Kong: La Isla Calavera (2016) Él es Dios en esta isla | Reseña

Un reboot del mundialmente conocido King Kong que llega como parte del montruoverso que inició Legendary Pictures con Godzilla (2014).

¿De dónde viene?

Dirigida por Jordan Vogt-Roberts. Guión a cargo de Dan Gilroy (escritor de la magnífica Nightcrawler), Max Borenstein (futuro guionista de la secuela de Godzilla) y Derek Connolly (guionista de Jurassic World).

Tenemos a buenos guionistas e incluso algunos que ya han trabajado con historias de monstruos y dinosaurios. Tenemos a un director con una película presentada en el Sundance Film Festival.

Contamos con un reparto fuerte que incluye a Brie Larson, John Goodman, Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson y John C. Reilly entre otros.

Todo pinta bien ¿verdad? continuemos con el resultado.

Kong Skull Island cast
«¿Huelen eso? Huele a muerte».

¿A dónde va?

Bill Randa (interpretado por Goodman) quiere realizar una expedición a la Isla Calavera para desvelar los secretos que pueda ocultar. Al conseguir la financiación contrata a un ex-agente de la SAS (Hiddleston) para ser el guía en el territorio nuevo y  a un escuadrón de helicópteros veteranos de Vietnam dirigido por el Teniente Coronel Preston Packard (L. Jackson).

A la aventura se une una fotoperiodista llamada Mason Weaver (Larson) intrigada por los motivos del viaje.

Es así como un grupo de científicos y soldados, un mercenario y una fotógrafa se aventuran a explorar una isla desconocida para el hombre ¿la razón? cada quién tiene la propia.

A veces el enemigo no existe hasta que lo buscamos.

Al llegar a la isla se inicia un método poco ortodoxo de arrojar unos dispositivos desarrollados por el geólogo Houston Brooks (Corey Hawkins, lo reconocerán por la serie The Walking Dead) que prácticamente son explosivos.

Kong 2016
«No te metes a la casa de alguien y empiezas a tirar bombas a menos que busques pelea».

 

Pronto llamarán la atención de algo sorprendente en la isla “inhabitada” en el Pacífico Sur.

Un piloto americano (C. Reilly) que aterrizó en la isla en 1944 y ha vivido ahí desde entonces les revelará que hay más monstruos de los que imaginan en la isla y Kong no es uno de ellos.

 

 CONCLUSIÓN

Ya mencioné que tener a el director, guionistas y actores con los que cuenta esta película sólo puede dar como resultado una buena película de monstruos.

Vogt-Roberts realiza un excelente trabajo, la película se nota estilizada lo cual es una sorpresa pues, en general, uno no espera que una película de este tipo lo sea.

Se agradece infinitamente que el personaje femenino no esté sólo para gritar cuando aparecen los monstruos. Brie Larson entrega un personaje audaz y curiosa.

Tom Hiddleston es apto para interpretar a su respectivo personaje y se ve bien (muy bien, coff coff) como héroe. Samuel –Motherfu****- Jackson, Goodman, Reilly, todos cumplen.

Kong: Montruo, Rey, Dios.

Estoy encantado el diseño del Dios de la Isla Calavera, imponente a la hora de luchar, un espectáculo visual el primer encuentro. Los monstruos en general y el ecosistema me agradaron bastante, los skullcrawlers son rivales dignos para el gigantesco gorila.

Una de las cosas negativas es que, como suele suceder, es muy notorio qué personajes sólo están para morirse. También, al ser una película de monstruos gigantes, hay un par de escenas genéricas para simplemente generar empatía con algún personaje y, obviamente, algunos clichés.

Un acierto más es el ritmo de la película, muy adecuado al ser rápido. Me quedo con algunas escenas e incluso frases que mencionan los personajes en un momento preciso.

Comenta ¿qué tal te pareció la película?  ¿cuáles fueron tus líneas o escenas favoritas?

 

Pennywise, tu payaso favorito.

No creo que sea sorpresa que gran cantidad de películas en general sean inspiradas  en libros o bien adaptaciones de estos mismos, que en ocasiones existieron mucho antes que las películas y han aterrorizado o inquietado a bastantes generaciones antes que la tuya.

Podría decir casi sin temor a equivocarme que los Tops de películas de terror de estas fechas incluyen al menos dos o tres películas basadas en algún libro, quería en un inicio encontrar que  autores son comunes en estas listas… dejando de lado los clásicos como Dracula y Frankenstein cosas más actuales.

Pero sólo he podido llegar a la conclusión de que  Stephen King, arrasa  ¿Y cómo no va a hacerlo con más de 40 adaptaciones y una serie de televisión? aunque algunas de las adaptaciones sean deprimentes o cambien el sentido de la novela por completo.

Una de las mejores , es la adaptación  de su inmortal “IT”  o como se le conoce en México “ESO” de 1990 basada en la novela homónima publicada en 1986 ” es legendaria y nunca falta su retransmisión en canales de paga o televisión abierta , sí esa la que tiene efectos especiales que ahora podrán parecer horribles.

Pero en su época Pennywise la representación más común de “It” para atraer incautos fue el terror de muchos niños , que aun hoy temen a los payasos.

