2014 fue un año diverso para el cine de acción. Sorpresivamente, varios de los blockbusters estrenados en las salas fueron bastante buenos, no sólo en términos de acción, sino como experiencias cinematográficas en sí.
Basta con mirar atrás a largometrajes como Guardians Of The Galaxy, que emocionó a los grandes como si fueran chicos; Dawn Of The Planet Of The Apes, que de una manera inteligente abordó de una mirada humanista y reflexiva el más básico e interminable conflicto animal, ser más que el otro (además de montar espectacularmente a un simio con metralletas en un caballo); X-Men: Days Of Future Past, que resanó todos aquellos errores cometidos por la franquicia en el pasado y le dio la oportunidad de empezar de cero; o John Wick, que sirve como recordatorio que la violencia dramatizada como mero acto de entretenimiento es igualmente válida y meritoria que la obra más compleja y emocional.
Pero (siempre hay un pero) una que otra película logró colarse en las decepciones fílmicas del 2014: Tennage Mutant Ninja Turtles, por mencionar una, aunque sería injusto de mi parte calificarla como mala, pues me perdí ¼ de la película cabeceando mientras soñaba con una mejor versión no producida por Michael Bay. Y bajo la dirección del mismo Michael Bay, Transformers 9 es la prueba de que el director aún tiene dinamita para rato, aunque sería mejor que fuera ingenio lo que le sobrara y no explosivos.
Sin embargo, apenas hace días vi lo que podría juzgar como la película de acción más sanguinariamente satisfactoria de todo el 2014, que sorprendentemente se trata de una segunda parte. La opinión popular de que nunca son buenas puede ponerse en tela de juicio con The Raid 2: Berandal. Una producción indonesia del director inglés Gareth Evans. Curioso que un director británico se encargue de hacer un film sobre policías y mafiosos indonesios, pero se vuelve una idea lógica al descubrir que Evans se encontraba realizando un documental sobre un arte marcial propio del país llamado Pencak Silat cuando quedó enganchado con la técnica de pelea.
“La Película De Acción Más Grande En La Historia”
Sin spoilerear la primera parte The Raid: Redemption, de la cuál me limitaré a decir que es básica para el cinéfilo que gusta del cine de artes marciales, The Raid 2: Berandal narra la historia de un policía encubierto (Rama) que se infiltra hasta la esfera más alta del crimen organizado en Indonesia con el objetivo de reunir evidencia suficiente para comprobar los nexos de un alto mando de la policía con jefes de la mafia local. Tras este que pareciera un cliché argumental se desarrolla una historia por demás intrigante. De la mano de protagonista y antagonistas que parecieran sacados de la realidad de una novela gráfica, el relato de Rama sirve como una clase magistral sobre el cómo debe hacerse una película de acción, y Every Frame A Painting lo explica de una manera sencilla con la acción de las películas de Jackie Chan.
En resumen, películas de acción como The Raid 2: Berandal, y su predecesora utilizan las herramientas del montaje que permiten al espectador disfrutar de la acción sin tantos cortes, lo cual nutre de verosimilitud brutal a las secuencias de pelea, a tal grado que uno como espectador olvida que todo es una coreografía ejecutada con precisión milimétrica.
Acción sin cortes excesivos aunados a una aguda narrativa y una historia que rebasa los clichés del género resultan en una obra que resulta fresca por su aparente sencillez en pantalla. Los efectos digitales que derrochan las superproducciones hollywoodenses o los giros de tuerca que tan de moda se han puesto y que se dejan ver desde kilómetros de argumento quedan ausentes en la producción.
The Raid 2: Berandal es una prueba más de que aún se pueden crear historias originales, sin recurrir a fórmulas o material ya existente, y que el cine de calidad también puede existir lejos de la meca de la industria cinematográfica.
Otro año que se va, y otro que entra enseguida, como un flujo constante, así percibimos el tiempo y así cada segundo que vivimos en un instante se convierte en el pasado, supongo que de ahí viene tanto hincapié a darle valor al tiempo que vivimos.
El otro día estaba pensando sobre la época que nos tocó vivir, el contexto en el tiempo en el que nos desarrollamos, de donde venimos, donde estamos parados como individuos y hacia a donde vamos como seres humanos.
Nos tocó vivir en una etapa de avances tecnológicos, exploraciones espaciales, donde a cada día vemos noticias donde desafiamos los límites que antes se alzaban como barreras tan altas como el cielo y que poco a poco se van haciendo más pequeñas. Espero ver al menos otros 50 años de camino recorrido por los seres humanos, en la tecnología, la ciencia y el arte, en la filosofía y en la misma humanidad como sociedad, los avances y milagros que logren acontecer aun cuando al fin de mis años no perciba que es lo que está pasando a mi al rededor.
Así mismo vivimos tiempos difíciles donde los ricos se hacen más ricos a costa de los pobres y utilizan su poder para si mismos y se olvidan de servir a los demás. Y los que no están tan arriba se vuelven egoístas y prefieren meter el pie antes de ayudar. Perdemos la capacidad de sorprendernos y de indignarnos cada día cuando vemos una injusticia y solamente pensamos “igual nadie hace nada“.
¿Qué estamos haciendo? ¿Estamos contribuyendo a la mejora o nos comportamos como piedras en el sendero de la superación? Estar ligados de tal manera al tiempo y tomarnos un poco del mismo para analizarnos, ayuda a tomar decisiones que no solo nos afectan a nosotros, sino que afectarán a las generaciones del por venir.
Tal vez este año 2014 no fue lo mejor para muchos, para otros resultó ser tan estable que fue algo bueno, tal vez fue una gran etapa de transición y el que viene continuará o puede que todo cambié, sea lo que sea que se avecine, procuremos tomarlo de frente y montarlo lo mejor posible.
De verdad espero que para cada uno de los que leen este mensaje, el 2015 sea un año de retos y de superación, donde se deje a un lado la apatía y busquemos ser más empáticos con nuestro prójimo.
