Deathgasm | Trailer, metaleros de la muerte mortal

Estaba yo plácidamente navegando en internet, en la sección matutina de ver videos en YouTube, cuando me encontré con un pequeño preview que rezaba: Deathgasm Trailer, y mostraba a una chica esangrentada con una hacha… y dije “¡Oh tal vez es de zombies!”… pero lo que me encontré era más que eso, tanto que no tenía idea de lo que acababa de ver.

Resulta que es una de esas películas independientes para festivales, bastante gore, ya que a unos morros amantes del metal entre juegos convocan a una entidad demoniaca que por lo visto comienza a poseer los cuerpos de los habitantes del lugar. Vean los 59 segundos de sangre, destrucción y metal.

La frase “El heavy metal es del diablo nunca tuvo más sentido”. Creo que fue demasiada sangre para mi gusto, sin embargo puede que no esté tan mal y su lado independiente y cine de autor la saquen a flote con una muy buena historia detrás de todas esas guitarras estridentes y sangre a borbotones.

La película es dirigida por Jason Lei Howden, novato en la dirección de largometrajes (tiene 3 cortos) y con bastantes colaboraciones en los efectos visuales como en las películas de El Hobbit, Avengers, Wolverine, Great Gatsby entre otras.

Deathgasm se estrenará en el festival estadounidense SXSW el 15 de marzo de este año, estaremos al pendiente para ver su aceptación y si esto aumenta su distribución.

¿Que les ha parecido?

Cineteca Alameda: 2° Semana de cine erótico

¡A la Cineteca Alameda! De un tiempo a la fecha se ha puesto las pilas bastante bien, trayendo estrenos exclusivos como Mommy de Xavier Dolan la semana pasada y Boyhood que proyectarán del 23 de Febrero al 1ro de marzo. Pero eso no lo es todo, también ha sido muy atinada en cuanto a sus ciclos y semanas de cine, no olvidemos que hace poco proyectaron It, en su Maratón de Horror  y Ninfomania I y II con llenos casi totales y esta vez apuestan de nuevo por algo arriesgado; algo que difícilmente veras en un cine “comercial” : La 2° Semana de Cine Erótico.

Esperemos que este ciclo se llene más que el anterior y lo más seguro es que así sea, después de todo estamos viviendo en un mundo donde Fifthy Shades of Grey esta llenando los cines y trae una ola que tienes que sortear como mejor puedas o unirte.  Pero a lo que es: este ciclo trae películas del genero erótico con mucha más calidad narrativa y mucho mejores que la antes mencionada.

Algunas de ellas tienen ya sus años a cuestas, pero son de esos filmes que a pesar de que pase el tiempo no pierden ningún merito; si no todo lo contrario, se vuelven una referencia. Y como esperamos que las disfrutes con nosotros debes estar al pendiente de nuestro Facebook , Twitter y del mismo blog, ya que en esta semana saldrá una dinámica con la que podrás ganarte pases, pero te dejo una pista estará relacionada con el: Food Porn.

Pero como de la vista nace el amor, les dejamos los trailers de esta semana erótica que estará proyectándose del 9 al 16 de marzo del 2015 con los costos de acceso habituales: $40 la entrada general y $25 para estudiantes, tarjeta Actitud Joven e INAPAM .

Bella de día

Fecha: lunes 09 de marzo del 2014
Hora: 16:00, 18:15 y 20:30 hrs
Director y año: Luis Buñuel, 1967
País: Francia
Trama: Basada en la adaptación del libro Belle de jour de Joseph Kessel, el autor y Buñuel juegan con el significado de esta frase ya que Belle de nuit, es un eufemismo para referirse a una prostituta. La protagonista esposa de un medico perfecto uno de esos maridos envidiables, pero es su perfección lo que le frena para satisfacer los deseos de su esposa, quien  decide entrar a laborar en una casa de citas, a la par de mantener su matrimonio.

https://www.youtube.com/watch?v=FJXLCYZMGQ8

 

Shame

Fecha: martes 10 de marzo del 2014
Hora: 16:00, 18:45  y 21:30
Director y año: Steve McQueen , 2012
País: gran Bretaña
Trama: ¿Michel Fassbender? Esta bien esa no es la trama pero es un poderoso motivo para ir a verla, Fassbender interpreta un personaje que sufre de una adicción sexual , vive su día a día buscando aventuras sexuales de todo tipo que le ayuden a sobrellevarla llegando a intentar encontrar alguna de ellas en lugares tan variados que van del metro a los bares homosexuales. Pero con la llegada de su hermana quien le busca para que le ayude a resolver sus propios problemas decide dejar todo y comenzar de nuevo. Intenta lo más difícil a lo que se ha enfrentado : intentar una relación normal.

