Aura. Un Libro de Carlos Fuentes

Un libro prohibido en las escuelas públicas de México durante un tiempo por una tontería ¿Qué tanto es una joven martirizando a un gato entre sus piernas? Nada.

Aura de Carlos Fuentes publicado en 1962 es uno de esos libros que tarde o temprano llegan a tus manos porque es lectura obligatoria de secundaria en este país  y que lees en menos de dos horas, si tardas más debes mejorar tu lectura, sólo tiene 62 paginas, fue una novela/cuento, ganadora del premio Cervantes  y que como dije al inicio fue prohibida durante el sexenio del ex-presidente Vicente Fox.

Oh sí, en el 2001  bastantes años después de la publicación del libro este personaje cuando aun era Secretario del Trabajo era Carlos Abascal, entro en crisis al enterarse de que su hija estaba leyendo esta novela. porque a su juicio no era apropiado.

Pero dejemos de lado esta crisis y drama que termino con el despido de diferentes personajes de la política mexicana e indignación de intelectuales pero un desenlace feliz para Fuentes pues las ventas aumentaron bastante como él mismo expreso en la Feria del libro de Guadalajara en el 2008 : “Cuando un libro es objeto de un acto de censura como que resucita el libro”

En fin ¿De que va Aura? Es una novela ambientada en la Ciudad de México de 1961 con una narración en segunda persona y que comienza con Felipe Montero, un historiador que trabaja de profesor por un sueldo bastante mediocre, y que un día en el periódico encuentra una se esas ofertas que cuando las lees crees que son mentira de tan buenas que están.

En sí el trabajo era ordenar las memorias de un Coronel, es su viuda Consuelo Llorente quien vive en la calle Donceles 815  acompañada de su sobrina o la que se supone es su sobrina… Aura. Aura con sus hermosos ojos verdes y su belleza abrumadora enclaustrada en una casa obscura y vieja con una anciana decrepita.

Felipe acepta el trabajo y comienza a vivir con ellas, descubre cosas por lo menos bizarras de la relación entre la anciana y la joven, conforme se adapta a las excentricidades y la cena repetitiva fantasea con llevarse a la bella Aura que lo espera al final de las escaleras lejos de ahí.

Pierde el sentido de la realidad cuando su trabajo se vuelve una serie de lecturas inquietantes de las memorias del Coronel que se mezclan con fotografías antiguas que le hacen pensar si el realmente es él… o es alguien más.

El final es una mezcla entre amor y fantasía, pero encierra en el fondo una manipulación de la realidad y la representación de todo lo que una mujer puede hacer para conservar su belleza

Debo mencionar que la parte de martirizar al gato viene en francés puesto que las memorias del general están en ese idioma, pero aun así… les dejo un fragmento que en lo personal, es mi favorito.


“Felipe cae sobre el cuerpo desnudo de Aura , sobre sus brazos abiertos extendidos de un extremo a otro de la cama, igual que el Cristo Negro que cuelga del muro […] Aura se abrirá como un altar. Murmuras el nombre de Aura al oído de Aura , sientes los brazos llenos de la mujer contra tu espada.  Escuchas su voz tibia en la oreja ¿Me querrás siempre?”


Fuentes, murió el 15 de mayo del 2012 en la Ciudad de México, pero sus obras que son grandes exponentes de la Literatura Mexicana, perduran.

Fuente : Mi libro de Aura (?) y excelsior

Higurashi No Naku Koro Ni

Bueno el día de hoy les traigo otra reseña sobre un anime de tipo Gore….

Higurashi no naku koro ni  traducido al español sería “Cuando las cigarras lloran” o “Cuando las cigarras cantan” Es una serie que cuenta con 2 temporadas oficiales, la saga de las preguntas y la saga de las respuestas. Teniendo 50 capítulos en total entre las dos temporadas.

La historia comienza con una investigación que se lleva despues de 20 años en el pueblo de Hinamizawa durante las fechas del “Watanagashi” un festival anual en el cual se le agradece a la deidad Oyashiro-sama, pero ese año es diferente debido a que después de dicho festival, todos los habitantes de la villa son encontrados muertos de distintas maneras, siendo la única sobreviviente una joven de nombre Ryuugu Rena.