Ya para cerrar – eso espero – con los conteos que caracterizan el fin de año con lo mejor y lo peor de varias de nuestras categorías, tenemos a lo mejor de las series que se transmitieron durante 2014.
Mientras que el año pasado tuvimos que despedirnos de la increíble Breaking Bad y la chistosa How I Met Your Mother, este año nos despedimos de Sons of Anarchy y además disfrutamos del nacimiento de otras grandes promesas de la televisión.
Muchas gracias por ayudarnos a elegir, esperamos que les guste esta lista y si hay algún show que no se han animado a ver pero que aparece en esta lista, lo tomen en cuenta para que mejore su entretenimiento.
10. Louie
La máxima obra del comediante de Stand Up Louie C.K. que se transmite en FX desde 2010, ya está lista para su 5ta temporada debido al éxito que ha tenido entre los televidentes que disfrutan de ésta comedia dramática. La serie está basada en la cómica vida de este comediante.
9. Silicon Valley
Esta serie protagonizada por un grupo de hackers emprendedores, es una de las mejores parodias del ecosistema emprendedor mundial, de las corporaciones de tecnología y de los seres humanos en sí. Una comedia que no debes dejar pasar, ya que en lo personal fue de lo que más me gustó en este año.
8. The Walking Dead
Rick y compañía tuvieron mucho trabajo este año, primero batallaron para reunirse nuevamente después de verse forzados a abandonar la prisión que era su hogar y después tuvieron que enfrentarse a nuevos grupos de humanos con creencias muy diferentes lo cual los ponía en peligro. Un final digno de media temporada y los esperamos a su regreso en febrero de 2015.
7. American Horror Story: Freak Show
La serie de terror favorita en los Estados Unidos regresa con una nueva historia en la que aborda la vida de un grupo de deformados que trabajan en un circo, un negocio que día a día se va muriendo. Un arranque lento pero conforme avanzan los episodios todo mejora sustancialmente.
6. Sons of Anarchy
Nos despedimos de la serie después de 7 temporadas, llenas de drama, mujeres, motocicletas y hermandad, una serie que hasta este año no conocía, pero una vez dentro no pude dejarla de ver directo hasta el final. No se la pueden perder porque aunque no tuvo mucha difusión, merece toda tu atención.
5. Doctor Who
El Doctor regresa con su 8va temporada – después de que volviera en 2005 – y décimo cuarta regeneración, enfundado en la piel de Peter Capaldi, en la que seguimos sus aventuras, complaciendo a sus fans alrededor del globo y con una nueva cinematografía que le da un aire nuevo a la serie.
4. The Flash
Lo que tiene flash es que me recuerda mucho a Smallville en sus inicios, pero aquí, en vez de esperar 10 temporadas para ver a nuestro héroe enfundo en su traje, solo tenemos que esperar media hora. Una serie que tuvo un gran arranque este año y que rápidamente se posicionó en el agrado del público general.
3. True Detective
Otro gran hit por parte del gigante de la televisión de paga, HBO, True Detective no escatima en actores de la gran pantalla para representar a sus personajes. Lo interesante de esta serie de detectives, es que se centra en un solo caso de un asesino serial durante los 8 episodios de la primera temporada, rompiendo con el esquema de un caso por episodio como en otras producciones.
2. House of Cards
Frank Underwood es el antihéroe más querido de la televisión – ¿Pero sí pasa en Netflix sigue siendo televisión? –. Una historia donde el poder, la ambición y el sexo se encuentran para que la gente obtenga lo que quiera, uno de los mejores dramas en la actualidad y sin duda una de las mejores razones para adquirir una suscripción a Netflix. Solo van 2 temporadas con la tercera a punto de aterrizar en febrero de 2015.
1. Game of Thrones
Así es, la mejor serie, también es la más pirateada del año, actualmente tiene el mayor costo de producción por capitulo, pero se ha convertido en una apuesta segura ya que se encuentra en la preferencia de los televidentes a lo largo y alrededor del mundo, y como no, si su historia basada en la novela Song of Ice and Fire es una de las más complejas y atractivas de la actualidad. Fantasía, acción, política, romance, todo lo encuentras aquí. Tu no sabes nada Juan de las Nieves.
Y esas son las mejores series del año 2014, gracias a ustedes que ayudaron a elegir, sin duda esperamos lo que la televisión tiene para ofrecer, con nuevas series y mejores temporadas.
Bueno, tanto así como asquerosas, pues no tanto, pero al menos sí las que ustedes eligieron como las peores del 2014, este año que si bien nos trajo muy buenas películas, también se tienen que dejar venir las malas y gracias a ustedes las hemos podido elegir en una lista que reúne 10 producciones cinematográficas que nada más no dieron el ancho.
Lo que verán a continuación son los resultados de nuestra encuesta, así que al final es lo que la mayoría opinó, si algo no les parece o creen que alguna película faltó, comenten en la parte de abajo.
Si quieren más información sobre las películas, pueden leer las reseñas disponibles dando clic en los títulos.
10. ¿Qué le dijiste a Dios?
Una película en la que se gastó presupuesto de la secretaría de cultura y las artes para hacer un musical de los éxitos de Juan Gabriel, película que solo las personas mayores de 40 y fanáticos del divo de México disfrutaron plenamente, los demás se quedaron con cara de “¿Qué demonios estoy viendo?”.
El problema con esta cinta es que no resultó ser lo que la gente esperaba ya que Lars Von Trier lanzó una monstruosa campaña de marketing para su película, y la gente esperaba ver sexo y perversión, cuando solo se encontró con una historia tan profunda como los genitales de la protagonista. Buena historia, pero es uno de los ejemplos de lo que pasa cuando abusas del marketing.
8. Pueblo Chico, Pistola Grande
Seth MacFarlane dirige, protagoniza y co-escribe esta cinta que aunque en lo personal me agradó, no es tan entrañable como Ted, pero si tiene un humor bastante más ácido, lo que no le gustó mucho a la gente. Tal vez lo más rescatable de esta cinta es Charlize Theron.
