15 libros para la noche de brujas

Hoy en día se conoce Halloween en casi todo el mundo. Hace más de 3000 años, los celtas celebraran el fin de año con la noche de Samhein, una fiesta pagana. Hoy cuando hablamos de Halloween o de noche de brujas pensamos en fiestas de disfraces y en dulces, pero hace mucho tiempo esta era una fiesta religiosa con unos ritos muy diferentes. Por supuesto, con el tiempo ha cambiado y hoy en día los disfraces, las historias de tétricas y de miedo son lo que domina la noche. Por eso, esta vez, tenemos una recomendación de libros de misterio, suspenso, terror y cuanta cosa relacionada pase por tu mente; desde los clásicos precursores del género hasta otros que quizá no conocías.

1. El resplandor, Stephen King

el resplandor

Este es, probablemente, uno de los libros más famosos de King y también uno de los libros más famosos del género, gracias a la adaptación de Kubrick que protagonizaba Jack Nicholson. La pesadilla comienza cuando Jack Torrance acepta el puesto de vigilante durante el invierno con su mujer y su hijo en el aislado y deshabitado hotel Overlook, que arrastra tras de sí una macabra historia de violencia. Un lugar donde Jack podrá comenzar su carrera de escritor y olvidar su tormentoso pasado. Pero Danny, el hijo de Jack, posse un poder psíquico llamado “el resplandor” y descubre que existen fuerzas malignas que habitan en el hotel y que han comenzado a ejercer su poder.

2. Casa Tomada, Julio Cortázar

casa tomada

Probablemente nadie relacione a Cortázar con el género de terror, pero sí, el autor de Rayuela escribió una novela corto que bien puede considerarse dentro del género. Es la historia de dos hermanos que ven como poco a poco cómo van siendo misteriosamente desalojados de las habitaciones de la antigua y espaciosa casa de Buenos Aires que heredaron de sus padres y en la que viven.

3. Drácula, Bram Stoker

dracula

Todo el mundo conoce este libro, bien sea porque la leyenda de Vlad el Empalador es muy famosa o bien por sus famosas y no siempre bien logradas adaptaciones al cine. Lo cierto es que Drácula es uno de los referentes del género y entre los vampiros.  La historia comienza con Jonathan Harker, un abogado inglés que viaja al castillo del Conde Drácula en Transilvania. El propósito de su misión es dar apoyo legal a Drácula por una transacción inmobiliaria supervisada por el empleador de Harker, Peter Hawkins. Inicialmente atraído por la elegancia y gracia de las maneras de Drácula, Harker pronto descubre que se convirtió en prisionero del Conde. También comienza a ver facetas inquietantes de la vida nocturna de Drácula.

4. Entrevista con el vampiro, Anne Rice

entrevista con el vampiro

Este libro también es muy conocido, sobre todo entre los amantes de los vampiros, porque inicia la saga de Anne Rice, Crónicas Vampíricas, que se sigue publicando hasta el día de hoy con más o menos éxito. Este libro, escrito en 1973 nos relata la vida de Louis de Pointe du Lac. Comienza con Louis hablándole a un joven muchacho, acerca de su vida, la vida antes y después de ser convertido en vampiro por Lestat de Liouncourt. Nos cuentan sus aventuras en Nueva Orleans, junto con Claudia, una niña vampiro, y después directamente en Francia.

5. Carmilla, Joseph Sheridan Le Fanu

carmilla

Creo que si les sigo hablando de vampiros me van a lanzar un libro a la cabeza, pero juro que este es bueno. Entre sus méritos, está el ser más antiguo que Drácula y estar protagonizado por mujeres en una época en la que los hombres dominaban. Carmilla cuenta la historia de Laura, una joven inglesa que vive con su padre en un castillo situado en Europa oriental. Un día, una carreta se voltea frente a su casa. Las víctimas del accidente son dos mujeres nobles: Carmilla, una joven, y su madre, quien pide al padre de Laura que dé asilo a su hija, pues ella tiene que seguir urgentemente con su viaje, del que no da más detalles; la mujer promete volver por ella en tres meses. Sin embargo, poco a poco las cosas se van complicado y Carmilla resulta no ser lo que parece.

