Aliados tiene dirección por parte de Robert Zemeckis (recientemente director de En la Cuerda Floja y un sin fin de películas más que te aseguro que conoces) y guión por parte de Steven Knight (guionista de la buenísima Promesas del Este).
Protagonizada por Brad Pitt y la sublime Marion Cotillard.
¿A dónde va?
El año es 1942, la Segunda Guerra Mundial está en un punto crítico, el Wing Commander canadiense Max Vatan (Pitt) llega a Marruecos en busca de un contacto, una integrante de la resistencia francesa con la que planeará una misión de espionaje con el fin de asesinar a un importante oficial alemán que visitará la región.
Marian Beusejor (Cotillard) es el contacto de Vatan, fingirán ser esposos para entrar al círculo social que necesitan y así acceder a la fiesta donde estará el oficial nazi.
Tiempo después ambos contraen matrimonio y viven en la región de Hampstead con su pequeña hija.
Aquí empieza el punto real de partida para la película con un Vatan ahora alejado del campo y un trabajo de escritorio en la Dirección de Operaciones Especiales; un día es llamado por su superior para informarle que su esposa es sospechosa de ser una agente alemana y, por tanto, una traidora.
Conclusión
Brad Pitt se muestra un tanto flojo a comparación de su coprotagonista, Marion Cotillard, quien es excelsa a la hora de presentar ambigüedad a cada momento.
Zemeckis nos entrega una buena película de drama/romance con toques de thriller, cuidada en varias tomas y aspectos donde el director hace gala de su experiencia, sin embargo, deja con una sensación un tanto amarga.
Debido al uso de CGI en unas escenas francamente innecesarias, el hecho de que la trama deje a Cotillard fuera de pantalla más tiempo del que debería y un Pitt que, siendo buen actor, no deja salir por completo lo que lleva dentro entregan un producto que deja cierta insatisfacción.
Aliados pudo ser una excelente película con matices clásicos más grande de lo que resultó.
Todo lo anterior logra un producto bueno pero no excelente.
Me gustaría saber qué opinan al respecto en los comentarios.
Ya llegó, ya está aquí, el primer trailer de Macbeth, una de las obras clásicas de William Shakespeare, una historia donde la ambición es el hilo principal de la trama.
Michael Fassbender es Macbeth, un guerrero escocés al cual un trío de brujas le dicen que su destino es convertirse en el Rey de Escocia, impulsado por su esposa – la hermosa y talentosa Marion Cotillard – toma cartas en el asunto y asesina a su rey para convertirse en el sucesor del trono. Disfruten el trailer:
Me llama bastante la atención ¿Cómo no te vas a enamorar de Michael Fassbender cuando a cada película y rol que toma nos demuestra la calidad de actor que tiene? por eso los directores, productores y encargados de casting lo aman, es camaleónico y fuerte. No quiero tirar más cumplidos hasta no ver esta cinta, pero esa locura en su mirada me dice que sí, que se anotará otra estrella en su cosmos de actuaciones.
Esta cinta es otra adaptación del clásico shakespereano, pues ha tenido ya más de una docena de apariciones de cine y televisión entre películas y series. Y sabemos que no es nada nuevo, creo yo – y discúlpenme si me equivoco – que interpretar una obra de Shakespeare resulta sencillo por la parte en la que es una trama base, y no pretendo desestimar, claro que tiene sus dificultades porque son obras maestras que definieron la literatura.
Jesús de Veracruz, espero con ansias esta cinta. Hasta ahora solo se conoce la fecha de estreno en Reino Unido el 7 de octubre, estamos a la espera de más información ¿Tú que opinas?
Como dicta la tradición, comienza el año y Cineteca Alameda presenta una nueva edición de la Muestra Internacional de Cineteca Nacional, que llega a la versión 57 y trae una selección de 13 películas de las cuales lo más probable ya has escuchado, ya sea porque suenan durante la temporada de premios o porque las has visto o te hemos hablado de ellas.
Todo cinéfilo que se precie podrá disfrutar de Adiós al Lenguaje, de Jean-Luc Godard, la cual abre esta selección el día 16 de enero. Aquí Jean-Luc Godard experimenta y hace de las suyas con este filme, cuya fotografía a ratos está en HD y en otros está en una calidad que me recuerda a la de nuestros viejos celulares. Además es su primer película en 3D (no, Cineteca Alameda no tiene pantalla 3D, así que toca verla en 2D), y a pesar de que la trama solo sigue a un matrimonio común con problemas de comunicación, es Godard, así que a verla.
Desde Cuba nos llega Conducta. Si por algo me llama la atención está cinta, es porque nos presenta la realidad socio-económica-política de la isla, pero desde el punto de vista de un niño de 11 años que entrena perros de pelea.
No recuerdo si ya les habíamos hablado de esta joyita del cine independiente, pero si no, tienen que ver Cenizas del Pasado, donde un vagabundo decide tomar venganza tras saber una terrible verdad sobre su familia. Quizá pueda sonar un tanto como a telenovela mexicana, pero no por algo la cinta de Jeremy Saulnier es considerada uno de los mejores estrenos indie del 2014.