7. Nuestro video Prohibido
Una película bastante sosa, que sí, te sacará más de una carcajada, pero que utiliza todos los recursos de la comedia barata y fácil para hacerlo ¿Cuál es el mérito en eso? Eso sí, Cameron Diaz aunque cada vez se nota más su edad, sigue estando muy bien.
Si por mí fuera esta sería la peor película del año, solo hay un momento rescatable y es que utiliza el método de grabación de falso documental para ser la película más llena de clichés de la temporada. ¿Terror? No ¿Horrible? Sí ¿Lo peor? la vi en el día de mi cumpleaños.
5. Maléfica
Sí, nos encanta Angelina Jolie, sin embargo, es otra de esas películas medio bien hechas por parte de Disney, que se lleva a cabo sólo porque se puede, aunque se le da el mérito de haber cambiado y puesto en perspectiva uno de los cuentos clásicos, sin embargo, solo resulta ser aceptable.
“Denme dinero y convertiré la caca en oro” Así lo debió de haber dicho Michael Bay, porque aunque es una película altamente vacía con un cascarón de efectos especiales, le fue muy bien en el box office.
Otra campaña de marketing que resultó en un producto bueno a medias, logrando que olvidáramos lo buena que fue “El conjuro” para centrarnos en lo insípida que resultó la historia de la muñeca. Y aun a medias era lo mejorcito que veríamos de terror en el año, lo bueno es que apareció el Babadook.
Tercer strike para las campañas de marketing que prometen mucho y poco cumplen dentro de esta lista, ya que aquellos que no leímos los libros esperábamos ver una película de acción donde se enfrentaran el capitolio y los rebeldes del distrito 13. A Katniss disparando flechas a diestra y siniestra cuando solo dispara dos flechas en toda la película, las mismas dos flechas que dispara en el trailer. La verdad, lo que ves en el trailer es lo más emocionante de la película. Perdón fans, la mayoría ha hablado.
Nuestro primer lugar para lo más chafa de 2014 es para una película que se aprovecha de la nostalgia de nuestra niñez. Presentando un producto mediocre que no satisface a aquellos en busca de una mayor profundidad fílmica en el desarrollo de nuestros personajes y que además reinventó el origen de nuestros héroes de la manera más falsa posible. Pero probablemente es porque no éramos el público al que estaba dirigida la cinta, pues a mi sobrina de 3 años le encantó.
Y ahí esta lo peor de este año, según las votaciones y sugerencias de nuestro querido y apreciado público, no crean que influyó mi gusto porque hubo algunas que yo no hubiera metido a la lista pero bueno, ya está hecho, espero que les haya gustado y que estén de acuerdo con nosotros, y si no, que comience el debate, eso me agrada.
Muchas gracias por ayudarnos a decidir y nos veremos el próximo año para decidir lo peor del 2015.
Tanto los estuvimos bombardeado – ni tanto – con publicaciones para que nos ayudaran a elegir lo mejor en el cine de este año porque son ustedes los que tienen la última palabra, así que este el resultado final de nuestra encuesta.
En el título de cada película hay un hipervínculo que los llevará a la reseña para que tengan más información. No se olviden de comentar.
En el caso de las posiciones 7, 8 y 9 hubo un empate por lo que decidimos su posición basándonos en las calificaciones otorgadas por la crítica de Rotten Tomatoes.
Comencemos con la Mención Honorífica:
Babadook y LEGO. La primera es sin duda la mejor película de terror que se vimos en el año, diciendo a las otras “¡Quítate que ahí te voy!” y la segunda es una muy aceptable propuesta de animación por parte de la Warner Bros y de la cual esperamos ver más producciones.
Parece que lo que le hizo falta a Boyhood fue más difusión, ya que ante la crítica se alza como una de las mejores propuestas de 2014, una película que se llevó 12 años en su realización y que imprime en pantalla la evolución de la infancia, seguramente la tendremos en los cines comerciales a comienzos de 2015 y no se la pueden perder.
Caps nos sorprendió a todo con una historia de espionaje en el universo cinemático de Marvel que nos dejó con la boca abierta, una pieza de cinematografía de acción que nos hace recordad a esas viejas películas de acción con los toques de la filmografía del Agente 007 que tanto nos gustan.
La última entrega de Wolverine y sus amigos (X-Men) logró colocarse en el agrado del público general con una historia que logra exitosamente alejarse un poco de la acción para sumergirse dentro de los problemas sociales que viven los mutantes en una sociedad indispuesta a aceptarlos, todo a través de una historia de viajes temporales a través de la mente para poder cambiar un futuro en el que toda la humanidad se ve amenazada.
Una cinta que trasciende lo internacional y sin embargo no tuvo la difusión que se merecía, por segunda ocasión nos encontramos una película protagonizada por Chris Evans y basada en el mundo de las novelas gráficas, Snowpiecer es una cinta distópica que no se pueden perder si tienen la oportunidad.
El gran hitazo de Disney, un monstruo de la animación y campeón de los corazones de los pequeños y grandes, Baymax y Hiro se ganaron su lugar en esta lista por una historia si bien sencilla, encantadora sobre la amistad, la responsabilidad y el heroísmo.
Wes Anderson regresa con su ya clásico y característico estilo, con su más reciente Feel Good movie: Grand Budapest Hotel, en la que participan grandes actores como Ralph Fiennes y Edward Norton y Adrien Brody, aclamada por la crítica, aplaudida por la audiencia, un trabajo increíble como se puede esperar del afamado director.
El poder de la amistad llega a Marvel y nos muestra una de sus apuestas más grandes en su universo cinematográfico, pues se convirtió en la película más taquillera de superhéroes del año, nada mal para ser la historia de unos personajes poco conocidos por el mainstream, pero que sin duda logró ganarse un lugar en los corazones de los que aman la acción, la comedia y las aventuras espaciales.