6. Rebecca, Daphne du Maurier

Martin A. La Regina

Probablemente este no sea un libro de terror, al menos no de los libros que tienen monstruos que nos atormentan en las pesadillas; sin embargo, sí cuenta una historia bastante inquietante. Maxim de Winter regresa a Manderley, la casa en la que vivía con su primera esposa, Rebecca, que murió ahogada en el mar. Regresa con su nueva e inocente mujer, la cual descubrirá que Manderley no es el mundo perfecto que ella cree: allí vive también la inquietante señora Danvers, el ama de llaves, quien no sólo no acepta a la joven, sino que constantemente le recuerda la figura de Rebecca, la única e insustituible señora De Winter.

7. La llamada de Cthulhu y otras historias, H. P. Lovecraft

la llamada cthulhu y otros cuentos

Toda la obra de Lovecraft merece entrar en este tipo de listas, sin embargo, tenía que elegir algo y no hay duda de que esta es de las obras más famosas. Todos saben quien es Cthulhu y si no lo saben, siempre pueden googlear un poco.  Cuenta la historia de George Gammel Angell, profesor de lenguas semíticas de la universidad de Brown, en Rhode Island, muere de lo que parece ser una oscura lesión del corazón y Henry Anthony Wilcox, un joven aspirante a artista, comienza a tener una serie de extraños y maléficos sueños en los que aparece una repulsiva criatura, representando a la vez un pulpo, un deagón y la caricatura de un ser humano. En las mismas fechas que eso ocurre, en los mares de Australia, aparece un barco a la deriva; toda su tripulación ha desaparecido excepto un marino noruego que se encuentra en estado de delirio y el cadáver de otro de los tripulantes. El superviviente apretaba entre sus manos una piedra horrible de origen desconocido.

8. Aura, Carlos Fuentes

aura

Sí, ese libro que causó escándalos porque a un Secretario no le pareció bien que se lo dejaran leer a su hija. Probablemente la primera elección de muchos al catalogarlo en un género no sea terror para nada, pero definitivamente sí misterio. La historia comienza cuando Felipe Montero, un joven historiador inteligente y solitario que trabaja como profesor con un sueldo muy bajo, encuentra en el diario un anuncio que solicita un profesional de sus cualidades para un trabajo con un muy buen sueldo. El trabajo, en la calle Donceles 815, consiste en organizar y escribir las memorias de un coronel francés y traducirlas al idioma español para que puedan ser publicadas. En dicha casa habitan la viuda del coronel, Consuelo Llorente, y su sobrina Aura. La novela transcurre alrededor de Aura, dueña de unos impresionantes ojos verdes y una gran belleza, y su extraña relación con su anciana tía.

9. Frankenstein o el moderno prometeo, Mary Shelley

frankenstein

Todo el mundo conoce este libro, de eso estoy segura, sino por el libro, directamente por sus adaptaciones cinematográficas. Frankenstein es una historia macabra en la que Víctor, un joven ávido de conocimientos científicos, se obsesiona por lograr el mayor reto posible en el mundo científico: dar vida a un cuerpo muerto. Su éxito será su condena, la creación de un monstruo estremecedor que, en respuesta a su rechazo por todos se entrega por completo a saciar una sed de venganza hacia su creador, culpable de su desgracia, y hacia todo lo que éste ama, tornando en muerte todo alrededor de Víctor

10. La música de los vampiros, Poppy Z. Brite

la música de los vampiros

Quizá muchos calificarían este libro como un libro de terror muy underground. La novela fue publicada por Poppy Z. Brite, (ahora conocido como Billy Martin). Tres bebedores de sangre llegan a un bar de Nueva Orleans para entregarse a una noche de desenfreno y lujuria. Cuando se marchan, su líder, Zilah, deja detrás a una joven adolescente embarazada de un vástago cuyo nacimiento habrá inevitablemente de significar su muerte. Años, muchos años después, nos encontramos con un joven llamado Nada que busca desesperadamente descubrir su verdadero origen, pues sabe que es adoptado.

11. Canciones que cantan los muertos, George R. R. Martin

canciones que cantan los muertos

Sí, Martin, además de escribir fantasía épica donde mata a todos sus personajes sin piedad alguna, también tiene una serie de relatos de terror y misterio. En este libro se recopilan se recopilan seis relatos diferentes que fueron publicados entre 1983 y 1986 por diversas revistas. George Martin nos traslada desde el corazón ardiente de un ghetto de gran ciudad al gélido espacio interestelar. Junto a relatos de terror contemporáneo y futurístico, encontramos otros de terror puro, como “El tratamiento del mono”, que oscila entre el miedo aterrador y el cómico; un obeso que desea ser delgado, sigue un insólito tratamiento. En “Los reyes de la arena” añade al terror unos componentes de ciencia ficción: en el futuro lejano de un mundo remoto, un excéntrico millonario se divierte haciendo guerrear entre sí unas colonias de insectos de las que él es el dios.