 

La viuda negra

Fecha: miércoles 11 de marzo del 2014
Hora: 16:00, 18:15 y 20:30 hrs
Director y año: Arturo Ripstein. 1977
País: México
Trama: ¡Ah México, siempre tan tú! Esta película fue censurada a más no poder y se estrenó así hasta 1983, sí, seis años después de su filmación. ¿El motivo? El pueblo no estaba capacitado para verla, eso fue lo que dijo Margrita López Portillo, la directora de la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía en el sexenio de José López Portillo. Está basada en la obra de teatro Debiera haber obispas, del dramaturgo Rafael Solana.  La trama gira en torno a una huérfana que asiste al cura de su pueblo, un medico despechado por su indiferencia esparce rumores sobre un amorío entre ellos. El pueblo como es típico le cree y terminan por encerrarse con ella… y sí, los rumores se vuelven realidad o no habría película.
P.D. Tan censurada quedó… que no existe un trailer, pero les dejamos una de las escenas. 

viudanegra

 

Niña Bonita

Fecha: jueves 12  de marzo del 2014
Hora: 16:00, 18:15 y 20:30 hrs
Director y año: Louis Malle, 1978
País: Estados Unidos
Trama: Nueva Orleans y sus burdeles que pueblan libros y películas. En esta ocasión es en el burdel de Madame Neil, donde una prostituta cría a su hija Violet , ella y su madre son las únicas que están cuando un fotógrafo dedicado a retratar la vida de las mujeres con su profesión llega a tomar fotos y queda fascinado con la pequeña. Al paso de unos meses la madre contrae matrimonio y deja a su hija en el burdel con sus compañeras, los clientes saben su edad y llegado el momento el fotógrafo y la niña se enfrentan a la subasta por su virginidad… para después casarse y tener una relación en la que ella le llama siempre “papá

 

Luna Amarga

Fecha: viernes 13 de marzo del 2014
Hora:  16:00, 18:45  y 21:30
Director y año: Roman Polánski, 1992
País: Francia
Trama: Una pareja se lanza en un crucero para celebrar un aniversario de boda, donde conocen a una pasajera que al igual que ellos viaja con su pareja, un hombre invalido. Trazan una relación con ellos y el esposo invalido al darse cuenta de que el otro hombre se siente atraído por su esposa le propone que intente seducirla … si puede. no sin antes contarle los encuentros sexuales entre su esposa y él antes de quedar paralítico.

https://www.youtube.com/watch?v=NfPMAvkTu84

 

El Cartero siempre llama dos veces

Fecha: sábado 14 de marzo del 2014
Hora:  16:00, 18:30 y 21:00
Director y año: 1981
País: Estados Unidos
Trama: Esta película estaba basada en el libro del mismo nombre de James M. Cain y que lo pueden encontrar mal puesto en la sección de libros policíacos de las librerías – lo reseñamos hace mucho tiempo –, es uno de esos casos en los que la película te transmite más que el libro. Va de la vida de un vagabundo que pasea entre trenes escapando , hasta que llega al restaurante de un griego medio racista que le ofrece empleo, pero es por la visión de su esposa por la cual decide quedarse con el simple deseo de seducirla.

 

Lucía y el Sexo

Fecha: domingo 16 de marzo del 2014
Hora: 16:00, 18:30 y 21:00
Director y año: Julio Médem,  2001
País: España
Trama: Un escritor busca material, una fan quiere experiencias, es una película donde el pasado de los personajes se entrelaza con su presente y sin duda afecta su futuro con sus errores y aciertos, resumo la trama en una frase sacada de la película que la describe perfectamente:

Tienes que elegir o polvo salvaje con desconocida, o polvo de amor con salvaje conocida , loca por ti

 

 

No queda decirles más que esperemos que sí vayan y pasen unas bonitas horas en la oscuridad de la Cineteca Alameda, recuerden que aparte de las películas existen otras buenas razones para acudir al lugar. Y por si vez un cartel con donas pegado por la ciudad, no te extrañes, es el de éste ciclo, para que lo reconozcas, lo tengas a la mano si se te olvida alguna fecha y no te vueles uno cuando lo veas te lo dejamos ir completo.

2da semana erotico

Arte digital, animación y cómo se vivió el Cut Out Fest 2014.

El CutOut Fest es uno de los festivales más importantes de animación y arte digital en México, del 13 al 16 de Noviembre se realizó la 6ta edición de este magnifico festival en la bella e histórica ciudad de Querétaro contando con 8 distintas sedes en el centro histórico, además del Teatro de la Ciudad donde diariamente se realizaron proyecciones de diversos cortos animados.