Una Odisea espacial que logró encantar a las masas a través de una historia enganchante, con paisajes extraterrestres impactantes y toda una investigación sobre las teorías de la física y la relatividad en el espacio, hoyos negros, viajes temporales y comprensión de las dimensiones. Una de las mejores propuestas para los amantes de la ciencia ficción que se ha visto en mucho, mucho tiempo. Sin duda tiene merecido el tercer puesto en esta lista.
David Fincher regresa con una intrigante historia, llena de dudas y suspenso, haciendo mejor lo que solo él sabe. Un soundtrack impresionante que nos llevó de la mano a través de una historia que te hará dudar de todo conforme avanza. Y el talento de los actores que dan vida a los retorcidos personajes de esta película. Gone Girl es un sí o sí.
El primer lugar de esta lista y muy merecido lo tiene por el excepcional trabajo que se hizo al realizar esta cinta. Michael Keaton interpreta a un personaje en busca de recuperar el amor de la gente que tuvo en glorias pasadas a través del montaje de una obra de teatro en Broadway, lo que irónicamente lo vuelve a colocar en la preferencia de los críticos. Una obra maestra del mexicano Alejandro G. Iñarritu en la dirección y “El Chivo” Lubeski en la fotografía. Con una técnica arriesgada de llevar las imágenes a la pantalla y de la pantalla a tus ojos, que sin duda rendirá frutos en las premiaciones.
Y esas son las 10 mejores películas del 2014 que ustedes nos ayudaron a elegir, les agradecemos su cooperación y esperamos nos sigan ayudando en las películas que se vienen este año. ¿Qué les ha parecido? ¿Están de acuerdo? ¿Cuál faltó? ¿Cuál está de más? No se olviden de comentar y compartir.
En esta recta final del año, en donde tenemos que cerrar con un sprint de poder y donde recordamos todo aquello que valió la pena y lo que nos hizo pasar grandes penas. Se llegan los recuentos, bombardeando por todos lados, pero es bueno para saber donde estamos parados. Es por eso que queremos compartirles la recopilación de las mejores notas del año que ya se va.
Para hacer esta lista tomamos en cuenta solo aquellas entradas que fueron publicadas este año y que fueron las más leídas por nuestros lectores, es decir, prácticamente ustedes fueron quienes las eligieron, los dejo con:
Es emocionante recordar estas publicaciones que van desde reseñas de cine, libros, hasta artículos y análisis de interés, como eventos y otros más. Dando cuenta de que la diversidad existe aunque todo se ve unido por el interés colectivo de personas como nosotros, los que nos expresamos a través de plusbits.
Tal vez solo hay una de estas entradas escrita por mi por la cual me remuerde la conciencia, y es por que se que me aproveché de la belleza de Emma Watson para dar excusa a la creación de un poema mediocre. Pero lo hecho hecho está y ya no sirve de nada arrepentirse de los errores sino mejorar para que no vuelva a ocurrir esa clase de barbajanería.
Quiero agradecerles por su apoyo incondicional durante este 2014 y esperemos ver más de esto durante el próximo año.
Estamos cerrando el año, y es imposible evitar los conteos de lo más relevante, lo más visto, lo mejor y lo peor de este año que está por terminar, sin duda el Internet es un lugar virtual en el que pasaron mucho tiempo y en el que se llevan a cabo millones de búsquedas diarias en todo el mundo. Es por eso que Google ha liberado los resultados de lo más buscado durante el año en todo el mundo y México.
Google ha lanzado este bonito video en el que nos llevará a través de las imágenes por los grandes sucesos que marcaron el mundo de Internet. Disfrútenlo.
En lo que corresponde a lo más buscado en Google en todo el mundo, estos fueron los 10 términos que se colocaron en la lista del top 10:
Spotify ha publicado su Top de artistas y agrupaciones más escuchados en su servicio de streaming en línea, algo así como la crema y nata de lo mejor de la música popular en prácticamente todo el mundo.
Spotify lanzó en su sitio web Un Año en músicacomo un recuento del 2014, una infografía interactiva muy interesante que sin duda debes de ver, además de que al final te da la opción de ver tu propio año en música utilizando el servicio de streaming, en el que descubrí que escuché casi 260 horas de música durante el año – no es tanto como hubiera creído ¿Cuantas escuchaste tu? déjalo en los comentarios –.
Entre los más escuchados de este año podemos encontrar a Ed Sheeran, Eminem, Katy Perry, Ariana Grande, y Pharrell encabezando las listas de lo más escuchado, incluso grupos como Cold Play, Alt-J y aun que no lo creas Calibre 50. Pero alguien falta en esta lista… aquí viene…
CHAN CHAN CHAAAAAAN
Así es, Taylor Swift, quien decidió retirar todos sus discos del servicio de transmisión de música en línea que porque no le pagaban bien, puede ser que Spotify se molestó tanto por las declaraciones de la cantante que la dejó fuera, o también pudo ser que si hubiera puesto su disco 1989 en el servicio de los escuchas, habría figurado en los primeros lugares.
Por parte de Spotify dicen que ellos fueron legales y que no hubo maña:
Las listas de lo mejor son un claro reflejo de lo que fue escuchado este año, no hubo trampa ni la quitamos de la lista. Taylor simplemente no logró llegar a los 5 mejores.”
¿Ustedes que piensan? Yo digo que que bueno por grosera, pero dejando de lado háganme caso y visiten el link que les dejé allá arriba para que vean lo mejor del año en Spotify y sus estadísticas personales.
No estés triste porque no salieron Los Enrinconados de la Satélite, tú sigue escuchando sus canciones y tal vez el otro año ganen.
Ha pasado más de un mes desde que Corona Capital celebró su quinta edición y publiqué la primera parte de mi travesía en el festival. Publicar este tardío cierre es más vanidad del autor que practicidad para el lector, aunque las reseñas de los festivales, contrarias a aquellas relativas a estrenos musicales, cinematográficos o de alguna otra índole, son curiosas en el sentido que se no son escritas para buscar que el público vaya a un evento que ya pasó.