12. El ocupante, Sarah Waters

el ocupante

Probablemente no el libro de terror más conocido y, en comparación con los demás, es más reciente: su publicación es de 2009. Se sirve de la legendaria tradición inglesa para los cuentos de fantasmas para narrar una historia con atmósfera sombría desde las primeras páginas. Un día de verano llaman al doctor Faraday a Hundreds Hall, la mansión de los Ayres, en el desolado centro de la Inglaterra de posguerra; Hundreds Hall, donde la madre de Faraday había sido una criada, ya no es más que la sombra de sí misma. En la mansión se oyen ruidos inexplicables y se ven sombras fugaces, y las cosas más familiares pueden volverse perversas.

13. Déjame entrar, John Ajvide Lindqvist

déjame entrar

Este libro es uno de mis favoritos cuando hablamos de vampiros, así que por eso no pude evitar ponerlo aquí. Juega con lo psicológico, más que con el terror más absoluto y con el misterio de no saber exactamente a qué nos estamos enfrentando. El libro cuenta la historia de Oskar, un niño solitario que colecciona recortes de periódicos sobre asesinatos violentos. Una noche conoce a Eli, su vecina, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables.

14. Otra vuelta de tuerca, Henry James

otra vuelta de tuerca

Este es un clásico entre las historias de fantasmas. Quizá no de mucho miedo, pero es un libro que juega con el lector y te hace pensar sobre cada giro argumental. Protagonizada por una joven institutriz al cuidado de dos niños en una mansión victoriana, a lo largo de la narración intervienen presencias y personajes tal vez sobrenaturales. La anterior institutriz y el sirviente murieron en extrañas circunstancias. ¿Cuál es el secreto que se oculta entre los muros de la mansión?

15. Coraline, Neil Gaiman

Coraline

Probablemente conocen la película. Casi todo el mundo conoce la película. Pues bien, si no lo sabían, es también un libro de Neil Gaiman que da bastante más miedo que la película, al menos, según recuerdo. Cuando Coraline atraviesa una de las puertas de la casa nueva de su familia, se encuentra que hay otra casa extrañamente similar a la suya (aunque la nueva sea, definitivamente, mejor). Al principio, todo parece maravilloso: la comida es más sabrosa que la de casa y el cajón de los juguetes está repleto de angelitos de papel que vuelan solos y de calaveras de dinosaurios que parecen vivas y se arrastran haciendo castañetear los dientes. Pero resulta que hay otra madre que vive ahí, y otro padre, y quieren que Coraline se quede con ellos y se convierta en su pequeña. Quieren cambiarla y no dejarla ir jamás.

Canciones que cantan los muertos

George R. R. Martín, es un autor que tiene más obras , cuentos y libros que años, al que si son asiduos a esta sección saben que amo e idolatro junto a Scott Card , sus obras son un mundo extenso poblado de ciencia ficción ,  fantasía y su popularidad ha ido en aumento a partir de la saga de Canción de Hielo y Fuego .

Y como cualquier otro autor de ciencia ficción que se precie, Martín solía tener que venderse y hacia lo que muchos otros: enviar a diversas revistas sus escritos, para lograr una venta y generar sus ingresos y es en Canciones que cantan los muertos, donde se recopilan seis relatos que le fueron publicados entre 1983 y 1986 por diversas revistas.

Todos los relatos son muy diferentes entre sí, estoy segura y casi  podría jurar que  uno de ellos llamado “Esta torre de cenizas”es la idea de origen de  Muerte de la Luz, uno de los libros que más me gustan de él,  pero pese a esto todos los libros tienen ese algo que te deja una sensación rara en el estomago y otos te dan escalofríos.

Estos cuentos tienen estilos de narración muy diferentes entre sí y no se parece en nada a su popular saga, de hecho a algunos les cuesta hacerse a la idea de que él los escribirera, pero así es digo , treinta años o más no pasan en vano, ni es el mismo tipo de historia.

