Ciclo de Evangelion: qué esperar del Rebuild (si no lo has visto)

Del 28 al 30 de enero, se proyectará el Ciclo de Evangelion en la Cineteca Alameda, donde se presentarán las películas del Rebuild of Evangelion estrenadas hasta ahora: You Are (Not) Alone, You Can (Not) Advance y You Can (Not) Redo.

No es necesario ser experto en anime para saber que Evangelion se convirtió en una de las series más importantes en la animación japonesa, con una trama inconfundible por su escenario postapocalíptico, previo al cambio de milenio, referencias religiosas, y un desarrollo de personajes que involucra dilemas filosóficos así como trastornos de personalidad, todo esto en una animación característica de los 90. Si eres nuevo en este mundillo, ésta es un must.

eva1

Es ante su desarrollo y desenlace, que esta serie causa controversia. Entre lo que algunos llaman la ambigüedad del final televisado, su creador, Hideaki Anno, resuelve esta inconformidad con Evangelion: Death & Rebirth, película que funge como resumen de la serie, modificando los 2 últimos episodios para así ser el puente a The End of Evangelion, que toma lugar en la víspera del tan mencionado Tercer Impacto. Mientras esta última película ata los cabos sueltos en la historia por el final televisivo, al final la idea transmitida por Anno es la misma. Sumado a estas alternativas, el manga publicado de Evangelion relata la historia con algunos cambios y detallando otros eventos que no fueron explicados del todo en el anime.

Moviéndonos a 2006, Studio Gainax, anuncia un reboot de la historia, esta vez dividida en 4 películas. La primer película, 1.0, se estrena a principios del 2007, mostrándonos una animación de gran calidad, superando con creces a animes de ese entonces, pues se presenta un arte en 2D más detallado, en conjunto con la animación 3D de elementos como los ángeles. En la historia, se presentan cambios ligeros en la cronología y en los personajes, así como la inclusión de un nuevo piloto. Esto se mantiene durante gran parte de la película 2.0, hasta que aparecen cambios en eventos fundamentales para la serie.

eva2

Para 3.0 la historia toma un rumbo completamente diferente, y su comercialización 3.33, también presenta cambios. Para más detalle de esta película puedes consultar la reseña aquí. Aún se está en espera de la última película, la cual aún no tiene fecha de estreno.

Neon Genesis Evangelion, una historia que ha tenido 4 versiones y que todos hemos intentado comprender en su totalidad aunque sea una, estará disponible para aquellos fans a muerte, y para aquel curioso que desee entrar a una eterna discusión sobre las motivaciones de ésta.

eva3

Evangelion 3.33: You Can [Not] Redo.

Ya está, después de varios meses,  me ha sido posible disfrutar de este despliegue de barbarosidad en animación que es Evangelion 3.33. No, no hay 3.0 porque esa sólo fue posible verla en cines de  Japón.

Shinji Ikari es regenerado de ese caldo de LCL 14 años después de que él iniciara el 3er impacto y fuera interrumpido. Obviamente, muchas cosas han cambiado. Misato, Ritsuko, Asuka y el resto del personal de NERV lo han abandonado para formar WILLE, una organización cuyo propósito es detener a NERV de continuar el proyecto de instrumentalización humana y ocasionar un cuarto impacto, además de tener de su lado ahora a Mari Makinami, la piloto que hasta ahora se había mantenido en un segundo plano. NERV, cuyas instalaciones están casi destruidas por completo, ahora sólo está formada por Gendo Ikari y Fuyutsuki, que tienen bajo su mando a Kaworu Nagisa, uno de los tantos clones de Rei Ayanami y unos cuantos EVAs nuevos.

Al despertar Shinji, es encerrado, rechazado por los demás y le es puesto un collar que impedirá que llegue a ocurrir algo similar al tercer impacto en caso de que vuelva a subirse a un EVA. Poco después es “rescatado” de la base de WILLE por un EVA y llevado a NERV. Es ahí donde se encuentra de nuevo con su padre que le ordena pilotear un nuevo EVA junto a Kaworu, y en este momento es en que comienzan los ya conocidos problemas existenciales de Shinji.

Si las 2 películas anteriores trataban de llevar un hilo similar a la serie, ésta se desvía TOTALMENTE, así que aquellos que creían que sólo era un remake deben verla y cambiar su opinión. Algo interesante es que cosas que aún se conservan de la historia original se aclaran un poco aquí.

Shinji sigue siendo el manojo de inseguridades que todos conocemos y odiamos un poquito, Asuka continúa con su duro carácter pero su actitud de niña malcriada ha cambiado, consciente de la situación del mundo. El personaje de Rei Ayanami se vuelve más misterioso que antes, ya que no es completamente consciente de ser uno de los tantos clones que existen.

Dejando de lado la historia para evitar spoilers, desde el inicio, el Rebuild of Evangelion se caracterizó por mostrar un estilo de animación bastante detallado y mejorado fácilmente en comparación con la serie y su animación noventera; esto es algo que el 3º capítulo supera con creces, mostrando a diestra y siniestra efectos magníficos en las peleas contra los ángeles, haciendo en ocasiones fusiones con el 3D, que no pasan desapercibidas, pero tampoco marean.

Siendo Evangelion, todos los momentos críticos son acompañados por un fondo post-apocalíptico llevado a cabo magistralmente por su banda sonora.

Sí, Evangelion 3.33 cambia completamente lo que sabíamos todos estos años -aunque la mayoría no comprendíamos- pero dejando ese signo de interrogación que nos ha perseguido por mucho tiempo, y es también un muy buen derroche de animación y excelentes efectos visuales.

Trailer: Evangelion 3.0

Algo que la mayoría de los fans hemos esperado desde hace 3 años y nos tiene comiendo ansias desde la segunda película estrenada. La penúltima película del proyecto Rebuild of Evangelion, Evangelion 3.0: You Can (Not) Redo está por salir, con fecha confirmada el 17 de noviembre, y por eso aquí el último trailer:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0Z_e2zeWeb8

Rebuild of Evangelion, el proyecto donde se planeó hacer un reboot de la historia de Neon Genesis Evangelion, uno de los animes más conocidos y “polémicos” que han existido -porque así lo describen muchos-, con el protagonista más odiable y las 2 co-protagonistas más deseables en el mundillo otaku, con el fin de aclarar las cosas después del final de la serie de los 90, porque muchos siguen yendo al psiquiatra después de pensar tantas teorías,  o para revolvernos más -ya saben que esos de Gainax son unos loquillos-.