Ghost In The Shell ¿La Vigilante del futuro? | Reseña

Ghost in the Shell, es protagonizada por Scarlett Johansson y Pilou Asbæk (Euron Greyjoy en Game of Thrones). Una cinta rodeada de controversias debido al whitewashing que cada vez molesta más a los fans de las franquicias.

El chango de las traducciones en los títulos hizo de las suyas una vez más, por poco y le llama “Momentos de una vida androide” o “Vigilante del Futuro“… ¡Oh, esperen!

Sinopsis:

Ghost in The Shell se basa en el manga homónimo que apareció en 1989 y que tomara fuerza en la década de los 90 gracias a la película animada. Cuenta la historia de la Mayor Motoko Kusanagi, una cyborg con cuerpo robótico (o shell), impulsado por un cerebro humano, de donde viene su Ghost – o espíritu para los compas –. En una era donde los humanos pierden poco a poco su humanidad y reciben constantes mejoras provistas por la tecnología, haciéndoles susceptibles a los ataques de un misterioso hacker que está acabando con las cabezas de la empresa de tecnología Hanka Robotics. La Mayor debe de cazar al hacker y acabar con la masacre, pero en la travesía se cuestionará si la cruzada que emprende es realmente justa.

El Whitewashing

Por si no lo sabes, el whitewashing es un término del idioma inglés que hace referencia a darle roles de personajes protagonistas de etnias o razas específicas a actores caucásicos. Y es algo que se ha hecho de manera bastante regular en Hollywood desde que se empezaron a hacer adaptaciones de otro medio hacia el cine.

En este caso se criticó el cast de Scarlett Johansson como la Mayor, sin embargo hace bien su papel, pero es valido el punto, si hollywood quiere hacer adaptaciones ¿Por qué no darle a los fans lo que quieren o esperan?

De hecho la inclusión de ciertos personajes japoneses en la película me hizo desear que la mayoría lo fueran para que se sintiese más natural.

Fan service ¡YES!

Y bueno, uno no se puede quejar tanto, aun que no soy realmente fan del manga,  estoy un poco familiarizado y siempre es agradable como se hacen referencias a otros materiales del homónimo en otro formato. En este caso, creo que la cinta entrega muchos de estos momentos para calmar la sed de sangre porque Motoko no es japonesa.

Considero que la historia de Ghost in The Shell no es tan fácil de digerir para el público promedio, sin embargo esta adaptación Live Action hace un buen trabajo tratando de hacerla más digerible para el deguste de todos. Por lo mismo es que creo entender el tibio recibimiento de la crítica y la audiencia que tuvo el filme, ya que por lo general estos aterrizajes se pagan de otras formas. A esto le aunamos que si bien la película cuenta con buenas escenas de acción, los preludios a las mismas son lentos y un tanto largos, lo cual no me molestó en lo absoluto ya que transfiere la esencia de los materiales originales, pero se entiende una posible reacción diferente por parte de la mayoría de los espectadores.

Visualmente la película es encantadora, rescatando la atmósfera y estética del mundo futurista visualizado en el manga. Los efectos especiales si bien no son el top, son buenos y cumplen con su cometido.

En Conclusión

Me gustó mucho Ghost in the shell, pero no es una experiencia reveladora o cambiadora de paradigmas. La disfruté mucho y espero que vengan más entregas por delante, porque los alcances de está historia futurista llegan bastante lejos y nos ponen a pensar sobre el rumbo de la tecnología en la sociedad, y hasta que punto puede llegar a disminuirla o bien extinguir todo rastro de la misma.

OMG escucha Candy, el primer sencillo de la banda de Scarlett Johansson

Scarlett Johansson es una de las actrices más prolíficas del medio fílmico de esta década, y sí, ya la habíamos oído cantar en Her, y otras de sus canciones que puedes encontrar si buscas en spotify o youtube. Pero la novedad es que ahora es parte de una banda llamada The Singles –no es un nombre muy original pero sigan leyendo que se pone mejor.

La banda es una super agrupación en la que participan Este Haim de la banda Haim, la canta-autora Holly Miranda, la cantante de pop Julia Haltigan y Kendra Morris quien era competidora de un programa de talentos.

Disfruten muchachos, que esto es muy bueno.

arte del primer sencillo de The Singles: Candy
arte del primer sencillo de The Singles: Candy

Scarlett comenta que el propósito de esta agrupación es hacer música completamente creada por mujeres, tanto musical como líricamente.

Al escuchar la canción se oye bastante bien, con ese sonido que ha caracterizado esta década de 2010 y cada vez más se introduce en el gusto musical de muchos de nosotros, letras sencillas con melodías repetitivas pero agradables, un cierto estilo sonoro al de la década de 1980 como Kavinsky, o Breakbot.

Sin duda estaremos al pendiente. Ya que esta chica esta que arde en su mejor momento.

 

Bajo la Piel (Under The Skin)| Reseña. Scarlett en todo su esplendor.

Under The Skin es una película dirigida por Jonathan Glazer y totalmente protagonizada por Scarlett Johanson considerada este año (2014) como la mujer más sexy del planeta. Y como no lo va a ser si con esos labios puede hechizar a cualquier hombre sobre la faz de la tierra.