Hasta Vive Latino 2013, Damon Albarn figuraba en mi espectro musical como el sujeto que gritaba “Woo hoo” en esa canción en el del FIFA 98, Song 2, y la mente maestra detrás del lado musical de Gorillaz, cuyo primer disco fue parte de la formación musical en mi adolescencia. La música de Blur (fuera de la ya mencionada Song 2 y Coffee and T.V.) era ajena para mí, y no porque pensara que fuera mala, sino que nunca me motivó a escucharlos más a fondo. Sin embargo, después de aquella presentación en el “Festival Iberoamericano de Música Más Importante De América Latina” fue una bofetada de energía que volteó mi cara hacia la música de la banda clave del movimiento Britpop.
Sucedió un día después a la presentación de Yeah Yeah Yeahs, donde Karen O sacó el lado salvaje que todos conocemos, gracias a testimonios recabados en el video de su primer sencillo Date With The Night. Vaya, de verdad que la energía de la banda esa noche iba a ser difícil de igualar.
“Tómame una foto como que no me doy cuenta”
Tras la tormentosa (literal) primera fecha de Corona Capital y una noche de descanso inigualable, no me importaba llegar un poco más temprano al segundo día del festival, sólo para curiosear en las decenas de carpas con las que marcas de ropa, pañuelos desechables, tenis, botanas, revistas musicales, condones, y que no, intentaban seducir a jóvenes y potenciales consumidores, después de todo, ¿qué sería de un festival de música sin cientos de marcas que buscan posicionarse en la cautiva mente de sus asistentes? Además iba con el tiempo lo suficientemente holgado para pasear sin prisas, CHVRCHES no iba a salir hasta las 5:30 y Damon Albarn hasta las 8:10. Había mucho tiempo que matar.
Sólo fui a Vive Latino el segundo día porque Perla, mi compañía festivalera de aquella ocasión moría por ver a Blur ¿aun existían? Es cierto, volvieron por ahí de 2008, 2009, y sinceramente acepté sólo porque ese día Fobia se presentaba en el mismo escenario. No hay amor sin interés. Las bandas iban y venían. El Tri entonaba Triste Canción De Amor con la multitud haciéndola de coristas; Fobia se presentó por primera vez en un VL como la dupla Lozanne-Huidobro que son, desde que tres quintas partes de la banda decidieron seguir con Moderatto. Recuerdo a una mujer quejarse “¿Por qué no tocan de las viejitas?”. Clásicas o nuevas, pero con sus canciones, Fobia no supo fallar. Por un momento, estuve en descontrol, no todo estuvo mal. Me sentí vivo (guiño, guiño).
Tras pasar un rato recostados en el pasto y haber comprado la respectiva merchandise para los menos afortunados que no pudieron asistir al festival, acudí al escenario en el que Kate Boy presentaba su número, del cuál me encantaría escribir una exhaustiva reseña musical, si tan sólo pudiera recordar a qué sonaba. Tras esta laguna mental, Cashmere Cat brincó al escenario. “¿Está buena no?” me preguntó mi amiga. Sí, era buena música, para escuchar un domingo en casa haciendo nada más que eso. Ritmos lentos y relajantes dignos de la meditación. No inspiraba a brincar como un frenético niño en un trampolín, sino a cerrar los ojos y que disfrutar del masaje de cerebro que los beats dan en su recorrido de un oído al otro. Terminando el concierto tomamos nuestras cosas y agarramos camino rumbo al Escenario Corona, pues CHVRCHES comenzaba.
Para mí, ver a Fobia en vivo es una experiencia similar a ver Terminator 2, a pesar de haberlos visto 2123 veces, parece que no tengo llenadera. Por lo que, como era de esperarse, el concierto de la banda me dejó en un estado eufórico, que sólo podía ser apachurrado por Carla Morrison y su emocional música. Si existe un buen momento para que los vendedores de cerveza y papas dieran lugar a los vendedores de kleenex, sería ese. Tame Impala inyectó energía al ambiente y vaya, ¡qué bien suenan! El público quedó incendiado después de su actuación. Era un número difícil de seguir, pero Blur no tenía nada de qué preocuparse.
Lauren Mayberry, Ian Cook y Martin Doherty salieron al escenario, la primera con los ojos adornados por maquillaje plateado que amplificaba su apariencia de ensueño. CHVRCHES invadió el aire con su sonido sythpop. Los cientos (¿miles?) de personas coreaban temas como We Sink, Recover, Nightsky y The Mother We Share, mientras la banda agradecía la presencia de los asistentes con su acento escocés. Era su primera vez en México y prometieron regresar para sembrar más sonrisas entre sus fanáticos mexicanos. El sol aún no caía y era hora de ver a Kasabian por segunda vez en mi vida a quienes ya había tenido oportunidad de disfrutar durante el Vive Latino de 2012, sin embargo, este año no sería el caso.
Grrrrrr.
Con Blur se encendieron las luces del escenario. Rountree, James, Coxon, pero más que nadie, Albarn, elevaron el escenario Indio aquella noche hacia un universo desconocido en el que la banda y el público convivían como viejos amigos. No exagero al decir que una experiencia religiosa tuvo lugar en aquella ocasión, pues esa noche Dios existía, y traía puesta una playera de BLUR. Temas infaltables como Boys And Girls, Parklife, Bettlebum, The End Of A Century y Song 2 resucitaron los años 90, sin embargo, Tender marcó la noche. Por más de 7 minutos, lo que pareciera ser una eternidad tediosa de canción en minutos de festival musical, resultó ser lo opuesto.