El argumento tanto de la película como del libro es igual , la historia de un puñado siete niños socialmente marginados que son aterrorizados por una criatura, que en el libro se explica parece ser extraterrestre o más bien ser “algo” originado en el “Macrocosmos” y es algo así como energía a la que llaman IT  (Eso),  es capaz de cambiar de forma, leer la mente  y se alimenta del terror es por eso que sus victimas suelen ser niños con temores fáciles de elaborar por él.  Pennywise  como ya dije su forma más común atrae a niños y adultos, a los segundos tentándoles con lo que más desean.

Pero no ataca así porque sí, tiene sus ciclos, solo se alimenta hasta saciarse cada década y aunque suele permanecer oculto se enfrenta a los niños marginados dos veces, en una casa y en su guarida.

El filme tiene una duración de tres horas con 13 minutos y fue dirigido por Tommy Lee Wallace y pueden culpar a Tom Curry de todos sus miedos a los payasos por encarnar a Pennywise.  Y el libro pues la edición de bolsillo parece un diccionario de la Real Academia.

Ahora vienen las quejas:

Sí en el filme le hubieran dado él final que tiene el libro, realmente creo que habrían vetado esa película, que vaya, tener tres mocosos de trece años teniendo relaciones sexuales, todos con la misma niña en una cloaca para fortalecer su unión entegandoles su virginidad,   no creó que hubiese sido muy bien visto aunque no es la única escena de tintes sexuales que fue omitida ni que decir del gore que incluyen las escenas de muerte .

Pero si algo llama la atención sobre este libro y la adaptación es que muchos de los libros de King tienen su epicentro en Derry la comunidad donde se encuentra IT o alguno de los personajes que aparece en esta novela es utilizado en otra como principal o secundario,  como Dick Halloran que aquí es sobreviviente de un incendio y reaparece en “El resplandor” como el cocinero que rescata al niño y su madre.

Incluso Pennywise hace su aparición en otras novelas como Los Tommyknockers , El cazador de Sueños, Un saco de Huesos…

No cabe duda de que King hizo todo un mundo y si se lee con atención y se miran las adaptaciones con cuidado se pueden ver los detalles y referencias que se hacen en los diálogos a otras novelas u adaptaciones que se han realizado de su trabajo.

Pero It no es la única  novela de King que puede encabezar los tops otros ejemplos, son Carrie que está próxima a tener un Remake , El resplandor ¿Quién no recuerda a ese loco que quiere matar a su familia con un hacha? La zona Muerta, El cementerio Viviente, Misery el terror de todo escritor, encontrarse una fan tan loca que te corte los pies para que le escribas un libro… La ventana secreta, La habitación 1408 y muchas más….

Pero claro King no es el único que ha conseguido adaptaciones, ni por mucho… sólo él que para gusto o disgusto es raro que no entre en un top de libros y de películas.

Misery, de Stephen King ¡Al teatro!



Pues así como lo leen, una de las novelas más emblemáticas de King, “Misery” que ya ha sido adaptada al cine por allá de 1990, en esta ocasión será llevada al teatro.

El proyecto ya está en marcha en la ciudad de Pennsylvania  y tendrá su estreno mundial el próximo otoño a finales de noviembre cabe decir que si te gusto la película probablemente te agrade esta adaptación al teatro, puesto que es William Goldman quien escribió la versión para cine, quien escribe el guion para el teatro, vamos tiene experiencia adaptando los libros de King.

Se prevén 11 actuaciones que van del día 24 de noviembre al 8 de diciembre, así que afortunados aquellos que la pueden ir a ver y va que tiene un buen presupuesto y se ve será en grande puesto que los patrocinadores son Warner Bros, Theatre Ventures y Castle Rock Entertaiment, está última fue quien produjo la versión cinematográfica.

Para el que no sepa de que va esta novela de King trata de un escritor llamado Paul Sheldon que recién ha terminado de publicar el último libro de una saga, y  en un viaje a media nevada sufre un accidente y es rescatado por Annie Wilkes, una fan de esas que dan miedo de tan obsesionadas que están con las cosas.

Como todo ha ocurrido en una nevada Wilkes que es enfermera cuida de Paul, diciendo que no puede salir… cuando termina de leer la ultima entrega del escritor , no queda conforme con el final y le fuerza a base de torturas psicológicas y mutilaciones a escribir un final que ella considere digno. ¿Cómo logra escapar Paul de su encierro? Es algo bastante interesante, que deben describir solos aquellos que no han leído la novela.

Espero que sea una adaptación a teatro buena,  como se augura y que aquellos afortunados en que se presente en su ciudad la sepan apreciar, en lo personal es uno de mis libros favoritos de King, porque mucho se ha especulado que es él mismo el personaje principal, puesto que detalla manías que el tiene al escribir sus novelas y algunos otros especulan que fue la forma de desahogar los traumas del accidente que el mismo vivió antes de publicar esta entrega.

También como datos curiosos Annie Wilkes ha sido incluida en la lista de los 100 villanos del cine, llegando hasta la posición número 17, cabe decirles que si vieron la película sí se ve cruel y sanguinaria… pero el libro, el libro gente es épico una clara muestra de hasta donde puede llegar una persona en su fanatismo.

Fuente: LA Times.