura conlleva cultura, y un país que lee es un país con interés por saber.
Por eso animo a que comiences un buen hábito como el que yo ahora tengo y no solo superes el promedio sino que todos ayudemos a elevarlo para que no sean sólo casi 3 libros al año, que sean 4 luego 5 y así hasta que la gente entienda la importancia de enriquecer y ejercitar tu cerebro con toda clase de literatura que se convierte en alimento cultural.
Por alguna razón, estas últimas semanas he encontrado muy interesante ver series animadas, sobre todo las de origen japonés. No es que me sean ajenas, pero nunca había experimentado esa pequeña obsesión que causan, hasta ahora.
Era una noche común y cualquiera ,haciendo “nada” más que perder el tiempo en Facebook, hasta que de repente vi que un amigo compartió un vídeo de una chica bastante bonita cantando un cover de “Antología” de Shakira, aparte de que esa canción me encanta (más la parte donde dice que por él aprendió a querer los gatos) me llamo muchísimo la atención la chica, el vídeo era el siguiente:
De inmediato pensé -wooow wooow ¿quién es esta chica tan pero tan bonita, que toca el ukulele y canta hermoso?- no tarde ni 2 minutos en seguirla en Youtube, buscar sus otras redes sociales y seguirla ahí también (stalker nivel Dios jaa).
Su nombre es Melissa y es una mujer chiquita, bonita, que toca el ukulele, al cual ella misma nombro Eureka, le gusta la comida, los lugares, las caras y tiene una voz preciosa, al parecer es una chica que empezó a grabar sus covers y subirlos a su canal de Youtube hace 2 años aproximadamente, su belleza y su voz empezaron a llamar la atención de la gente y fue tanto su éxito que en algún punto de su vida conoció a Pablo Preciado y Román Torres, otros canta autores con la igualdad de talento y decidieron formar lo que hoy es Matisse.
Aun no hay mucha información sobre ellos, ni si quiera se si tienen algún correo de contacto, Melissa subió un vídeo a su canal presentando a sus fans la nueva agrupación.
A partir de ese entonces ¡baam! han estado creciendo y abriéndose campo al medio artístico en México de una forma increíble, el pasado 28 de marzo abrieron el concierto de Leonel García, cuentan con colaboraciones con Carlos Rivera, entrevistas en Telehit y estuvieron presentes en el show de los premios Tv y Novelas, se que estos premios tal vez no sean la mejor referencia pero para ser una chica que empezó grabandose mientras cantaba creo que le esta yendo bastante bien.
Les dejo su más grande éxito hasta el momento: “La misma Luna”
Un genero muy pop y romántico, sí, pero creo que vale la pena seguirle la huella a este trío, los 3 tienen unas voces que me dejaron fascinada, ya los sigo a todos y me transmiten muchísima humildad y eso es algo muy bonito que me gusta de la gente, me encanta que Melissa a pesar de que ya alcanzo la fama sigue subiendo sus covers caseros con su ukulele (Eureka) para sus fans, este fue el último que hizo, una de mis canciones favoritas de Ed Sheraan.
Les dejo sus Redes sociales por si quieren estar al pendiente o si quieren deleitarse con la belleza de Melissa.
¿Te gustaron o están muy melosos para tu gusto? si tú eres de las que también tienen su canal en Youtube, sigue echándole muchas ganas y pronto veras los frutos, así como Melissa recuerda que “Internet lo hacemos todos”.
Uno de esos días en los que estas acostado en tu cama, con tu computadora en las piernas, pides una pizza y te decides a ver algo en Netflix, encuentras la sección de “Añadidos recientemente” y descubres que han agregado Metástasis al repertorio. ¿Lo imaginas? Muy bien, ahora cambiemos de tú perspectiva a la mía.