Pudimos apreciar diferentes conferencias con grandes exponentes como Manuel Rodríguez animador de Pixar, Ricardo Cavolo reconocido ilustrador español,  Pablo Calvillo animador de Lego Movie, Philippe Balmossiere, Cristobal León, Rene Castillo, Alex Llewellyn, entre otros.

Así como Cocolab que es red de colaboración de empresas mexicanas que trabajan en proyectos de tecnología multimedia, artes y entretenimiento, el cual ha participado en diversos proyectos entre los que destaca la museografía para el pabellón sobre el Río Atoyac llamado “Mira Río Atoyac”, donde colaboraron BolomChon, Hotpixel, Nerd y Poink, quienes forman parte de Cocolab.

Mira Río Atoyac, contó también con la colaboración de la famosa escritora Ángeles Mastretta, quien elaboro el poema “Agua que corre” el titulo es derivado del tonótipo “Atoyac” que en náhuatl significa “Agua que corre”.
Este poema pretende transmitir un mensaje sobre la contaminación que afecta a este famoso río de Puebla, el cual es el tercero más contaminado del país y hasta la fecha sólo el 40% de su contaminación ha disminuido desde 2011 que comenzó este proyecto para su rescate.

 

IMG_5933

 

Las exhibiciones de arte urbano corrieron a cargo de múltiples artistas tanto nacionales como extranjeros  entre los cuales  Ricardo Cavolo participo con la obra “Frida Te Quiero”, la pinta se realizo en las inmediaciones del Jardín Guerrero una de las sedes de este festival.

Ricardo Cavolo es un ilustrador español nacido en Salamanca, licenciado en Bellas Artes, y Técnico Superior de Imagen.
Ha colaborado en distintos proyectos y exposiciones, así como en diversas campañas publicitarias entre las cuales destacan marcas como Nike, Converse, Levi´s o Dockers.

 

"Frida Te Quiero" de Ricardo Cavolo
“Frida Te Quiero” de Ricardo Cavolo

 

Una de las proyecciones con más auge entre los asistentes fue Biophilia de Bjork, documental de acción viva el cual es una adaptación de su más reciente álbum “Biophilia”, filmado por Nick Fenton y Piter Strickland del concierto que ofreció en Londres, este largometraje de 97 minutos captura el elemento humano en este multidisciplinario proyecto multimedia, el cual también esta disponible en DVD a partir del 24 de Noviembre a través del sitio One Little Indian.

 

En otra de las sedes que fue el Museo de la Ciudad se llevo acabo una sección llamada “Hello, my name is”, donde se permitia una convivencia más cercana con el artista, algunos de los  exponentes fueron el argentino Nelson Lutiy, los mexicanos  Estudio Yeyé, Flaming Gatte, Vitamin Seasons: DJ Hip Bird, DJ Black Jesus, DJ Ánima Voce  Alex Llewellyn, León y Cociña, el francés Philippe Balmossiere, los estadounidense GMunk y Manuel Rodriguez,  así como el reconocido artista español Ricardo Cavolo.

 

IMG_5975
Entre las proyecciones al aire libre tenemos, “Te conozco Mosca” un largometraje animado infantil que narra la historia de Bizz & Co una fabrica de cintas de matamosca, donde negocio no porpsera; pues no hay suficientes moscas.
Así que un extravagante inventor desarrolla un proyecto de moscas mutantes para combatir esa mala racha.

Otro de los cortometrajes fue “Metegol” el cual es un largometraje animado, su protagonista es Amadeo quien vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en un bar, y juega al futbolito mejor que nadie, él esta enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe.
Pero su rutina sencilla se desmorona cuando Párpados, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida.
IMG_5969

 

El CutOut Fest ha demostrado a lo largo de estas seis ediciones un claro ejemplo de mejorar año con año, ya que cada edición supera a la anterior y prometen regresar el próximo año más fuertes y con más asistentes.
Sí este año se lo perdieron, o bien no conocían sobre este festival es una excelente oportunidad para que lo consideren el próximo año, ya que es una grandiosa experiencia que  vale la pena vivir.

 

Crónica de un eargasm anunciado. Corona Capital Día 2.

Ha pasado más de un mes desde que Corona Capital celebró su quinta edición y publiqué la primera parte de mi travesía en el festival. Publicar este tardío cierre es más vanidad del autor que practicidad para el lector, aunque las reseñas de los festivales, contrarias a aquellas relativas a estrenos musicales, cinematográficos o de alguna otra índole, son curiosas en el sentido que se no son escritas para buscar que el público vaya a un evento que ya pasó.

