Pluscreeps #2 La Trilogía De Los Muertos.

Esta aportación estaba destinada a ser una de las clausuraran esta nueva sección de recomendaciónes halloweenescas de Plusbits, sin embargo nos aprovechamos de que el Cineclub de la UASLP las incluirá en su ciclo Post Mortem en un maratón de permanencia voluntaria y aprovechamos para atascarles sus monitores de sangre y tripas con la recomendación del día de Pluscreeps.

En 1968 George A. Romero y John Russo reinventaron el subgénero del zombie en el celuloide. Antes de la llegada de The Night Of The Living Dead, el término en el cine estaba directamente relacionado con cintas que tocaban el tema del vudú y de la criatura como una persona vuelta a la vida con magia negra que estaba condenada a obedecer a su reanimador por el resto de su no-vida. White Zombie (1932) y I Walked With A Zombie (1943) son un buen par de ejemplos de esta primera etapa de nuestros contemporáneamente queridos muertos vivientes.

El aporte máximo de la dupla creativa fue deshacerse del elemento de control que representaba el amo de las criaturas y darles un objetivo básico pero mortal: alimentarse de carne humana. Así, una sola película en blanco y negro, abrió el universo de posibilidades con las que el apocalipsis zombie entretiene a millones de espectadores -y en algunos casos les obliga a la reflexión sobre problemáticas sociales – hasta la actualidad.

Y pensar que es el abuelito de alguien…

The Night Of The Living Dead fue la base sobre la que Romero continúo construyendo gran parte de su carrera fílmica. En ella un reducido grupo de extraños convergen en una casa en el campo e intentan sobrevivir una noche llena de cadáveres andantes.

“Bruh, yo comía personas antes de que fuera cool”

 

Para Dawn Of The Dead, el ficticio escenario que Romero había esbozado en The Night… se tornó más gris. En medio de una guerra abierta entre los muertos contra los vivos, y en ocasiones los vivos contra los vivos, un par de miembros del S.W.A.T., un piloto de helicóptero y una mujer encuentran en un centro comercial el refugio ideal para presencial el desastre que las hordas de zombies dejan a su paso.

“Señora ¿cuenta con tarjeta de crédito?.”

En Day of The Dead ya todo está en el basurero. Los seres humanos dejaron de ser la especie dominante, los muertos poblaron el planeta Tierra y Arjona sacó un disco nuevo. En un búnker militar un puñado de científicos investigan la manera de acabar con la pandemia mientras que miembros del ejército sobrecargados de testosterona dejan de tener fe en una posible solución.

Cuando tu rola favorita sale en aleatorio.

Sabemos que continúan Land Of The Dead, Diary Of The Dead y Survival of the D…, ya saben, pero venga, pregunta a cualquiera cuál película de la serie de los muertos de Romero es su favorita, y una de las tres primeras será la respuesta.

¿Por qué da miedo?

La hipótesis que Romero plantea a lo largo de su saga es muy clara, y es algo que en momentos de crisis se vuelve algo más tangible: Los humanos somos de temer. Los zombies podrán ser los antagonistas principales en estas películas, pero de quien de verdad deben cuidarse los protagonistas es de los otros supervivientes, porque en un escenario donde el mundo se resetea, ¿qué impedirá que la maldad se vuelva algo natural? El hombre es el lobo del hombre.

Aprovechen y disfruten de la oportunidad de ver la trilogía original a oscuras y en la pantalla grande.

El ciclo zombie del Cineclub

 

Si esta noche alguien toca en sus ventanas, no se asomen, plusbiteros, puede ser el último rostro que vean.

Mañana nueva recomendación en Pluscreeps. Muajaja.