El 19 de enero está Leviathan, una película Rusa sobre un hombre que teme perderlo todo cuando le ofrecen vender sus terrenos. El lugar es demasiado bello para dejarlo ir, al igual que los recuerdos que éste trae consigo, así que veremos cómo se va llevando la cosa.
De Francia nos llega la nueva película de Marion Cotillard: Dos Días, Una Noche. Nuestra querida Marion es despedida de su trabajo y decide convencer a sus compañeros de trabajo para que ella pueda conservar su trabajo. Ésta también ha hecho mucho ruido en el circuito internacional.
Y desde Francia hacemos escala a la Cd. de México con una de las películas que más espero: Güeros, de Alfonso Ruizpalacios. ¿Por qué deben ver Güeros? No solo es la única película mexicana en esta Muestra, sino que ha sido multipremiada en diversos festivales (como en Berlinale). La trama sigue a dos hermanos que buscan a su ídolo musical de la juventud y que según ellos pudo haber salvado al rock mexicano. Además el tagline es directo y eficiente: ser joven y no ser revolucionario es una contradicción.¿Cuándo hemos visto mejor tagline en el cine mexicano?
Ida es una de las películas pre-seleccionadas al Oscar 2015 a Mejor Película de Habla No Inglesa. La historia nos transporta a Polonia en los años 60 donde Anna es una novicia que a punto de volverse monja le revelan que en realidad es una judía que sobrevivió al régimen Nazi. Por lo que he escuchado, la fotografía es preciosa.
Y la ganadora a la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2014 también llega a la Muestra. Hablo por supuesto de Sueño de Invierno, del director Nuri Bilge Ceylan. La sinopsis va algo así: “Aydin, un actor jubilado, dirige un hotelito en Anatolia central con la ayuda de su joven esposa, de la que está muy distanciado, y de su hermana, una mujer triste porque se acaba de divorciar. En invierno, a medida que la nieve va cubriendo la estepa, el hotel se convierte en su refugio y en el escenario de su aflicción.”
Una favorita de medio staff de Plusbits también presenta nueva película: Julianne Moore con Mapa a las Estrellas, de David Cronenberg. En este cuento moderno sobre la obsesión por la popularidad conocemos a un autor de libros de autoayuda con una mujer sobreprotectora, un hijo antigua estrella de la TV en rehabilitación y una hija que acaba de salir del psiquiátrico. Cronenberg realiza una hilarante comedia negra en esta película donde también actúan Mia Wasikowska, Robert Pattinson y John Cusack.
Los vampiros nunca han estado más de moda, y la Muestra se une a ellos y nos presenta está reivindicación al mito vampírico que quedó en desgracia tras ciertos vampiros gusiluz. A pesar de estar en linea desde hace eones, he resistido su visionado para poder disfrutar en la gran pantalla de Solo los Amantes Sobreviven. Tom Hiddleston y Tilda Swinton son dos vampiros amantes que se reencuentran a lo largo de los siglos, cuestionando sobre los cambios deleznables en la humanidad al ritmo del rock del personaje de nuestro querido Loki.
Tan Negro como el carbón es una thriller chino de venganza a la vieja usanza. No puedo darles un consejo más certero de está cinta, salvo que deben verla porque a quién no le gustan las historias donde hay que atrapar al asesino. El avance después del salto:
El 27 de enero llega una de las películas que más he esperado desde que fue anunciada: Mommy. Del joven director canadiense Xavier Dolan (de quien ya les he hablado), Mommy es una de esas películas que llaman la atención por su formato 1:1 (es decir, la imagen es completamente cuadrada), por su elenco, por su director y por la simple premisa de su trama: una madre y un hijo con problemas para llevarse bien. De esas películas que te mueven por dentro de maneras indescriptibles, como Xavier Dolan lo puede hacer. Además, el soundtrack, tanto del avance como del filme, es una de esas joyitas que te hacen tenerle envidia al iPod de Dolan.
Y esta edición de la Muestra concluye con Fuerza Mayor. Lo único que les diré es que desde mi percepción al no haberla visto, es algo así como The Impossible, pero en lugar de un maremoto es una avalancha, con una trama más elaborada, mejores actuaciones y una historia más cruda al cuestionarse los valores familiares en pos de la salvación propia. Otra imperdible.
La 57 Muestra Internacional del Cine podrá disfrutarse en Cineteca Alameda del 16 al 28 de enero. Las cuotas de recuperación no cambian: $40 para el público en general y si presentas tu credencial de estudiante o eres un adulto mayor es de $25 estudiantes. También hay un bono con 10 entradas por $200. Pero si te das una vuelta a nuestro Facebook o Twitter podrás saber cómo llevarte algunos pases para la Muestra.
Así que, ¿ya saben cuáles películas de la 57 Muestra van a ver?