Damon Albarn dejó su traje de hombre embriagado de energía que brincaba de un lado al otro del escenario y buscaba contagiar su vivacidad con el público, para calzar los tenis de un hombre nostálgico, y la audiencia conectó con esa sintonía. “C’mon, c’mon, c’mon, love’s the greatest thing that we have” y “Oh my baby, oh my baby, oh why? Oh my!” dejaron de ser estribillos de una canción con más de 15 años de edad para convertirse en el credo que la multitud rezaba con vehemencia. Esa noche verdaderamente conocí a Blur, y me había quedado con ganas de más.
Cuarenta y cinco minutos llevaba Kasabian de retraso. Mi estómago no estaba preparado para esperar tanto, y sin duda necesitaba de la energía que los alimentos pudieran proveerme para la presentación de Damon Albarn, por lo que a empujones ligeros y “con permisos” me abrí paso entre la multitud para ir a buscar la opción vegetariana de alimentos en los food trucks dentro del festival. Un burrito de rajas fue la opción. “¿Pepe Juárez?” gritaba el vendedor mientras que a lo lejos, la voz de Tom Meighan de Kasabian gritaba “Get Loose, get loose!” Kasabian prendía con Vlad The Impaler. ¡Carambas, qué ambiente debía de tener! Pero estaba más bueno mi burrito.
Quince minutos antes de la hora me apresuré al escenario en el que Damon Albarn presentaría parte de su más reciente material, el genial “Everyday Robots”. Sin problemas labré mi camino hacia una distancia más que aceptable del escenario y casi con puntualidad inglesa, el cantante y su banda hicieron gala de su maestría musical, pero más que nada, de esa energía que había presenciado un año y medio antes y que no era cosa de una sola vez. Damon Albarn es uno de los grandes frontmen de nuestros tiempos. Con una cortísima hora el inglés inquieto deleitó a quienes lo esperábamos con ansías con temas de su primer disco como solista como: Everyday Robots, Lonely Press Play, Heavy Seas Of Love, Photographs, Hostiles y Mr. Tembo.
Albarn y compañía mecieron a la multitud, que enloqueció cuando las notas de Kids With Guns del bajo de Seye, integrante de la banda en vivo del cantante, The Heavy Seas. Quienes presenciamos el concierto alcanzamos un nivel especial de euforia cuando Albarn presentó un rapero ghanés bajo el nombre de Manifest para interpretar otro tema de Gorillaz, uno de los varios proyectos del inquieto músico. Clint Eastwood enajenó a todos y cada uno de quienes presenciábamos el concierto. Albarn lamentó, al igual que todos nosotros, lo fugaz de su presentación. Una hora no había sido suficiente de su música, pero en ocasiones Corona Capital es un festival caprichoso, y a muchos no nos queda más que obedecer sus berrinches, porque, después de todo, el fértil músico sólo tiene un disco como solista (ay CC…).
Damon Albarn prende a las masas.
Beck, The Kooks, Kings Of Leon y Lykke Li cerraron escenarios aquel día, pero para mí, Damon Albarn cerró con la noche. ¡Diablos! Damon Albarn cerró con todo el festival. Tras una breve vuelta a los otros escenarios, había llegado el momento de repasar la tradición de tomar una silla y dejar que esta vez fuera la música la que llegara a uno.
La gran noche electrónica del Centro de las Artes.
Es ya la cuarta edición en que el Centro de las Artes de San Luis Potosí nos deleitará con una noche electrónica como solo ellos han demostrado son capaces de ofrecer en nuestra capital potosina (si asististe a la edición 2013, sabes de lo que estoy hablando y de lo contrario, deberías asistir a la que viene).
Recién celebrado su 6° Aniversario, el CEART esta convocando a los jóvenes y no tan jóvenes el próximo 15 de noviembre del año en curso para recibir, bailar, debrayar y disfrutar de al menos 8 dj´s invitados (según mis estadísticas de años anteriores) que incluyen talento de México, Argentina, Israel, Canadá y Francia.
Promoción de Novilunio 2014
El line-up aún no se ha revelado, pero ¡se rumora que viene con todo!, además, no están para saberlo y probablemente me regañen por adelantarme, pero justo hoy arranca la venta de boletaje ¡y los 500 primeros se van por tan solo $100! ¡Aprovechen mis chavos! No hay que olvidar que las entradas para el concierto de Celso Piñase agotaron en tan sólo 1 día…
La apuesta está hecha, el lugar y la fecha dada, solo falta que se decidan para vernos por ahí, quién sabe… quizá vean una silla de ruedas rolando por toda la explanada, solo quizá…
Posible déja vú
¡Allá nos vemos! ¡Y estén atentos que pronto les diré como llevarse cortesías vía PlusBitsMX!
En el reino de las costumbres religiosas, el agua existe como una constante de purificación. En muchas doctrinas, sumergir a una persona en agua es un símbolo que representa el renacimiento bajo una nueva fe y con un alma limpia de todo pecado. Muchos de los recién convertidos gritan, lloran, carcajean. Una experiencia catártica.
Un efecto similar fue experimentado el sábado 11 de octubre cuando el Corona Capital se vio amenazado por miles de galones de agua en forma de gotas kamikaze que caían del cielo hacia la superficie más próxima, sin importar si se tratara de tierra, pasto o instrumentos musicales.
Tras horas de caminatas kilométricas, tras la guitarra que destrozaba Sean Lennon con su The Ghost Of A Saber Tooth Tiger, los zapateados frenéticos que inspiraba Hercules & Love Affair, tras decenas de tropezones con jóvenes “Selfieando” junto a cualquier letrero o señalética que diera seña de Corona Capital, era tiempo de ver a Weezer. Las nubes se arremolinaron por montón. Parecía que la chica del pronóstico del tiempo no se iba a equivocar esta vez.
Sean Lennon con The Ghost Of A Saber Tooth Tiger en el escenario Corona. Con la aparición especial de nuestro amigo el “urgante despistado”.