Hasta Vive Latino 2013, Damon Albarn figuraba en mi espectro musical como el sujeto que gritaba “Woo hoo” en esa canción en el del FIFA 98, Song 2, y la mente maestra detrás del lado musical de Gorillaz, cuyo primer disco fue parte de la formación musical en mi adolescencia. La música de Blur (fuera de la ya mencionada Song 2 y Coffee and T.V.) era ajena para mí, y no porque pensara que fuera mala, sino que nunca me motivó a escucharlos más a fondo. Sin embargo, después de aquella presentación en el “Festival Iberoamericano de Música Más Importante De América Latina” fue una bofetada de energía que volteó mi cara hacia la música de la banda clave del movimiento Britpop.

Sucedió un día después a la presentación de Yeah Yeah Yeahs, donde Karen O sacó el lado salvaje que todos conocemos, gracias a testimonios recabados en el video de su primer sencillo Date With The Night. Vaya, de verdad que la energía de la banda esa noche iba a ser difícil de igualar.

 

“Tómame una foto como que no me doy cuenta”

Tras la tormentosa (literal) primera fecha de Corona Capital y una noche de descanso inigualable, no me importaba llegar un poco más temprano al segundo día del festival, sólo para curiosear en las decenas de carpas con las que marcas de ropa, pañuelos desechables, tenis, botanas, revistas musicales, condones, y que no, intentaban seducir a jóvenes y potenciales consumidores, después de todo, ¿qué sería de un festival de música sin cientos de marcas que buscan posicionarse en la cautiva mente de sus asistentes? Además iba con el tiempo lo suficientemente holgado para pasear sin prisas, CHVRCHES no iba a salir hasta las 5:30 y Damon Albarn hasta las 8:10. Había mucho tiempo que matar.

Sólo fui a Vive Latino el segundo día porque Perla, mi compañía festivalera de aquella ocasión moría por ver a Blur ¿aun existían? Es cierto, volvieron por ahí de 2008, 2009, y sinceramente acepté sólo porque ese día Fobia se presentaba en el mismo escenario. No hay amor sin interés. Las bandas iban y venían. El Tri entonaba Triste Canción De Amor con la multitud haciéndola de coristas; Fobia se presentó por primera vez en un VL como la dupla Lozanne-Huidobro que son, desde que tres quintas partes de la banda decidieron seguir con Moderatto. Recuerdo a una mujer quejarse “¿Por qué no tocan de las viejitas?”. Clásicas o nuevas, pero con sus canciones, Fobia no supo fallar. Por un momento, estuve en descontrol, no todo estuvo mal. Me sentí vivo (guiño, guiño).

Tras pasar un rato recostados en el pasto y haber comprado la respectiva merchandise para los menos afortunados que no pudieron asistir al festival, acudí al escenario en el que Kate Boy presentaba su número, del cuál me encantaría escribir una exhaustiva reseña musical, si tan sólo pudiera recordar a qué sonaba. Tras esta laguna mental, Cashmere Cat brincó al escenario. “¿Está buena no?” me preguntó mi amiga. Sí, era buena música, para escuchar un domingo en casa haciendo nada más que eso. Ritmos lentos y relajantes dignos de la meditación. No inspiraba a brincar como un frenético niño en un trampolín, sino a cerrar los ojos y que disfrutar del masaje de cerebro que los beats dan en su recorrido de un oído al otro. Terminando el concierto tomamos nuestras cosas y agarramos camino rumbo al Escenario Corona, pues CHVRCHES comenzaba.

Para mí, ver a Fobia en vivo es una experiencia similar a ver Terminator 2, a pesar de haberlos visto 2123 veces, parece que no tengo llenadera. Por lo que, como era de esperarse, el concierto de la banda me dejó en un estado eufórico, que sólo podía ser apachurrado por Carla Morrison y su emocional música. Si existe un buen momento para que los vendedores de cerveza y papas dieran lugar a los vendedores de kleenex, sería ese. Tame Impala inyectó energía al ambiente y vaya, ¡qué bien suenan! El público quedó incendiado después de su actuación. Era un número difícil de seguir, pero Blur no tenía nada de qué preocuparse.

Lauren Mayberry, Ian Cook y Martin Doherty salieron al escenario, la primera con los ojos adornados por maquillaje plateado que amplificaba su apariencia de ensueño. CHVRCHES invadió el aire con su sonido sythpop. Los cientos (¿miles?) de personas coreaban temas como We Sink, Recover, Nightsky y The Mother We Share, mientras la banda agradecía la presencia de los asistentes con su acento escocés. Era su primera vez en México y prometieron regresar para sembrar más sonrisas entre sus fanáticos mexicanos. El sol aún no caía y era hora de ver a Kasabian por segunda vez en mi vida a quienes ya había tenido oportunidad de disfrutar durante el Vive Latino de 2012, sin embargo, este año no sería el caso.

Grrrrrr.