Para ser sincero llegué a esta película ya que se decía que en ella había una escena de desnudo de Scarlett Johansson y obviamente como el fascista crítico de cine que soy, me di a la tarea de buscar la cinta para estudiar desde mi propia perspectiva si la escena de dicho desnudo contaba con cada una de las apreciaciones del cuerpo humano que hacen que este tipo de tomas sean artísticas, y no mero alimento del morbo popular al que muchos se encuentran encadenados.

Ya siendo serios, el trailer se veía bastante bueno, en el que se mencionaba que se había encontrado a un heredero artístico del otrora genio del celuloide Stanley Kubrick, suficiente para hacerme verla – después me enteré de lo que les platiqué en el párrafo anterior –.

Esta película es una especie de homenaje a Kubrick, cada escena es muy bien cuidada y tiene cierto misticismo en sus imágenes, largas tomas de figuras estáticas, poco ruido ambiental con música de fondo que te hace caer en una especie de trance visual. Muy parecida a 2001: Odisea en el espacio pero enfocada en nuestra protagonista.

La trama es corta y los diálogos escasean pero es muy fácil de entender si le pones atención a las imágenes, podríamos decir que es bastante subjetiva al espectador. Así como se ve en el trailer, así de impresionante es su fotografía. Puede que resulte una película que no sea digerible para la mayoría de las personas, pero si te gusta el estilo contemplativo te puede encantar. El final es absolutamente vuela tapa de los sesos.

Lo que más cabe resaltar es la actuación de Scarlett Johansson, ya que expresa muy bien quien es y su misión dentro del filme, en varias ocasiones te dejará reflexionando sobre nuestra naturaleza humana y lo que la hace diferente. Así como me agrada la imperfección de su cuerpo ante los estándares de belleza raquítica actual, ya que no luce un cuerpo delgado completamente y muestra un cuerpo real que cualquier mujer puede alcanzar.

underskin-from-below

Si solo te gusta Scarlett Johansson puede que pienses que perdiste mucho tiempo para lo que viste, pero si te gustan las películas raras con tendencias contemplativas definitivamente esto es para ti.

bytes.

Lucy | Reseña. Mucho más de lo que imaginas.

Acepto que entré a la función de Lucy con un escepticismo enorme. En el tráiler, la película parece otro de esos blockbusters clichés llenos de violencia gratuita, justificado por la presencia de la sensual Scarlett Johanson y del adorado Morgan Freeman. Pero la película es mucho más.

lucy
Scarlett Johansson y Morgan Freeman

El guión tiene una premisa prometedora: una chica normal se ve envuelta en la entrega de un maletín y es secuestrada por una banda de mafiosos que la obliga a ella ya a otros tres hombres  transportar un kilo de droga en su intestino. Pero la droga se derrama en el interior de Lucy y el exceso hace que comience a utilizar más del 10% de su cerebro (porcentaje que es “común” en los seres humanos).

A medida que el porcentaje aumenta, Lucy comienza a desarrollar habilidades increíbles, como la capacidad de recordar cosas de un pasado anterior a ella, o acceder a la mente de las personas mediante el tacto. Está de más decir que el jefe de la mafia que la envía (Min-sik Choi, quien hace una excelente actuación) no está contento con la misión fallida ni con su consumo accidental de medio paquete.

La trama te atrapa aunque te suelta a ratos por culpa de la ignorancia de lo que se proponen los personajes, Lucy o el antagonista. Además, tiene varios clichés que pueden pasarse por alto puesto que son esenciales a la trama (Morgan Freeman es un científico, y juro haber visto en muchas películas la escena donde un científico está dando una lectura en una universidad).  Sin embargo, toca temas interesantes como la evolución, y nos muestra aquello que nos vuelve humanos.

lucy-2014-movie-screenshot-red-eye

Por supuesto que la sensualidad de Scarlett Johanson y la presencia de Freeman aportan mucho a la película pero el filme no destaca por las caras bonitas o las voces profundas sino por su visualidad. Lucy es en realidad una experiencia muy agradable a los ojos, esto gracias a los escenarios inusuales de Taipei, a la ya muy explotada Francia, pero sobre todo al mundo salvaje y pre humano que a ratos se introduce en la trama ya sea a modo de alegoría o como refuerzo visual a los diálogos. El soundtrack también apoya a este efecto, ofreciéndonos momentos sublimes. Quiero decir,  ¿quién no ama ver plomo incrustarse en las paredes con una ópera de fondo?.

lucy-2014-movie-screenshot-33

 

El escepticismo con el que entré a la sala de cine se fue borrando poco a poco a medida que el filme avanzaba, pues no fue la película cliché que nos ofrece el traíler: no es una película de acción injustificada, sino algo mejor pensado y que fluye adecuadamente a través de sus 89 minutos.  Me parece que en la película todo tiene sus puntos fuertes y débiles pero los puntos fuertes sobrepasan por mucho a los débiles al punto de hacerlos poco obvios y el director Luc Besson nos entrega una excelente película que muchos disfrutarán, aunque otros, quizás esperando un frenesí de acción en pantalla la hallarán un poco blanda. La cinta se estrena en México el 28 de Agosto y yo, por mi parte, volvería a verla encantado, sobre todo por sus imágenes hipnotizantes.

A pesar de lo dicho en contra del trailer, lo dejo a continuación bajo la advertencia de que no se fíen mucho de él y mejor vean la película y háganse su propia opinión sobre ella: