Playlist literario: José Revueltas feat. Babasónicos

Mi buen amigo Pepe Pilgrim me prestó un libro de cuentos de José Revueltas titulado “El Sino del Escorpión y otros cuentos”, con prólogo de Eduardo Antonio Parra. Este ejemplar forma parte de una colección conmemorativa del Día Nacional del Libro, y cada año la Asociación Nacional del Libro edita un título de alguna autora o autor mexicano representativo de la literatura nacional, y es distribuido de forma gratuita el 12 de noviembre (que es cuando se celebra el Día Nacional del Libro) por Librerías Gandhi.

El autor que entró a esta colección de clásicos mexicanos el año pasado fue José Revueltas; nunca lo había leído pero después de hacerlo entendí por qué lo habían elegido, más allá de conmemorar el centenario de su nacimiento y creo que fue una decisión más que acertada, brillante, como sus cuentos.

La antología fue realizada por Eduardo Antonio Parra, quien en el prólogo dice que los escogió por la calidad literaria y porque eran los textos que mejor contenían la esencia y el estilo de José Revueltas.

Cuando leo una novela, cada capítulo lo imagino como si fuera una película, igual cuando leo un cuento, en mi cabeza lo convierto en un cortometraje o un video musical; algunas otras veces lo que voy leyendo me recuerda a mis canciones favoritas, como me pasó con los cuentos de José Revueltas.

Últimamente, volví a escuchar a Babasónicos, una de mis bandas favoritas en español y coincidió con que estuviera leyendo estos cuentos; varios de ellos me recordaron canciones de esta banda, así que decidí hacer una playlist. Algunos se preguntarán cuál es mi problema y por qué combino una banda tan fea con un gran escritor o viceversa, pero otros seguro compartirán mi mal gusto (o mi buenísimo gusto) y disfrutarán mucho de este texto.

“El Sino del Escorpión y otros cuentos” consta de diez relatos, el primero se titula “Dormir en tierra”, en el que una prostituta quiere enviar a Veracruz a su hijo pequeño para que no sufra las consecuencias de ser un hijo de puta, así que le pide al contramaestre de “El Tritón” que se lo lleve, pero no acepta, por lo que el niño aborda como polizón el barco.

Esa es una pequeña sinopsis del cuento, pero la historia es un puñado de ansiedad, tristeza, desgracia y sorpresivamente también de ternura fríamente calculada para que no la esperes y pienses qué hubieras hecho tú en la misma situación que los personajes.

La canción que me recordó este cuento fue “La Muerte es Mujer” del disco Vórtice Marxista, porque la atmósfera melancólica y triste que crea la canción, es la misma que me invadió al terminar de leer “Dormir en tierra”, además de que seguro el contramaestre Galindo le hubiera cantado esa canción a la mujer que le rompió el corazón.

Puedes leer el cuento aquí.

Otro de los cuentos incluidos es “El Sino del Escorpión”, un texto que más que cuento es un ensayo en donde explora la naturaleza de este arácnido. Revueltas dota a este personaje de humanidad, tanto así que en algunas partes del texto crea cierta empatía por este insecto que de toparnos con él, podría matarnos, aunque no lo quiera.

Fan de Scorpions” del Infame es la canción que me recordó este cuento, porque, independientemente de que scorpions significa escorpiones en inglés, seguro al escorpión de texto de Revueltas le gustaría que le cantaran esta canción.

Puedes leer el cuento aquí.

La Conjetura” cuenta la historia de dos presos del penal de Islas Marías que intentan fugarse en un barco que carga sal, pero hay un pequeño detalle que no contemplaron en su plan: la muerte va a bordo.

José Revueltas fue una persona que siempre nadó contra la corriente y sufrió las consecuencias de solidarizarse con las causas que a las autoridades no les convenía que se resolvieran. En su adolescencia, su asistencia a un mitín en el Zócalo hizo que lo llevaran preso acusado de sedición y motín y pasó seis meses en una correccional juvenil. Más tarde, en 1934 fue encarcelado en las Islas Marías por organizar una huelga de peones agrícolas en Nuevo León y permaneció ahí un año y en 1968, debido a su participación en el movimiento estudiantil, fue apresado en Lecumberri en calidad de preso político y condenado a dieciséis años, aunque salió en libertad bajo palabra dos después, este último suceso inspiró su novela “El Apando“.

“La Conjetura” es sin duda un texto de alguna manera autobiográfico e incluso se puede pensar que era el propio plan de Revueltas para huir de la cárcel, pues los detalles son bastante nítidos, pero si su destino hubiera sido igual de fatal que el de sus personajes, qué bueno que no lo hizo.