Con Blur se encendieron las luces del escenario. Rountree, James, Coxon, pero más que nadie, Albarn, elevaron el escenario Indio aquella noche hacia un universo desconocido en el que la banda y el público convivían como viejos amigos. No exagero al decir que una experiencia religiosa tuvo lugar en aquella ocasión, pues esa noche Dios existía, y traía puesta una playera de BLUR. Temas infaltables como Boys And Girls, Parklife, Bettlebum, The End Of A Century y Song 2 resucitaron los años 90, sin embargo, Tender marcó la noche. Por más de 7 minutos, lo que pareciera ser una eternidad tediosa de canción en minutos de festival musical, resultó ser lo opuesto.

Damon Albarn dejó su traje de hombre embriagado de energía que brincaba de un lado al otro del escenario y buscaba contagiar su vivacidad con el público, para calzar los tenis de un hombre nostálgico, y la audiencia conectó con esa sintonía. “C’mon, c’mon, c’mon, love’s the greatest thing that we have” y “Oh my baby, oh my baby, oh why? Oh my!” dejaron de ser estribillos de una canción con más de 15 años de edad para convertirse en el credo que la multitud rezaba con vehemencia. Esa noche verdaderamente conocí a Blur, y me había quedado con ganas de más.

Cuarenta y cinco minutos llevaba Kasabian de retraso. Mi estómago no estaba preparado para esperar tanto, y sin duda necesitaba de la energía que los alimentos pudieran proveerme para la presentación de Damon Albarn, por lo que a empujones ligeros y “con permisos” me abrí paso entre la multitud para ir a buscar la opción vegetariana de alimentos en los food trucks dentro del festival. Un burrito de rajas fue la opción. “¿Pepe Juárez?” gritaba el vendedor mientras que a lo lejos, la voz de Tom Meighan de Kasabian gritaba “Get Loose, get loose!” Kasabian prendía con Vlad The Impaler. ¡Carambas, qué ambiente debía de tener! Pero estaba más bueno mi burrito.

Quince minutos antes de la hora me apresuré al escenario en el que Damon Albarn presentaría parte de su más reciente material, el genial “Everyday Robots”. Sin problemas labré mi camino hacia una distancia más que aceptable del escenario y casi con puntualidad inglesa, el cantante y su banda hicieron gala de su maestría musical, pero más que nada, de esa energía que había presenciado un año y medio antes y que no era cosa de una sola vez. Damon Albarn es uno de los grandes frontmen de nuestros tiempos. Con una cortísima hora el inglés inquieto deleitó a quienes lo esperábamos con ansías con temas de su primer disco como solista como: Everyday Robots, Lonely Press Play, Heavy Seas Of Love, Photographs, Hostiles y Mr. Tembo.

Albarn y compañía mecieron a la multitud, que enloqueció cuando las notas de Kids With Guns del bajo de Seye, integrante de la banda en vivo del cantante, The Heavy Seas. Quienes presenciamos el concierto alcanzamos un nivel especial de euforia cuando Albarn presentó un rapero ghanés bajo el nombre de Manifest para interpretar otro tema de Gorillaz, uno de los varios proyectos del inquieto músico. Clint Eastwood enajenó a todos y cada uno de quienes presenciábamos el concierto. Albarn lamentó, al igual que todos nosotros, lo fugaz de su presentación. Una hora no había sido suficiente de su música, pero en ocasiones Corona Capital es un festival caprichoso, y a muchos no nos queda más que obedecer sus berrinches, porque, después de todo, el fértil músico sólo tiene un disco como solista (ay CC…).

 

Damon Albarn prende a las masas.
Damon Albarn prende a las masas.

Beck, The Kooks, Kings Of Leon y Lykke Li cerraron escenarios aquel día, pero para mí, Damon Albarn cerró con la noche. ¡Diablos! Damon Albarn cerró con todo el festival. Tras una breve vuelta a los otros escenarios, había llegado el momento de repasar la tradición de tomar una silla y dejar que esta vez fuera la música la que llegara a uno.

Adiós, al Corona Capital 14
Adiós, al Corona Capital 14

 

Truenos, Lodo y Rocanrol. Corona Capital 14. Día 1

En el reino de las costumbres religiosas, el agua existe como una constante de purificación. En muchas doctrinas, sumergir a una persona en agua es un símbolo que representa el renacimiento bajo una nueva fe y con un alma limpia de todo pecado. Muchos de los recién convertidos gritan, lloran, carcajean. Una experiencia catártica.

Un efecto similar fue experimentado el sábado 11 de octubre cuando el Corona Capital se vio amenazado por miles de galones de agua en forma de gotas kamikaze que caían del cielo hacia la superficie más próxima, sin importar si se tratara de tierra, pasto o instrumentos musicales.