Los cuentos que incluye esta antología son  El tratamiento del mono” tiene como protagonista a un hombre obeso amante de la comida y gira entorno a la inseguridad que habita en él  (y muchos de hecho) , la de estar obeso pero aún así desear ser atractivo a las mujeres. Y es en su búsqueda de ganarle a la bascula donde da con el “tratamiento del mono” una solución,  tan amarga que al terminar el relato tú como el protagonista sólo podrán pedir un trozo de pizza.

«¡Tengo una vida sabrosa!», proclamaba Kenny Dorchester, con el semblante iluminado. Y era cierto. Pero Kenny tenía además un secreto. No solía pensar en ello con frecuencia y jamás lo mencionaba, pero estaba ahí a pesar de todo […] A Kenny Dorchester no le gustaba ser gordo.

El segundo se llama “En la casa del gusano”, es una historia que puede desarrollarse en un futuro post-apocalíptico, en otra galaxia o en algún universo paralelo, de todos los que incluye esta antología es el que menos me gusta, pero igual te lleva a las profundidades de la tierra donde en base a creencias distorsionadas se ha fundado un mundo con un temor tan profundo como los túneles que habita.

Movió la mano de un lado a otro, sólo para asegurarse. Pero la cuerda no estaba. Cortada, sin duda, y había caído en silencio. Anelin no tenía forma de saber cuán cerca había estado de la muerte…, pero el Carnicero lo sabría. El Carnicero sabría exactamente dónde estaba Anelin. Y vendría por él.

Otro de los relatos es Esta torre de cenizas, es esté el que digo que puede ser el origen de la idea par Muerte de la Luz, esta en sí no es terror o suspenso pero es un relato a considerarse. Por el hecho de que plantea el como las personas felices sin darse cuenta causan mucho daño restregando su felicidad a un hombre desdichado, aún sin saberlo ¿o tal vez a sabiendas?

 A él le parecía infinitamente extraño que alguien pudiera obrar de manera distinta en la misma situación. El fruncimiento de su ceño no me afectó, pero Gerry había hecho ya el daño […] Yo la había amado durante todo ese tiempo, y sigo amándola, incluso ahora…

Oh esa Nueva Orleans  llena de misterios que los autores pueden usar y reciclar . Y eso es precisamente lo que hace Martin en Los hombres de la aguja , toma una historia clásica de secuestros  para practicas de medicina en vivos, uno de los temores más grandes de los habitantes ghettos y la trae al presente o lo que era en ese momento el presente . Y te confirma que la curiosidad siempre mata al gato.

Por un momento, incluso tuvo miedo. Creyó oír una puerta que se abría y se cerraba en alguna parte, y tuvo la repentina visión del hombre de la aguja que subía a hurtadillas la escalera trasera con su larga y afilada jeringuilla en la mano, forzaba la cerradura y avanzaba por el recibidor, despacio, en silencio.

“Recordando a Melody” es otro relato como el anterior, que retrata algo muy clásico y te hará pensar dos veces antes de prometer a alguna persona que nunca la olvidarás, que siempre estarás ahí por siempre. Los fantasmas y las mentes perturbadas no olvidan , y después quien debe cargar las culpas es quien queda vivo  , yo en lo personal no quiero una amiga como ella.

 …quiero que salgas de mi vida, y en cuanto te vayas te olvidaré con la máxima rapidez que pueda, porque señorita, eres un recuerdo infernalmente malo. —  Melody lanzó un grito como si acabara de recibir un golpe. —¡No! —exclamó—. ¡No, no digas eso, recuérdame, tienes que recordarme! Te dejaré en paz, lo prometo, nunca volveré a verte Pero di que me recordarás.

El ultimo relato es del Los Reyes de Arena, uno del cual ya les había hablado en una ocasión anterior, donde el afán por ser adorado y la crueldad para con otro ser vivo en una galaxia lejana y un futuro aún más distante, pueden convertirse en una bonita pesadilla.