Desde que se anunció que habría una versión latinoamericana de la muy afamada serie dramática Breaking Bad, surgió en mi una gran curiosidad, sobre todo porque se anunció junto a la creación de Gossip Girl Acapulco y Acapulco Shore… de primera entrada olió mal. La contraparte latina de mi serie favorita sería una producción entre México y Colombia, pero lo primero que me saltó fue “¿Por qué jodidos no trajeron la versión original doblada al español?” ya de perdido eso hubiera sido bueno, pero no, bajo la excusa de querer tropicalizar la trama a un ambiente más latino, y bajo el permiso de Sony y Vince Gilligan (productor y creador de la serie original) llevaron a cabo los macabros planes.
Desde un principio creí que la razón por la cual Breaking Bad nunca se transmitió en México fue por el punto principal de la trama: el narcotráfico. La historia de un profesor de secundaria que se vuelve narcotraficante y hace mucho dinero con ello. Transmitir eso en México sería como si tuvieras cáncer de pulmón y hubiera comerciales en la televisión sobre lo increíble que es fumar. Lo –que supongo– que los productores quisieron hacer, fue elegir otro país fuera de México donde el narcotráfico también fuera un problema, un país como Colombia y así lavarse las manos de albergar aun siquiera de manera ficticia, el ejemplo de un hombre que forma un emporio gracias a la metanfetamina, que ojo, no es cocaína.
Metástasis se había comenzado a transmitir, y había quien me había dado buenas referencias, cabe aclarar que eran personas que nunca habían visto la serie original y por la parte de quienes vieron las desaventuras de Walter White, todo era malo, como si se hubiera concebido un pecado mortal al copiar un producto tan finamente elaborado.
A pesar de todo la espinita seguía ahí: “No puede ser tan malo” me repetía constantemente, sin embargo, no cuento con una televisión y tampoco me daba el suficiente tiempo para buscarla en línea. Pero un día ahí estaba, en Netflix, lista para que yo por fin la viera.
Le dí, play, acostado, con pizza y junto a mi novia, analizando cuadro por cuadro, lo primero que me hizo entrecerrar los ojos en modo de incredulidad fue la toma que – en este caso – Walter Blanco hacía sobre sí mismo con una cámara de video casero, lo único que hicieron fue bajar la saturación y oscurecer un poco la imagen… mal. Después vino el intro… ese intro tan característico, de una guitarra emitiendo blues, donde las cuerdas metálicas eran restregadas con un slide (tubo metálico que va en el dedo para tocar la guitarra), había sido arreglado, añadiendo un ritmo y otros sonidos característicos de la música cumbia, como un güiro… punto para la tropicalización, pero no pude evitar sentirme raro.
Después de otros 10 minutos donde todo lo que vi eran excusas para soportar este proyecto –frases como “ya ves que nos encanta copiarle todo a los gringos”– decidí que era suficiente, volví a la navegación y comencé a ver Breaking Bad otra vez.
Supongo que para quienes nunca vieron Breaking Bad y en cambio comenzaron a ver Metástasis, la serie no es tan mala, lo que sucede en mi caso y muchos otros de fans disgustados, es que tenemos un punto de comparación con estándares de producción que se erigen como murallas inmensas para definir las diferencias de calidad entre una y otra.
Breaking Bad tardó más de 6 años en transmitirse completamente (2008-2013), y a pesar de que ambas constan de 62 episodios, Metástasis no puede librarse de su fantasma de producción tipo telenovela latinoamericana, donde los 62 capítulos de la serie completa se terminaron en poco más de tres meses de transmisión, y esto se nota; La fotografía no le llega a los talones a la original, la cámara y escenas carecen de profundidad contextual, el soundtrack es cero memorable y los actores, podrán ser buenos, pero la trama exige para más… porque repito, hay un punto de comparación muy fuerte y en Metástasis no me la creí. Si hubieran cocinado cocaína, en Colombia… bueno, mérito extra, hubieran abordado la trama de muchas otras posibles perspectivas.
No es que sea malinchista, o que no confíe en las producciones nacionales y latinoamericanas. El Clon, de Brasil, es una telenovela que no le pide nada a otras producciones estadounidenses de la época; El Pantera, es una serie original mexicana que si no era muy buena, obtuvo bastantes seguidores; y adaptaciones como Los Simuladores, nos enseñan que podemos hacer buenas adaptaciones con vida y carisma propio. Así que no, cuando algo es malo, se nota más cuando quieres hacer una copia al carbón y lo dejas junto al original para que todos puedan ver las fallas.
Perdí 15 minutos de mi tiempo. Perdón, pero no lo siento. Metástasis peca en donde quiso hacer las cosas bien, emular una gran producción cuando no podía hacerlo.
Estamos cerrando el año, y es imposible evitar los conteos de lo más relevante, lo más visto, lo mejor y lo peor de este año que está por terminar, sin duda el Internet es un lugar virtual en el que pasaron mucho tiempo y en el que se llevan a cabo millones de búsquedas diarias en todo el mundo. Es por eso que Google ha liberado los resultados de lo más buscado durante el año en todo el mundo y México.
Google ha lanzado este bonito video en el que nos llevará a través de las imágenes por los grandes sucesos que marcaron el mundo de Internet. Disfrútenlo.
En lo que corresponde a lo más buscado en Google en todo el mundo, estos fueron los 10 términos que se colocaron en la lista del top 10:
El primer director de cine mexicano y latinoamericano en recibir un premio Oscar de la Academia, Alfonso Cuarón, creador de la aclamada cinta Gravedad, compartió con los jóvenes sus secretos y consejos que lo llevaron al éxito como parte de las POSSIBILITY SESSIONS organizadas por Coca-Cola Zero.
POSSIBILITY SESSIONS de Coca-Cola Zero es un programa de interacciones personalizadas en las que se invitan a personas exitosas para que compartan sus experiencias y así lograr inspirar a los jóvenes actuar y cumplir sus sueños, a mi forma de ver es una gran manera de mover a la juventud a crear, emprender y perseguir lo que desean lo cual puede resultar en un fructuoso y mejor futuro.
Durante la segunda edición de estas sesiones, Cuarón respondió algunas preguntas que los jóvenes le hicieron llegar a través del hashtag #OyeCuarón, se eligieron algunas al azar y fueron realizadas por Oscar Uriel, seguro lo recordarás por quien a veces durante la noche nos mostraba trailers y algunas reseñas, así como entrevistas ya entrada la media noche en las mini-cápsulas de 24xSegundo.
Alfonso Cuarón se perfila como uno de los directores latinoamericanos más influyentes de la actualidad, que ha demostrado que en nuestro país hay un gran talento, desde sus inicios con Solo con tu pareja, la película que evocó nuestros sentimientos más profundos en nuestra infancia La princesita, Y tu mamá también que lo glorificó en el cine mexicano, la película que brilló por su originalidad y le abrió muchas puertas en Hollywood , Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Los niños del Hombre con la que demostró de lo que es capaz y Gravedad con la que se consumó como el director internacional que es.
Sin duda es un ejemplo de que con determinación se puede cumplir cualquier meta. Hazlo Posible.
Para más información puedes visitar la página de Coca-Cola Zero.
México está en un momento clave en su desarrollo, donde las nuevas generaciones han aceptado el reto de cambiar su entorno creando sus propios empleos a través de startups, las cuales se han convertido en un elemento importante al hablar del crecimiento del país.
Startup Cup San Luis dio inicio el pasado 1 de septiembre, 71 equipos están compitiendo por convertirse en la mejor startup de San Luis. En esta primera etapa los jueces evaluarán 10 aspectos clave sobre las ideas de negocio para que así los mejores 25 negocios tengan la oportunidad de presentar su idea durante el primer round de la competencia los días 18 y 19 de septiembre.
Mucho éxito a los 71 equipos que inscribieron su idea.
Para conocer más sobre la competencia sigue a @startupcupslp.