Bueno después de esta pequeña introducción la historia se regresa al momento cuando Maebara Keiichi llega a Hinamizawa debido a que su familia deseaba un descanso de las banalidades de la ciudad, por la personalidad llamativa de Keiichi logra hacerse de amigos rápidamente, pero con la diferencia que todos ellos son mujeres.

Meses después de su llegada en vísperas del Watanagashi, Keiichi comienza a ver cambios en sus amigas, así como que en el pueblo existen diversos secretos que nadie quiere revelar. La noche que se lleva a cabo el festival Keiichi se puede entera por medio de un fotógrafo que iba muy seguido a tomar fotos a dicha localidad, que desde hace 4 años en la noche del Watanagashi una persona muere misteriosamente mientras otra desaparece y nunca se le vuelve a ver, todo esos sucesos han estado ocurriendo desde que el pueblo se opuso a la construcción de una presa en el río que lo rodea, ya que durante la construcción de este un hombre resulto muerto y mutilado en varias partes.

Al día siguiente después del Watanagashi Keiichi se entera de la muerte del fotógrafo y de la desaparición de la enfermera del hospital local, por lo que el único testigo es él y la policía comienza a investigar la relación de todos los acontecimientos de esa noche. Por otro lado la realidad de Keiichi se ve alterado debido a que siente la extraña sensación que algo o alguien lo sigue, sus amigas comienzan portarse de manera extraña lo que hace que se haga un poco paranoico ante la situación que esta viviendo.

Esto están solo lo que se trata la primera temporada y es denominada la saga de las preguntas, ya que cada 4 o 5 capítulos se lleva a cabo una tipo mini saga donde el final es el mismo, la muerte de la población de Hinamizawa, la diferencia de estas es que el que asesina a los personajes siempre es alguien distinto. Planteando de esta manera diversas incógnitas que serán resueltas en la segunda temporada.



La segunda temporada es llamada la Saga de las respuestas, en esta temporada se le ve la resolución a las preguntas que se hacen en la primera, teniendo al igual que en la primera temporada unas mini sagas donde cada uno de los personajes trata de resolver el misterio que envuelve a el Watanagashi. Siendo la ultima mini saga denominada “Música de festival” donde toda la historia se resuelve mostrando a la verdadera mente maestra detrás de esta tragedia.

En mi opinión es una serie bastante completa, que realmente vale la pena ver, los personajes y el dibujo de los mismos es muy agradable al igual que los paisajes que se pueden ver durante todas la serie, por otro lado, esta es una adaptación de una novela visual japonesa que vio la luz en el 2001, lo cual el año pasado cumplió 10 años de existencia. Higurashi no naku koro ni, cuenta ademas de la serie animada, juegos para consolas, OVAs, una película live action que pueden encontrar en Internet o en youtube.

Por otro lado ha sido reconocida como una de las series que lleva mas allá el genero gore, teniendo como protagonistas a muchas chicas hermosas, pero violentas demasiado para el gusto de algunos, pero que siempre te hacen disfrutar con cada escena.

Por mi parte esto ha sido todo de esta serie les dejo a continuación el trailer de la primera temporada de la serie.

Hedwig and the Angry Inch.

Hace más o menos un año que vi este musical y automáticamente se volvió de mis favoritos. Ya tiene un buen rato, primero fue musical de Broadway y después se adaptó a un filme, rompiendo varios esquemas, tanto en música, cine y manejo de la sexualidad. Esto es Hedwig and The Angry Inch (2001).

Hansel Schmidt nació y creció en una Alemania dividida por el muro de Berlín. Desde pequeño la música es parte de su vida, gracias al pequeño radio donde escuchaba música estadounidense, teniendo un especial interés por el rock. Al crecer escapa de Alemania, pero ahora bajo la identidad de la cantante Hedwig, junto con su banda The Angry Inch, para contar su historia a través de la música, mientras persigue a un antiguo amante que robó sus ideas y sí alcanzó el estrellato.

Hedwig and The Angry Inch es una película que vale la pena ver si te dices fan de los musicales, y fan del rock. Una historia irreverente y a la vez enternecedora donde se busca la identidad y el amor, en el punto de vista de “tu otra mitad”. Canciones buenísimas y muy entrañables, y por si fuera poco, premiada en el festival de Sundance. Si no eres muy cerrado de mente, creo que lo disfrutarás tanto como yo.

Les dejo el trailer y la canción base de la película, que mis respetos:

@itzeluuh