Esto es obra de usted. Si se mantiene bien a los reyes de la arena, se comportan como elegantes guerreros rituales. Usted ha transformado los suyos en otra cosa mediante el hambre y la tortura. Usted era su dios. Usted ha hecho que sean como son

Es obvio que cada relato te lleva a un lugar diferente, te presenta un miedo, toma tu mano y te lleva hasta el final donde te arroja al vacío  sin miramientos para que te estrelles con sus finales que pueden ser absurdos o dejarte pensando si realmente ese es el final-

Tiene relatos para todos los gustos , pero eso si,  no esperes un estilo de narración parecido al de Canción de Hielo y Fuego o Wild Cards ( del que después les hablaremos) , porque no se le parece ni remotamente. De todas formas es algo que vale la pena leer y más en este mes y el que sigue,  ya saben por eso de que los muertos andan de visita.

10 Razones Para Ver Game Of Thrones

No hace mucho leí en VICE un artículo de opinión que bajo el pretenciosísimo título de “A la Ch$%€da  Game Of Thrones”. En él, el autor pretendía argumentar con juicios sin bases sólidas (el tipejo nunca había visto o leído GOT) el porqué ese fenómeno cultural valía pepino. Todo su razonamiento podría resumirse en “Es fantasía como El Señor De Los Anillos. La fantasía apesta y es para aquellos que no saben socializar”, y hasta cierto punto comprendo su cuadrada forma de pensar. Continuar leyendo “10 Razones Para Ver Game Of Thrones”

El caballero errante: novela gráfica

Si conoces a George R. R. Martin es, seguramente, porque ya has leído y releído Canción de hielo y fuego, quizá visto la serie Juego de Tronos. Si eres uno de esos fans que espera Vientos de Invierno desesperadamente y desea volver a sumergirse en las tierras de Poniente y en sus intrigas, esta novela gráfica, El caballero errante,  es para ti, que nos transporta al pasado, al pacífico reinado de Dareon, con la dinastía Targaryen en su apogeo.

El caballero errante fue primero publicada en una antología que contaba con la participación de autores como Stephen King, titulada Leyendas. Es la primera de las historias que componen la serie “Cuentos de Dunk y Egg”. No fue hasta tiempo despues que Mike S. Miller llevó la historia al comic

La novela gráfica narra la historia de Dunk, un joven escudero que acaba de enterrar al caballero al que servía y se dirige al torneo de Vado Ceniza en busca de riquezas y quizá gloria. En el camino se encuentra con un tozudo muchacha llamado Egg, del que no sabemos nada y que está dispuesto a acompañarlo allí a donde vaya y convertirse en su escudero, aunque sea un caballero errante, desconocido y no tenga más que tres monedas de plata y ocho peniques de cobre.

Dunk no es tan diestro en la batalla como piensa, ni un caballero conocido, ¿qué va a encontrar e Vado Ceniza? La prole Targaryen está allí, los hijos de Baelor, príncipe de Rocadragón, heredero del trono de hierro y los hijos de Maekar, el cuarto hermano, entre los que se encuentra Aerion Llamaviva, un principe Targaryen obsesionado con el emblema Targaryen: el dragón.

La historia es mucho más liviana que Canción de Hielo y Fuego, aunque no exenta de las sorpresas de Martin, y el dibujo es bastante llamativo, retratando a la perfección a todos los caballeros y sus emblemas. Sin embargo, El caballero errante es sólo el comienzo de lo que parece ser una aventura, es sólo una ligera probada de lo que Martin nos reserva con las siguientes novelas gráficas de esta serie y, aunque puede dejarte la impresión de que fue demasiado poco, porque se lee demasiado rápido, la calidad tiene la firma del autor de Canción de hielo y fuego, dejándonos a la expectación hasta que podamos leer La espada leal.

¿Qué encontrará Dunk en el torneo de Vado Ceniza? ¿Qué le espera ahora que es un caballero errante?

El sueño del Fevre

—Sueño del Fevre —musitó—. Fevre, fiebre… ¿No le suena un poco… siniestro? Me sugiere enfermedad, fiebres, muerte y visiones fantasmagóricas. Sueños que… Sueños que no deberían soñarse, Abner.

Por alguna extraña razón,  los escritores tienen algún crush con Nueva Orleans, el rio Mississippi , los lagos Pontcharnait y Borne que la rodean y esas zonas pantanosas para alojar a estos personajes nocturnos.

Puede que sea su atmósfera de una Francia abandonada, que sus paisajes se presten para escenas que pueden embotar los sentidos o el simple gusto , que puede llevar a los lectores a imaginar que  todos esos personajes  de diferentes autores pisaron las mismas calles.