Holy Ghost abandonó el escenario con la mayoría de sus integrantes levantando una W con ambas manos,“Weezer is next. Thank you!”. Una agraciada despedida para un público que ansiaba uno de los números principales de la velada. No es que Holy Ghost fueran malos, muchos bailamos con varios de sus temas, sin embargo, se podía distinguir que la mayoría del público estaban ahí por el cuarteto que escribió canciones que forman parte del soundtrack de un adolescente promedio de principios de siglo XXI.
Hercules and Love Affair ponen a bailar en el escenario Bizco club.
Gente entraba y salía del escenario, con ellos cables, instrumentos, plataformas de batería, amplificadores, pedaleras. Todo el crew pintaba una escena similar a la de las escobas en El Aprendiz de Mago. Las parejas se tomaban fotos con sus celulares, los amigos compartían un cigarro, las nubes dejaban caer gotas cada vez más gordas, pero la gente en el escenario no se apartaba de su labor.
Una figura delgada y pequeña salía del costado izquierdo del escenario. Incómodamente se postró cerca de la mujer que ajustaba la pedalera del cantante principal. Los gritos no se hicieron esperar, pero Rivers Cuomo no daba una señal de escucharlos. Tal vez ondeó la mano un poco, es difícil recordarlo con tantas W’s alzadas al aire.
Rivers Cuomo y Patrick Wilson preparan el escenario.
Los minutos transcurrieron, la euforia inicial de ver a los integrantes de Weezer ajustar sus propios instrumentos se desvaneció con la ligera lluvia que amenazó con convertirse en una tromba, pero los primeros acordes de la banda con el saludo en español de Cuomo encendió de nuevo la mecha de los miles de puños que explotaban en euforia. “Vamos a una isla en el cielo” fueron las palabras que detonaron uno de los momentos de máximo éxtasis entre la multitud.
Hep hep. Hash Pipe, Say It Ain’t So, My Name Is Jonas, Undone-The Sweater Song, Buddy Holly y una peculiar interpretación de ¿Quién Como Tú? de Ana Gabriel fueron coreadas por la multitud embriagada de satisfacción. Cuomo, ahora vestido con una playera de los Tiburones Rojos del Veracruz se despedía cálidamente de su público mexicano “México es chingón”. Cada miembro tomó un par de baquetas y en un número similar a aquel con el que cerrara The Temper Trap en la primer edición de Corona Capital, azotaron coordinadamente la batería de Patrick Wilson. Las luces se apagaron. Un concierto había terminado, pero la piel aún seguía erizada.
Weezer dio cátedra en cómo prender a la fanaticada.
La lluvia azotó una vez más, y en esa ocasión venía acompañada.
Massive Attack salió al escenario para una presentación que pintaba épica, por decir lo menos. Increíbles visuales acompañaban los hipnóticos y contrastantes beats que Robert del Naja, Grant Marshall y compañía se han especializado en producir desde hace más de 20 años. Por escasos 40 minutos Massive Attack dio un espectáculo sensacional.
El agua que caía del cielo convirtió toda la escena en algo particularmente especial. Todo parecía transcurrir en cámara lenta, incluso el agua que volaba de los platillos al ser azotados por el ritmo de las baquetas flotaba como si no tuviera prisa por tocar el suelo. Un rayo caer en las cercanías. Dos, tres. después del cuarto perdí la cuenta. La multitud enloquece y la catarsis llega mientras Future Proof viaja por los aires, despedida de los amplificadores y bocinas en el escenario. La música acaba, el público grita frenético, como si demonios musicales estuvieran siendo exorcizados fuera de cada uno de los asistentes.
Una voz por el sistema de sonido reza “Su atención por favor. Debido a las condiciones…” , las luces se apagan “… será suspendido temporalmente hasta que…”, la gente abuchea, “… Les pedimos alejarse de las estructuras metálicas…” Benditos/malditos rayos. “… Gracias por su comprensión. Your attention please…”.
No hay foto de Massive Attack en toda su grandiosidad porque mi smartphone no es a prueba de lluvia.
Miles de pies enlodados se alejan del escenario, los más optimistas, deciden esperar. Camino a la salida, donde quedé de encontrarme con Diana, una primeriza buena amiga, cuando terminara el festival. Desde un punto alto observo como una cantidad significativa de asistentes camina hacia fuera, derrotados, cabizbajos y sin ganas de esperar a que la lluvia desaparezca. Ni una señal de aquellos chinos que mi compatriota portaba con orgullo. Todo parecía que aquella tormenta eléctrica pondría un prematuro fin, por primera vez en la historia del festival, a un día de celebración.
Cansado de ver a través de las bolsas azules condicionadas para fungir como impermeables, encaminé las férulas de lodo que tenía por tenis hacia la salida, una deserción casi exitosa, que se vio interrumpida por el sonido de música proveniente de uno de los escenarios, SBTRKT había reabierto el Bizco Club, ¿ocurriría lo mismo con Jack White en el escenario Corona? Estaba a punto de averiguarlo.
Abrir paso a contracorriente de una multitud no fue la única dificultad que los necios que queríamos más rocanrol tuvimos que atravesar. Las telas destinadas a cubrir la tierra y el pasto en las áreas de los escenarios se habían convertido en el enemigo más mortal de los festivaleros, pues pasaron de ser una medida de seguridad a la trampa más mortal en las instalaciones al convertirse en una pista de patinaje bien lubricada. Lamenté por la pobre mujer que traía tacón de aguja que vi a la entrada del evento.
Un poco de lodo no hace daño a nadie.
No había mucha gente a la espera del espectáculo, punto a favor de quienes queríamos estar hasta adelante para empaparnos de los riffs de Jack White, quien tras casi 30 minutos de espera y varias charlas con extraños hizo su aparición con un tres columnas gigantes colgando desde la tramoya del escenario acomodadas como el tercer número en la nominación romana. Porque Jack White no podía dejarnos exentos de su obsesión por el número 3.