Tras horas de caminatas kilométricas, tras la guitarra que destrozaba Sean Lennon con su The Ghost Of A Saber Tooth Tiger, los zapateados frenéticos que inspiraba Hercules & Love Affair, tras decenas de tropezones con jóvenes “Selfieando” junto a cualquier letrero o señalética que diera seña de Corona Capital, era tiempo de ver a Weezer. Las nubes se arremolinaron por montón. Parecía que la chica del pronóstico del tiempo no se iba a equivocar esta vez.

Sean Lennon con The Ghost Of A Saber Tooth Tiger en el escenario Corona. Con la aparición especial de nuestro amigo el “urgante despistado”.

Holy Ghost abandonó el escenario con la mayoría de sus integrantes levantando una W con ambas manos,“Weezer is next. Thank you!”. Una agraciada despedida para un público que ansiaba uno de los números principales de la velada. No es que Holy Ghost fueran malos, muchos bailamos con varios de sus temas, sin embargo, se podía distinguir que la mayoría del público estaban ahí por el cuarteto que escribió canciones que forman parte del soundtrack de un adolescente promedio de principios de siglo XXI.

Hercules and Love Affair ponen a bailar en el escenario Bizco club.

Gente entraba y salía del escenario, con ellos cables, instrumentos, plataformas de batería, amplificadores, pedaleras. Todo el crew pintaba una escena similar a la de las escobas en El Aprendiz de Mago. Las parejas se tomaban fotos con sus celulares, los amigos compartían un cigarro, las nubes dejaban caer gotas cada vez más gordas, pero la gente en el escenario no se apartaba de su labor.

Una figura delgada y pequeña salía del costado izquierdo del escenario. Incómodamente se postró cerca de la mujer que ajustaba la pedalera del cantante principal. Los gritos no se hicieron esperar, pero Rivers Cuomo no daba una señal de escucharlos. Tal vez ondeó la mano un poco, es difícil recordarlo con tantas W’s alzadas al aire.

Rivers Cuomo  y baterista preparan el escenario
Rivers Cuomo y Patrick Wilson preparan el escenario.

Los minutos transcurrieron, la euforia inicial de ver a los integrantes de Weezer ajustar sus propios instrumentos se desvaneció con la ligera lluvia que amenazó con convertirse en una tromba, pero los primeros acordes de la banda con el saludo en español de Cuomo encendió de nuevo la mecha de los miles de puños que explotaban en euforia. “Vamos a una isla en el cielo” fueron las palabras que detonaron uno de los momentos de máximo éxtasis entre la multitud.

Hep hep. Hash Pipe, Say It Ain’t So, My Name Is Jonas, Undone-The Sweater Song, Buddy Holly y una peculiar interpretación de ¿Quién Como Tú? de Ana Gabriel fueron coreadas por la multitud embriagada de satisfacción. Cuomo, ahora vestido con una playera de los Tiburones Rojos del Veracruz se despedía cálidamente de su público mexicano “México es chingón”. Cada miembro tomó un par de baquetas y en un número similar a aquel con el que cerrara The Temper Trap en la primer edición de Corona Capital, azotaron coordinadamente la batería de Patrick Wilson. Las luces se apagaron. Un concierto había terminado, pero la piel aún seguía erizada.

Weezer dio cátedra en cómo prender a la fanaticada.
Weezer dio cátedra en cómo prender a la fanaticada.

La lluvia azotó una vez más, y en esa ocasión venía acompañada.

Massive Attack salió al escenario para una presentación que pintaba épica, por decir lo menos. Increíbles visuales acompañaban los hipnóticos y contrastantes beats que Robert del Naja, Grant Marshall y compañía se han especializado en producir desde hace más de 20 años. Por escasos 40 minutos Massive Attack dio un espectáculo sensacional.

El agua que caía del cielo convirtió toda la escena en algo particularmente especial. Todo parecía transcurrir en cámara lenta, incluso el agua que volaba de los platillos al ser azotados por el ritmo de las baquetas flotaba como si no tuviera prisa por tocar el suelo. Un rayo caer en las cercanías. Dos, tres. después del cuarto perdí la cuenta. La multitud enloquece y la catarsis llega mientras Future Proof viaja por los aires, despedida de los amplificadores y bocinas en el escenario. La música acaba, el público grita frenético, como si demonios musicales estuvieran siendo exorcizados fuera de cada uno de los asistentes.

Una voz por el sistema de sonido reza “Su atención por favor. Debido a las condiciones…” , las luces se apagan “… será suspendido temporalmente hasta que…”, la gente abuchea, “… Les pedimos alejarse de las estructuras metálicas…” Benditos/malditos rayos. “… Gracias por su comprensión. Your attention please…”.