¿Por qué menciono todo esto? Por  George R.R. Martín, el autor de la serie de Canción de Hielo y Fuego, más conocida como Juego de Tronos por su adaptación a serie comenzó escribiendo cosas muy diferentes a lo que en estos momentos le da popularidad.

Ya les habíamos comentado también que Martín es fan de Sci-fi y muchas de sus obras son de ese  genero en particular, pero El sueño de Fevre es algo más clásico, de un ser nocturno que puede alimentarse directo de tus venas … vampiros.

En este libro Martín aun no tiene ese tono narrativo que lo caracteriza ahora, pero no significa que no sea un libro ameno en especial para aquellos que quieren recuperarse del trauma de vampiros brillantes y empalagosos.

Nos da dos personajes principales Abner Marsh un marinero de rió arruinado por los deshielos, que destrozaron sus barcos y sus ilusiones con ellos , al que una noche le llega la propuesta de su vida por parte de Joshua York , un hombre que le propone un trato que no puede rechazar.

Su obediencia en las contadas ocasiones que ordene algo,  su silencio antes las manías de él y los suyos y le dará lo suficiente para construir el barco de sus sueños y es así como con el dinero de un extranjero en Nueva Orleans lleno de esclavos, se construye “El sueño del Fevre”  él mejor barco de todo el rió.

De a poco Martin nos muestra el como ve a estas criaturas , sus características y fijaciones , puede que al inicio no le veas lógica alguna a los planes de York de recorrer el rió buscando a los suyos, pero llegará el momento en el que te embeberás con los detalles y disfrutaras con cada personaje que te muestra las bajezas a las que puede llegar un ser humano o en este caso… un vampiro.

 “Que ellos creen la vida, la belleza, lo que quieran. Nosotros tomaremos posesión de sus creaciones, usaremos y las destruiremos cuando nos venga en gana. […] Que sueñen con la vida eterna. Nosotros la disfrutamos, bebemos sus vidas y saboreamos la sangre. Somos amos de esta tierra, y tal es nuestra herencia

Los reyes de arena.

Martín, Gerorge R. R. Martín, ya te hemos hablado antes de él y de algunos de sus libros, en esta ocasión te vengo a contar de uno de sus relatos largos más viejos.

Uno que le dio el premio Hugo y el premio Nébula ambos por “Mejor relato” y fue publicado por primera vez en el número 1979 de la revista  de ciencia ficción Omni .

Martín siempre ha sido fan de la ciencia ficción, todos sus libros y relatos antes de su más resiente saga, son de ciencia ficción y otras galaxias.

Con este relato, Martín nos lleva a un planeta ( que no es la tierra) y nos introducen en la vida de Kress, Simon Kress un hombre de negocios , con una posición económica decente y sin escrúpulos   .

Kress tiene una afición, coleccionar seres vivientes exóticos, traídos de otras galaxias. Un día sale de casa y se encuentra que sus pirañas y seres voraces han muerto o están moribundos, así que decide ir en busca de un nuevo espécimen.

Recorre todos los lugares que conoce sin éxito  al final encuentra un local nuevo donde una mujer extraña le presenta a “Los reyes de arena” Kress tiene un rechazo inicial hacia las alimañas que llama simples insectos, pro Who, la mujer que le atiende le explica que estas criaturas son más que simples hormigas o termitas.

Los reyes de arena, tienen la capacidad de adorar y reconocer a su cuidador, al grado de esculpir su rostro en sus moradas, y están dotados de una inteligencia colectiva,  nuestro comerciante termina por comprar cuatro colonias y un terrario gigante.

Lamentablemente, el protagonista ignora las advertencias de cuidado, somete a sus criaturas a la hambruna y la guerra contra otros seres  y entre ellos para dar espectáculos en sus fiestas privadas, convirtiéndose así en un dios cruel.

El resto, no se los cuento, basta decir que una vez más por medio de la ciencia ficción nos muestra como el poder puede transformar al hombre sacando su lado más cruel, de nuevo nos alerta de cierta forma de la naturaleza obscura que queramos o no.. todos poseemos.

La narración es sumamente fluida y rica en detalles , sin llegar a abrumar. Recomendable leerse en silencio y aseguro que no volverás a ver a las hormigas y termitas de la misma manera…

Como dato curioso este relato fue adaptado a la televisión en el episodio titulado “Los arrenícolas” de la serie “Más allá del Limite” , tal vez cambia un poco el argumento, pero la esencia sigue siendo la misma : La debilidad del hombre hacia el poder.

¡Larga vida a Martín!

Hoy 20 de septiembre , el gordito de barba blanca , que ha sido comparado con Tokien y que comenzó escribiendo libros de ciencia ficción como “Sueño del Fevre” o  “Muerte de la luz” y termino escribiendo sobre cabezas en picas, espadas, cotas de malla y traiciones en un mundo antiguo llamado Poniente, George R. R. Martín ¡Cumple años!

Estoy segura que él será el  único que saldrá con vida y muchos billetes verdes en la cuenta cuando termine el Juego de Tronos, como dato curioso de esta saga es que George ha pasado ya 20 años escribiendo Canción de Hielo y Fuego al que llama “mi bebé”, cosa que confeso en una entrevista con Antena 3 en su gira por España promocionando el quinto libro de la saga y la serie televisiva del primer libro.

Donde por cierto aprovecho para firmar libros a diestra y siniestra.  Claro antes de ganar este éxito,  trabajo como periodista y guionista de series como “The Twiligth Zone” y “La bella y la Bestia” para la CBS donde también realizo trabajos de co-producción  y aun ahora él participa en la adaptación de sus libros y al parecer está encantado con el trabajo realizado.

Este escritor como muchos otros tiene ciertas manías y mañas para escribir sus historias, como por ejemplo que no tiene una linea del tiempo fija, sabe que tiene una meta pero se pierde por las ramas, cosa que si has leído alguno de sus libros en especial Festín de Cuervos termina por ser realmente desesperante, pero al final de todo tiene un propósito.

O también el hecho que todos sus documentos los redacte en una computadora con un sistema de 1982 :  DOS y utiliza un Word Star 4,0 ¿Por qué? ¡Porque nadie hace virus para DOS! o bueno, eso lo ha dicho él a mi no me consta.

También es muy diferente a otros autores él sigue paseandose por las convenciones de Sci-Fi donde de repente es invitado especial después de todo no pierde sus orígenes que es la ciencia ficción ( todo un geek ) Y es en estas convenciones en las que ha confesado que su personaje favorito inventado por él es, Tyrion un pequeño enano bastardo de una mente ágil que en lo personal me encanta.

En fin hoy es su cumpleaños y vale desearle una larga vida… no quiero que se muera y deje Canción de Hielo  y Fuego  a la mitad con eso de que se tira cinco años entre cada libro, realmente espero que muera viejo y con su mas larga saga publicada por completo.

Canción de Hielo y Fuego.

Canción de Hielo y Fuego… de George R. R. Martín. Libros viejos de 1996 data el primero, antes muy difíciles de conseguir pero ahora ; Estoy segura de que del primer libro de esta saga aun inconclusa le conocerán, o por lo menos habrán escuchado algo de ella, puesto que comienza con “Game of Thrones” que ya tiene una serie en HBO y va por la segunda temporada que abarca hasta el segundo libro “Choque de Reyes” con un ambiente medieval lleno de cabezas en picas.

¿Pero de que va esta saga? Pues de guerras y traiciones, de un juego por ocupar el Trono de Hierro, sin morir en el intento. Donde sólo el mejor jugador puede seguir con vida. Y donde la magia y los dioses son sólo tonterías, tonterías que les seria mejor recordar…

Bien dicen que aquí, la magia no muere… esta renaciendo. Y que “si juegas al Juego de Tronos o ganas… o mueres. ”

No quiero entrar en muchos detalles, pero es una saga narrada en tercera persona desde el punto de vista de diferentes protagonistas;  donde toda teoría que puedes tener en un inicio,  puede verse casi siempre destrozada.

En cada uno de estos ejemplares publicados hasta el momento la narración esta plagada de pistas, presagios de lo que puede pasar a los personajes de esta saga, pero no todas son reales, algunas simplemente son.. casualidades.


El primer tomo, “Game of Thrones” es rápido, conciso  e igual que todos… extenso, donde el final te dejara con ganas de un poco más. Aquí se plantea el inicio, los primeros movimientos sobre el gran tablero que es Poniente, conformado por Siete Reinos donde la muerte esta a la mano de todos y las cabezas sobre picas nunca faltan.

Los lobos huargos , te miran desde las sombras y los bastardos aprenden que todos los enanos son bastardos a los ojos de sus padres, mas no todos los bastardos son enanos. Donde Las ciudades Libres del otro lado del mar allá donde el peligro puede nacer, son ignoradas. El Rey nunca es intocable y la frontera del reino, se ve amenazada por algo que con el paso de los años los humanos han olvidado… pero deben recordar puesto que “Se acerca el invierno” 


El segundo tomo es “A Clash of Kings”. es a diferencia del primer tomo, lento pausado, cinco hombres se han proclamado Reyes, los del Norte por venganza, los de Hierro por ansia de poder, los del Sur uno por decirse ser el legitimo y otro por sus ganas, y el más joven el “hijo” del viejo Rey, coronado por su Madre, esa que por su coño se pudo desatar una guerra.

En esta entrega todos toman sus posiciones el inicio lento es evidencia de ello, y el desenlace es el que menos puedas esperar, porque al parecer a los protagonistas se les ha olvidado, que el acero puede cortar cualquier cuello sabiéndolo utilizar. Pero si algo aprendemos es que los Gnomos son seres que no se deben subestimar después de todo “Nuestra es la furia”


El tercer tomo “A Storm of Swords” mi favorito, el ritmo recupera soltura, las paginas se te van volando entre cabezas, lobos , cuervos y espadas. Pero sobre todo entre bodas de viudas y bodas que hieden a  pactos rotos y nuevos , algunos más renacidos de las cenizas y que solo pueden tener como resultado , la muerte de algún Rey.

Se descuidan las fronteras, solo un mercenario le recuerda a ese que le juro lealtad y le arranco los dedos que ni aun con el poder de un Nuevo Dios podría gobernar un reino que es amenazado por lo que se alza al otro lado del Muro donde la única defensa son cuervos olvidados cuyas viejas hazanas ya no causan gloria.  La lealtad se vende al mejor postor, los Dragones vuelan libres del otro lado del mar  y tienen sed de “Fuego y Sangre” 



El cuarto tomo “A Feast for Crows” el ultimo que he leído puesto que Dance whit Dragons aun no puedo conseguirlo en una traducción decente, es lento, abrumador y a mi ver aburrido, puesto que se centra sólo en aquellos que “parecen” ser los mejores jugadores del juego por el Trono de Hierro de Poniente. Terminas odiando a la más bella por las flores falsas y al más hermoso le tienes compasión, el Matareyes le dicen… pero poco puedes hacer cuando sus demonios le roban el sueño y da la espalda a esa que nació con él.

Caes en una trampa tras otra, te olvidas de las Ciudades Libres más allá del mar. Pero el mismo mar te trae un peligro, el Kraken elegido por sus reyes y capitanes,  sale de las profundidades y amenaza con destruir todo aquello que pueda rozar con sus tentáculos, el Norte consumido por el fuego agoniza  y el Sur tal vez deba a aprender que darle armas a la Fe, sólo puede traer problemas… por algo  la reina tal vez clame  “Oye mi rugido” a ese al que ha lastimado.

El ultimo libro publicado Dance whit Dragons, versara sobre lo ocurrido al mismo tiempo que Feast pero en otras partes de el universo creado por Martín, es una saga larga con bastantes arcos argumentales , pero que de una forma u otra se entrelazan de formas tan sutiles y misteriosas que nada es realmente lo que parece.

Todos estos libros han sido nominados a los premios HUGO como mejor novela, entre otros que han ganado, y todos han entrado en la lista de Best Seller de el times en su año de publicación siempre entre los primeros 10.

Una saga altamente recomendable, y para convertirse en una de mis favoritas, como ven no pueden matarme, no di spoilers son novelas que de verdad, recomiendo leer. Eso sí, si no estas acostumbrado puede que te pierdas, pero no temas que “el miedo hiere más que las espadas” , tal vez solo encuentres tu cabeza sobre una pica en el torreón de algún castillo si nombre. O si no tienes miedo… el fantasma de Harrenal pida tu cabeza aunque siempre puedes decirle a la muerte “hoy no” .

Al final del día… “Los Lannister siempre pagan sus deudas” y Martín aun nos debe dos entregas de esta gran saga, para conocer su final.





P.D. Sí te sabes de quien son todas las frases “ocultas” en esta reseña déjalas acá abajo, a ver si las descubres todas.
P.D. 2 todas las imagenes pertenecen a HBO u.u y el gif. a una chica anonima que lo mando por twitter