Forajidos de Siempre” del disco Vórtice Marxista es la canción que me recordó esta historia, porque es como una mala broma de la vida, como si les dijera “Con que muy machitos ¿no? A ver si sobreviven lo que viene”, seguido de una risa burlona, tal como me suena esta canción que tiene un juego de palabras muy ingenioso que dice “El siempre-decirá, predecirá, predecirá”, como invocando a un ser más grande y poderoso que nosotros y que lo sabe todo.

La Palabra Sagrada” es un cambio de escenario muy notorio en sus cuentos, pues hasta ahora (y hasta la mitad del libro) todos están ambientados en el mar o el campo y sus personajes pertenecen a clases sociales bajas, pero en esta historia sube varios escalones y se burla de la burguesía y las buenas costumbres que inculcan en las jóvenes, sin pensar en lo que ellas quieren hacer con su vida.

El personaje principal es Alicia, una señorita decente y de sociedad que sufre un altercado de tipo sexual por parte de un profesor en el instituto; sin embargo, Alicia no es tan inocente como hace creer a su padre, al director de la escuela e incluso a su servidumbre y aunque logra engañar a todos, hay alguien que sabe exactamente que Alicia es una pequeña puta desvergonzada.

Creo que es obvio qué canción me recordó primero este cuento, así que la dejaré aquí para que la cantes a todo volumen (si estás en la oficina, cerca de tu mamá ultraconservadora o de tu amigo el más persignado es aún más divertido):

No encontré el texto en línea, pero puedes escuchar el cuento aquí y si te interesa, hay una versión en manga que puedes leer acá.

Dios en la tierra” es un cuento que se desarrolla en la época de la Guerra Cristera y fue el primero que publicó José Revueltas, debido a esto y al tiempo histórico del que trata es considerado como un clásico de la literatura mexicana.

El Loco” del disco Jessico es la canción que me recordó este cuento, porque de alguna forma quienes se sintieron obligados de participar en esta guerra fueron víctimas del Dios en el que creían.

Puedes leer el cuento aquí.

Sinfonía Pastoral” es el último cuento de la antología y trata sobre las cavilaciones de una mujer que engaña a su marido con otro hombre. Durante una cita romántica con su esposo, la mujer se cuestiona constantemente si él sabe sobre el engaño, sobre todo porque antes de salir de su casa ha dejado en el refrigerador una gran evidencia que la inculpa.

Es una historia llena de intriga, porque al igual que el personaje, tú como lector también te preguntas si él sabe o no sobre la traición de su mujer; es de esos cuentos que hacen que se caiga la quijada de la sorpresa.

Junto con “Dormir en tierra”, creo que éste fue de mis cuentos favoritos del libro y además de que lo imaginé como un cortometraje de David Lynch, no sé por qué, también me hizo pensar en dos canciones; la primera es “Estertor” de Infame, pues es una canción que trata de hacer un pacto y dejar algo atrás, justo como los personajes del cuento lo hacen al final.

La segunda canción que me hizo recordar este cuento fue “Demasiado” del álbum Groncho y que habla de cuando ya es muy tarde para arrepentirte de lo que has hecho, o algo así, según entiendo yo: Demasiado lejos para temer, demasiado lejos para volver, demasiado lejos para temer, demasiado lejos para volver

Puedes leer o descargar el cuento aquí.

Como un bonus, una dedicatoria de “Pobre Duende” de Anoche al mismo José Revueltas porque fue todo un duende del rock que no se dejó llevar por el cisne

Solamente hablé de seis cuentos de esta compilación, porque aún me falta profundidad y conocimiento para reseñar libros, pero espero te hayan dado ganas de leer estos y los que me faltaron, la demás obra de José Revueltas y de escuchar más canciones de Babasónicos.

¿Qué te ha parecido? ¿Incluirás a Babasónicos en tu iPod o a José Revueltas en tus listas de Goodreads? No olvides dejar tus comentarios…

Autor: Sally Green

Vocalista, baterista y la que toca el triángulo eléctrico en la aclamada banda imaginaria Kevin McCallister y Los Ladrones Mojados. Búscala en Twitter: @AivpoA

3 comentarios sobre “Playlist literario: José Revueltas feat. Babasónicos”

  1. A mí me gustan todos, me parecen una banda que evoluciona, aunque sí suenan más interesantes en sus discos anteriores. Ojalá eso no te detenga de leer a Revueltas. Gracias por leer y comentar, te envío un saludo (:

  2. Hi,

    I hope you are doing well.

    I want to contribute a guest post article to your website that may interest your readers.

    It would be of high quality and free of cost. You can choose the topic of the article from the topic ideas that I’ll send you in my next email once you approve this offer.

    Please note that I will need you to give me a backlink within the guest post article.

    Please let me know if I shall send over some amazing topic ideas?

    Regards,

    Lindsay Johnson

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *