Una webserie, o serie web, es una serie creada para ser distribuida a través de internet. Y como todo el mundo el mundo sabe, en internet puedes encontrar cualquier cosa y puedes crear casi cualquier contenido. Así que, aunque no sé donde se originaron las webseries de este tipo, vengo a recomendarles algunas de las más conocidas que, además, ¡tienen que ver con libros!
The Lizzie Bennet Diaries
Esta es, probablemente, la madre de todas las webseries literarias. Está grabada en formato de fake blog y en 100 videos de aproximadamente cinco minutos nos va contando el día a día de Lizzie Bennet. Creo que esta ha sido una de las modernizaciones más exitosas y mejor manejadas de los libros de Jane Austen, especialmente su obra más famosa: Orgullo y Prejuicio. A lo largo de 100 episodios (y varios extras, como el blog de Lydia o de Gigi Darcy) nos cuenta la historia que ya conocemos, si quiera por una de sus mil adaptaciones.
Creo que el mayor éxito de este blog radica en haberle dado un giro totalmente nuevo al personaje de Lydia Bennet, que siempre es retratada como una joven bastante insoportable. Aquí, la esencia del personaje es la misma: parece no tener más preocupaciones que los chicos y las cosas superficiales, pero a lo largo de todos los episodios vemos cómo va madurando, cambiando y además cómo quiere a sus hermanas. Otro de sus puntos fuertes es que esta Lizzie es un personaje muy real: es terca, se equivoca con facilidad al hacer juicios sobre las personas y desconfía de todo el mundo (además, claro, de que tiene una memoria prodigiosa: no olvida nada).
Carmilla
Esta es otra adaptación de una novela clásica de vampiros; de hecho, de una de las madres de la literatura gótica de vampiros. Joseph Sheridan Le Fanu escribió esta novela corta en 1872. Ese mismo ambiente gótico se nota desde el primer capítulo de esta webserie que está ambientada también en un castillo de hace unos siglos, como en el libro, pero aquí el castillo es una escuela rodeada de misterios. Quienes hayan leído el libro saben que la relación entre las protagonistas era demasiado ambigua y se dejaba demasiado al aire (probablemente por la época en la que fue publicado), pero en la serie, con toda la libertad creativa que tienen, las dos protagonistas hacen papeles increíbles.
Además, como el libro es muy corto y han trasladado la serie hasta la actualidad, tienen libertad para hacer muchos cambios que lo hacen todo mucho más interesante. Y lo mejor de todo es que lo hacen todo sin perder la esencia de la historia original.
Classic Alice
Esta no es una adaptación de ninguna novela pero… ¿qué puede ser más divertido ―y catastrófico― que tomar todas las decisiones importantes de tu vida con base en lo que los personajes de las novelas clásicas? Alice Rackham decide hacer eso después de que un profesor le pone una B― en un trabajo, lo cual es toda una tragedia para ella y su corazón de nerd. Así que decide, por algún motivo, vivir su día a día basándose en las novelas clásicas. Lo mejor de la webserie es que no usa las novelas clásicas más populares entre las chicas adolescentes y jóvenes (que es el público al que está dirigida) como Orgullo y Prejuicio, Jane Eyre o Cumbres Borrascosas. Inicia directamente con la obra más conocida de Fiódor Dostoyevski: Crimen y Castigo.
La serie es perfecta para conocer un poco más sobre libros clásicos, aunque obviamente, por la historia, está repleta de spoilers de los clásicos. Así que, si no les molestan los spoilers, se las recomiendo ampliamente. Si no, siempre pueden ir siguiendo la serie conforme van leyendo el libro y tener una perspectiva diferente de lo que leen.
Hoy en día se conoce Halloween en casi todo el mundo. Hace más de 3000 años, los celtas celebraran el fin de año con la noche de Samhein, una fiesta pagana. Hoy cuando hablamos de Halloween o de noche de brujas pensamos en fiestas de disfraces y en dulces, pero hace mucho tiempo esta era una fiesta religiosa con unos ritos muy diferentes. Por supuesto, con el tiempo ha cambiado y hoy en día los disfraces, las historias de tétricas y de miedo son lo que domina la noche. Por eso, esta vez, tenemos una recomendación de libros de misterio, suspenso, terror y cuanta cosa relacionada pase por tu mente; desde los clásicos precursores del género hasta otros que quizá no conocías.
1. El resplandor, Stephen King
Este es, probablemente, uno de los libros más famosos de King y también uno de los libros más famosos del género, gracias a la adaptación de Kubrick que protagonizaba Jack Nicholson. La pesadilla comienza cuando Jack Torrance acepta el puesto de vigilante durante el invierno con su mujer y su hijo en el aislado y deshabitado hotel Overlook, que arrastra tras de sí una macabra historia de violencia. Un lugar donde Jack podrá comenzar su carrera de escritor y olvidar su tormentoso pasado. Pero Danny, el hijo de Jack, posse un poder psíquico llamado “el resplandor” y descubre que existen fuerzas malignas que habitan en el hotel y que han comenzado a ejercer su poder.
2. Casa Tomada, Julio Cortázar
Probablemente nadie relacione a Cortázar con el género de terror, pero sí, el autor de Rayuela escribió una novela corto que bien puede considerarse dentro del género. Es la historia de dos hermanos que ven como poco a poco cómo van siendo misteriosamente desalojados de las habitaciones de la antigua y espaciosa casa de Buenos Aires que heredaron de sus padres y en la que viven.
3. Drácula, Bram Stoker
Todo el mundo conoce este libro, bien sea porque la leyenda de Vlad el Empalador es muy famosa o bien por sus famosas y no siempre bien logradas adaptaciones al cine. Lo cierto es que Drácula es uno de los referentes del género y entre los vampiros. La historia comienza con Jonathan Harker, un abogado inglés que viaja al castillo del Conde Drácula en Transilvania. El propósito de su misión es dar apoyo legal a Drácula por una transacción inmobiliaria supervisada por el empleador de Harker, Peter Hawkins. Inicialmente atraído por la elegancia y gracia de las maneras de Drácula, Harker pronto descubre que se convirtió en prisionero del Conde. También comienza a ver facetas inquietantes de la vida nocturna de Drácula.
Este libro también es muy conocido, sobre todo entre los amantes de los vampiros, porque inicia la saga de Anne Rice, Crónicas Vampíricas, que se sigue publicando hasta el día de hoy con más o menos éxito. Este libro, escrito en 1973 nos relata la vida de Louis de Pointe du Lac. Comienza con Louis hablándole a un joven muchacho, acerca de su vida, la vida antes y después de ser convertido en vampiro por Lestat de Liouncourt. Nos cuentan sus aventuras en Nueva Orleans, junto con Claudia, una niña vampiro, y después directamente en Francia.
5. Carmilla, Joseph Sheridan Le Fanu
Creo que si les sigo hablando de vampiros me van a lanzar un libro a la cabeza, pero juro que este es bueno. Entre sus méritos, está el ser más antiguo que Drácula y estar protagonizado por mujeres en una época en la que los hombres dominaban. Carmilla cuenta la historia de Laura, una joven inglesa que vive con su padre en un castillo situado en Europa oriental. Un día, una carreta se voltea frente a su casa. Las víctimas del accidente son dos mujeres nobles: Carmilla, una joven, y su madre, quien pide al padre de Laura que dé asilo a su hija, pues ella tiene que seguir urgentemente con su viaje, del que no da más detalles; la mujer promete volver por ella en tres meses. Sin embargo, poco a poco las cosas se van complicado y Carmilla resulta no ser lo que parece.
6. Rebecca, Daphne du Maurier
Probablemente este no sea un libro de terror, al menos no de los libros que tienen monstruos que nos atormentan en las pesadillas; sin embargo, sí cuenta una historia bastante inquietante. Maxim de Winter regresa a Manderley, la casa en la que vivía con su primera esposa, Rebecca, que murió ahogada en el mar. Regresa con su nueva e inocente mujer, la cual descubrirá que Manderley no es el mundo perfecto que ella cree: allí vive también la inquietante señora Danvers, el ama de llaves, quien no sólo no acepta a la joven, sino que constantemente le recuerda la figura de Rebecca, la única e insustituible señora De Winter.
7. La llamada de Cthulhu y otras historias, H. P. Lovecraft
Toda la obra de Lovecraft merece entrar en este tipo de listas, sin embargo, tenía que elegir algo y no hay duda de que esta es de las obras más famosas. Todos saben quien es Cthulhu y si no lo saben, siempre pueden googlear un poco. Cuenta la historia de George Gammel Angell, profesor de lenguas semíticas de la universidad de Brown, en Rhode Island, muere de lo que parece ser una oscura lesión del corazón y Henry Anthony Wilcox, un joven aspirante a artista, comienza a tener una serie de extraños y maléficos sueños en los que aparece una repulsiva criatura, representando a la vez un pulpo, un deagón y la caricatura de un ser humano. En las mismas fechas que eso ocurre, en los mares de Australia, aparece un barco a la deriva; toda su tripulación ha desaparecido excepto un marino noruego que se encuentra en estado de delirio y el cadáver de otro de los tripulantes. El superviviente apretaba entre sus manos una piedra horrible de origen desconocido.
Sí, ese libro que causó escándalos porque a un Secretario no le pareció bien que se lo dejaran leer a su hija. Probablemente la primera elección de muchos al catalogarlo en un género no sea terror para nada, pero definitivamente sí misterio. La historia comienza cuando Felipe Montero, un joven historiador inteligente y solitario que trabaja como profesor con un sueldo muy bajo, encuentra en el diario un anuncio que solicita un profesional de sus cualidades para un trabajo con un muy buen sueldo. El trabajo, en la calle Donceles 815, consiste en organizar y escribir las memorias de un coronel francés y traducirlas al idioma español para que puedan ser publicadas. En dicha casa habitan la viuda del coronel, Consuelo Llorente, y su sobrina Aura. La novela transcurre alrededor de Aura, dueña de unos impresionantes ojos verdes y una gran belleza, y su extraña relación con su anciana tía.