Éxitos como Sixteen Saltines, High Ball Stepper, Love Interruption, Lazaretto, Three Women, y la más reciente Would You Fight For My Love? demostraron que la espera y la lluvia habían valido la pena, sin embargo, fue cuando los primeros acordes de una versión renovada de Fell In Love With A Girl cuando dejó saber al público que él y su banda estaban dispuestos a satisfacer las ansias por temas que lo llevaron a donde está ahora.
La magia estaba en el aire y alcanzó hasta al espectador más alejado cuando las primeras notas de Seven Nation Army emanaron de su guitarra. Las cuerdas vocales de todo fanático imitaban a las del instrumento “Oooh- oh-oh-oh-oh-oooooh-oooh”. Un recital para recordar, más aún cuando pensamos que fue uno de los últimos conciertos de “Ikey” Owens, tecladista en turno de la banda de White y quien en vida colaborara con The Mars Volta, Free Moral Agents y Long Beach Dub Allstars. Owens murió de un paro cardiaco el 14 de octubre, mientras White continuaba su gira por nuestro país.
Jack White agradeció apasionadamente a la multitud que no fue espantada por la lluvia con un concierto lleno de punch
Tras esa inyección de energía propinada por el inquieto Jack White, escuchar Time To Pretend, Electric Feel y Kids de lejitos, era un plus bastante agradable, pues no quería partir esa noche sin brincar al ritmo de la última.
400 pesos de taxi, el alma limpia, los pies sucios y las piernas molidas fueron las consecuencias del primer día de festival. Llegué al departamento de Itzel, la buena camarada que tuvo la bondad de hospedarnos, y ahí estaba Diana. Acomodé mi sleeping bag a un costado de la cama del perro del departamento y dormí, soñando con la maravilla que sería escuchar a Damon Albarn al día siguiente. Por lo pronto, el día uno, había terminado de manera extraordinaria.
El fin de semana se llevó a cabo la edición de verano del Sugoi Fest, el 16 y 17 de agosto en San Luis Potosí, se dieron cita en las instalaciones del Club deportivo 2000 miles de aficionados al anime, cosplay y cultura oriental.
El sábado a primera hora de la tarde comenzó todo. La música de Asian Kung-Fu Generation, openings endings y electrónica empezó a reproducirse y los primeros concursos del día comenzaron con regalos, risas y disfraces.
Más por la tarde, se contó con la participación de Jesús Barrero, actor de doblaje quien le da voz a Seiya de los Caballeros del Zodiaco en el idioma español para Latinoamérica y en su conferencia deleitó a los fans que crecimos escuchando su voz en series como Mazinger Z y Rocbotech, así también a los más jóvenes con las voces de Rex de Toy Story o la Galleta de Jengibre de Shrek. También firmó autógrafos y se tomó fotos con los fans que así lo desearan. Una persona muy agradable que incluso nos ofreció una entrevista exclusiva para nuestra comunidad.
Artículos varios en la Sugoi Fest
También contamos con la presencia de SK Producciones, equipo de grabación y fotografía profesional encargado de filmar y guardar lo mejor de Sugoi Fest. Pueden ver su página de Facebook o sus videos en su canal de Youtube de las Sugoi Fest ediciones pasadas. Esperen pronto el video recopilatorio de esta última edición.
El evento estuvo plagado de concursos estilo 100 Mexicanos Dijeron o Quien Quiere Ser Millonario al más estilo otaku y friki que puedas encontrar. Entre cada evento del horario también nos divertimos con shows de baile intermedios y el otro gran plato fuerte fue la sesión de los chicos de Pianime, gemelos que tocan en el piano piezas famosas de anime, un gran show para los fans.
En la noche dio lugar el concurso de la Copa Cosplay del Pacífico de parejas del cual el ganador es seleccionado para viajar con todos los gastos pagados a Manzanillo como representante estatal. Sin duda un evento donde no faltaron efectos, música y diseños de calidad excepcional.
Cosplayers de los caballeros del Zodiaco
Después de un breve descanso, volvimos a renovar baterías y llegamos el domingo a la misma hora a seguir con un poco más de dinámica Sugoi. Los concursos volvieron a surgir durante todo el día con muchísimos ganadores de playeras, posters y discos de sus series favoritas. Pianime volvió a dar un nuevo espectáculo, tomarse fotos con sus fans y promover su recién salido a la luz disco recopilatorio. Por otro lado, Pianime accedió a darnos una pequeña entrevista que pronto estará disponible.
Además este día surgieron los eventos nuevos. Alrededor de las 3 de la tarde presenciamos la pasarela Chibi Cosplay, dedicada a los fans más pequeños hasta 10 años que quieran concursas junto a otros por el cosplay más original. También pasamos un genial rato al estar en el concurso de coreografías donde el k-pop, j-pop o j-rock no faltó para nada y el escenario se llenó de movimientos y originales bailes que bien merecen un reconocimiento muy admirable.
El plato fuerte de la tarde fue la conferencia de Gabriel Gama, actor de doblaje que se dedicó por completo a divertir a sus fans mediante sus imitaciones geniales de voz como Brock de Pókemon y el monje Miroku de Inu-Yasha. Incluso, invitó a varios afortunados a doblar un escena clásica de Inu-Yasha en la cual los fans dieron su mejor esfuerzo y todos pasaron un momento de lo más divertido y agradable. Por supuesto, Plusbits también estuvo en entrevista exclusiva con Gabriel.
Los encantadores chicos de Pianime
El lugar estaba lleno de expositores vendiendo sus productos que iban desde mochilas hasta posters, así como comida y dulces que solo encuentras del otro lado del mundo. Toda una fiesta para los geeks del anime en San Luis Potosí, dibujada grácilmente con los colores y formas de los trajes cosplay que los participantes portaban con orgullo, ya que significaba el trabajo de su creación de semanas, incluso meses atrás.
Definitivamente, una experiencia que no puedes perderte si quieres conocer gente distinta, tomarte muchas fotos con muchos personajes, escuchar música todo el día y conocer las voces detrás de las series, películas y videojuegos que han inundado tu infancia y tu vida.