No hay foto de Massive Attack en toda su grandiosidad porque mi smartphone no es a prueba de lluvia.

Miles de pies enlodados se alejan del escenario, los más optimistas, deciden esperar. Camino a la salida, donde quedé de encontrarme con Diana, una primeriza buena amiga, cuando terminara el festival. Desde un punto alto observo como una cantidad significativa de asistentes camina hacia fuera, derrotados, cabizbajos y sin ganas de esperar a que la lluvia desaparezca. Ni una señal de aquellos chinos que mi compatriota portaba con orgullo. Todo parecía que aquella tormenta eléctrica pondría un prematuro fin, por primera vez en la historia del festival, a un día de celebración.

Cansado de ver a través de las bolsas azules condicionadas para fungir como impermeables, encaminé las férulas de lodo que tenía por tenis hacia la salida, una deserción casi exitosa, que se vio interrumpida por el sonido de música proveniente de uno de los escenarios, SBTRKT había reabierto el Bizco Club, ¿ocurriría lo mismo con Jack White en el escenario Corona? Estaba a punto de averiguarlo.

Abrir paso a contracorriente de una multitud no fue la única dificultad que los necios que queríamos más rocanrol tuvimos que atravesar. Las telas destinadas a cubrir la tierra y el pasto en las áreas de los escenarios se habían convertido en el enemigo más mortal de los festivaleros, pues pasaron de ser una medida de seguridad a la trampa más mortal en las instalaciones al convertirse en una pista de patinaje bien lubricada. Lamenté por la pobre mujer que traía tacón de aguja que vi a la entrada del evento.

Un poco de lodo no hace daño a nadie
Un poco de lodo no hace daño a nadie.

No había mucha gente a la espera del espectáculo, punto a favor de quienes queríamos estar hasta adelante para empaparnos de los riffs de Jack White, quien tras casi 30 minutos de espera y varias charlas con extraños hizo su aparición con un tres columnas gigantes colgando desde la tramoya del escenario acomodadas como el tercer número en la nominación romana. Porque Jack White no podía dejarnos exentos de su obsesión por el número 3.

Éxitos como Sixteen Saltines, High Ball Stepper, Love Interruption, Lazaretto, Three Women, y la más reciente Would You Fight For My Love? demostraron que la espera y la lluvia habían valido la pena, sin embargo, fue cuando los primeros acordes de una versión renovada de Fell In Love With A Girl cuando dejó saber al público que él y su banda estaban dispuestos a satisfacer las ansias por temas que lo llevaron a donde está ahora.

La magia estaba en el aire y alcanzó hasta al espectador más alejado cuando las primeras notas de Seven Nation Army emanaron de su guitarra. Las cuerdas vocales de todo fanático imitaban a las del instrumento “Oooh- oh-oh-oh-oh-oooooh-oooh”. Un recital para recordar, más aún cuando pensamos que fue uno de los últimos conciertos de “Ikey” Owens, tecladista en turno de la banda de White y quien en vida colaborara con The Mars Volta, Free Moral Agents y Long Beach Dub Allstars. Owens murió de un paro cardiaco el 14 de octubre, mientras White continuaba su gira por nuestro país.

20141011_235415
Jack White agradeció apasionadamente a la multitud que no fue espantada por la lluvia con un concierto lleno de punch

Tras esa inyección de energía propinada por el inquieto Jack White, escuchar Time To Pretend, Electric Feel y Kids de lejitos, era un plus bastante agradable, pues no quería partir esa noche sin brincar al ritmo de la última.

400 pesos de taxi, el alma limpia, los pies sucios y las piernas molidas fueron las consecuencias del primer día de festival. Llegué al departamento de Itzel, la buena camarada que tuvo la bondad de hospedarnos, y ahí estaba Diana. Acomodé mi sleeping bag a un costado de la cama del perro del departamento y dormí, soñando con la maravilla que sería escuchar a Damon Albarn al día siguiente. Por lo pronto, el día uno, había terminado de manera extraordinaria.

Pa’l Norte Rock Festival 2014 Poster y Video

Se ha anunciado la alineación para la 3er edición del festival de música Pa’l Norte, que es el festival musical más grande de la región por la cantidad de bandas y la calidad de las mismas que reúne bajo el mismo escenario. Continuar leyendo “Pa’l Norte Rock Festival 2014 Poster y Video”

Gánate un pase doble para el Festival Musical Alterno 2014.

Ya está listo el evento, ya están listos los horarios para que el Festival Musical Alterno haga rugir al Estadio 20 de Noviembre con el Rock de 14 bandas independientes. Sólo faltas tú y nosotros te podemos llevar. Continuar leyendo “Gánate un pase doble para el Festival Musical Alterno 2014.”