9. Frankenstein o el moderno prometeo, Mary Shelley
Todo el mundo conoce este libro, de eso estoy segura, sino por el libro, directamente por sus adaptaciones cinematográficas. Frankenstein es una historia macabra en la que Víctor, un joven ávido de conocimientos científicos, se obsesiona por lograr el mayor reto posible en el mundo científico: dar vida a un cuerpo muerto. Su éxito será su condena, la creación de un monstruo estremecedor que, en respuesta a su rechazo por todos se entrega por completo a saciar una sed de venganza hacia su creador, culpable de su desgracia, y hacia todo lo que éste ama, tornando en muerte todo alrededor de Víctor
10. La música de los vampiros, Poppy Z. Brite
Quizá muchos calificarían este libro como un libro de terror muy underground. La novela fue publicada por Poppy Z. Brite, (ahora conocido como Billy Martin). Tres bebedores de sangre llegan a un bar de Nueva Orleans para entregarse a una noche de desenfreno y lujuria. Cuando se marchan, su líder, Zilah, deja detrás a una joven adolescente embarazada de un vástago cuyo nacimiento habrá inevitablemente de significar su muerte. Años, muchos años después, nos encontramos con un joven llamado Nada que busca desesperadamente descubrir su verdadero origen, pues sabe que es adoptado.
Sí, Martin, además de escribir fantasía épica donde mata a todos sus personajes sin piedad alguna, también tiene una serie de relatos de terror y misterio. En este libro se recopilan se recopilan seis relatos diferentes que fueron publicados entre 1983 y 1986 por diversas revistas. George Martin nos traslada desde el corazón ardiente de un ghetto de gran ciudad al gélido espacio interestelar. Junto a relatos de terror contemporáneo y futurístico, encontramos otros de terror puro, como “El tratamiento del mono”, que oscila entre el miedo aterrador y el cómico; un obeso que desea ser delgado, sigue un insólito tratamiento. En “Los reyes de la arena” añade al terror unos componentes de ciencia ficción: en el futuro lejano de un mundo remoto, un excéntrico millonario se divierte haciendo guerrear entre sí unas colonias de insectos de las que él es el dios.
12. El ocupante, Sarah Waters
Probablemente no el libro de terror más conocido y, en comparación con los demás, es más reciente: su publicación es de 2009. Se sirve de la legendaria tradición inglesa para los cuentos de fantasmas para narrar una historia con atmósfera sombría desde las primeras páginas. Un día de verano llaman al doctor Faraday a Hundreds Hall, la mansión de los Ayres, en el desolado centro de la Inglaterra de posguerra; Hundreds Hall, donde la madre de Faraday había sido una criada, ya no es más que la sombra de sí misma. En la mansión se oyen ruidos inexplicables y se ven sombras fugaces, y las cosas más familiares pueden volverse perversas.
13. Déjame entrar, John Ajvide Lindqvist
Este libro es uno de mis favoritos cuando hablamos de vampiros, así que por eso no pude evitar ponerlo aquí. Juega con lo psicológico, más que con el terror más absoluto y con el misterio de no saber exactamente a qué nos estamos enfrentando. El libro cuenta la historia de Oskar, un niño solitario que colecciona recortes de periódicos sobre asesinatos violentos. Una noche conoce a Eli, su vecina, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables.
14. Otra vuelta de tuerca, Henry James
Este es un clásico entre las historias de fantasmas. Quizá no de mucho miedo, pero es un libro que juega con el lector y te hace pensar sobre cada giro argumental. Protagonizada por una joven institutriz al cuidado de dos niños en una mansión victoriana, a lo largo de la narración intervienen presencias y personajes tal vez sobrenaturales. La anterior institutriz y el sirviente murieron en extrañas circunstancias. ¿Cuál es el secreto que se oculta entre los muros de la mansión?
15. Coraline, Neil Gaiman
Probablemente conocen la película. Casi todo el mundo conoce la película. Pues bien, si no lo sabían, es también un libro de Neil Gaiman que da bastante más miedo que la película, al menos, según recuerdo. Cuando Coraline atraviesa una de las puertas de la casa nueva de su familia, se encuentra que hay otra casa extrañamente similar a la suya (aunque la nueva sea, definitivamente, mejor). Al principio, todo parece maravilloso: la comida es más sabrosa que la de casa y el cajón de los juguetes está repleto de angelitos de papel que vuelan solos y de calaveras de dinosaurios que parecen vivas y se arrastran haciendo castañetear los dientes. Pero resulta que hay otra madre que vive ahí, y otro padre, y quieren que Coraline se quede con ellos y se convierta en su pequeña. Quieren cambiarla y no dejarla ir jamás.