Festival Musical Alterno 2014 en San Luis Potosí.

Ya llegó, ya está aquí, el póster final oficial del  Festival Musical Alterno 2014, el evento de música independiente más grande que nuestra humilde y hermosa ciudad, San Luis Potosí verá este año. Continuar leyendo “Festival Musical Alterno 2014 en San Luis Potosí.”

Novilunio 2013, la fiesta más grande del año. [Reseña+Fotogalería]

Fotografía: Miguel Martinez 

La tercera edición del Festival Novilunio tuvo gran éxito y aceptación en la capital potosina.

La explanada del Centro de las Artes de San Luis Potosí albergó a cerca 3900 individuos (según las cifras oficiales) el pasado sábado 16 de noviembre para dar la mejor fiesta que San Luis Potosí haya visto este 2013. Un total de 8 maestros de la tornamesa de talla nacional e internacional lo dieron todo para ofrecerles la mejor música que pueden crear a la audiencia durante 12 horas continuas, siendo sin duda los más ovacionados Hollen originarios de Italia, Krunch de Israel y los nacionales The Wookies.

Lleno de luces de colores, buena vibra, fuegos artificiales, la infaltable música electrónica, el clásico techno, el polémico dubstep y una que otra mezcla experimental, el CASLP nos entregó un evento como pocos se ven en la entidad potosina, de esos que hace falta se repitan más seguido, un festival en donde puedes reencontrarte con personas que creías muertas, (vale, muertas no, quizá solo que no tienes en tu lista de Facebook o WhatsApp), bailar al estilo Harlem Shake sin ser juzgado (bueno, tal vez un poco), y largarte al otro rincón si las personas que te encontraste no te agradan del todo, total, es complejísimo volverse a encontrar entre tanta gente. Un evento que te hace experimentar una atmósfera y forma totalmente diferente a lo que nos tiene acostumbrado nuestra local vida nocturna.

Me encanta saber que sea ya la tercera edición de mencionado festival, y más aún el poder ser parte y testigo de su crecimiento y evolución, espero que exprima todo su potencial y actúe en las áreas de oportunidad detectadas para que logre convertirse en un evento esperado por los potosinos y los habitantes de sus alrededores. ¡Nos vemos en el 2014!

 

 

Cumbre Tajín 2014 está muy cerca

Como sabemos, cada año Cumbre Tajín nos sorprende con sus ceremonias, talleres, rituales, terapias alternativas, juegos autóctonos, conciertos, danzas, actos circenses, conferencias, exposiciones y proyecciones, siendo así uno de los festivales más prestigiados.

Este es un festival cultural donde su sede es en la zona norte del estado de Veracruz, Papantla de Olarte. Su principal objetivo es preservar, difundir y concientizar del cuidado de la riqueza cultural y arqueológica de la ciudad sagrada.

La primera vez que este festival dio a conocer su concepto fue en la primavera del año 2000 que se realizó alrededor del equinoccio de primavera en el Parque Takilhsukut, la Zona Arqueológica de El Tajín y el zócalo de Papantla,

Y ya que el próximo año Cumbre Tajín estará cumpliendo 15 años de proyectos sociales, educativos y de cuidado del patrimonio cultural; se está poniendo en marcha los planes para el 2014, y como siempre nos quieren sorprender sobre todo con su Line Up.

En este festival hemos presenciado a bandas como Björk, Smashing Pumpkins, Calvin Harris, Pet Shop Boys, entre  otros.

1456745_10153524806010486_1394075694_n

A la fecha las primeras bandas que ya se anunciaron para el viernes 21 de marzo fueron Tool, Primus y Puscifer. Todavía falta la confirmación de más bandas, ya que el próximo año se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo de 2014,

1476619_10153527076415486_1022214432_n

Además de que en esta ocasión podremos ver al ganador del concurso Tu Banda en Cumbre Tajín, que recibió más de 300 propuestas nuevas de músicos nacionales.

Año con año este festival ha ayudado al fortalecimiento de expresión, que ha favorecido la identidad Totonaca, el desarrollo turístico del estado de Veracruz.

Así que no te quedes fuera de esta gran experiencia y adquiere tus boletos desde hoy. Boletos cumbre Tajín.

http://www.cumbretajin.com/

Festival Internacional del Globo 2013. El ambiente en el aire.

Del 15 al 18 de Noviembre se llevó a cabo el Festival Internacional del Globo 2013, en su edición No 11 y cada año sigue creciendo en número de asistencias y globos aerostáticos, convirtiéndose en el más importante en su genero en toda América latina. Continuar leyendo “Festival Internacional del Globo 2013. El ambiente en el aire.”