Contextualicemos: estamos en Milán y un semáforo se avería repentinamente, causando un atasco en cadena y múltiples accidentes. Mientras desciende de su vehículo para comprobar qué ha sucedido, Piero Manzano, un analista informático, se da cuenta de que toda la ciudad está a oscuras. A las pocas horas, el apagón eléctrico empieza a propagarse por toda Europa: Suecia, Alemania, Francia, Austria, Bélgica, Holanda, España y Reino Unido están a oscuras. El continente se apaga en la novela de Marc Elsberg: Blackout, el apagón.
Piero Manzano es el eje conductor de esta novela repleta de personajes en distintos países, todos buscando el mismo propósito: saber qué ha ocasionado este apagón masivo y resolverlo. Piero, está seguro de que no es un fallo local. De manera involuntaria, descubre una serie de códigos maliciosos en el software de los contadores eléctricos, y con ello llega a la conclusión de que el país (y Europa) son víctimas de una conspiración internacional.
Mientras la situación en las calles, se vuelve terriblemente ominosa, con varias plantas nucleares en situación similar a Chernobyl y Fukushima, amenazando la seguridad de millones de personas; con la sospecha de quiénes están tras este ataque masivo con miras de ser global y la infiltración insospechada en los altos mandos de gobierno y seguridad mundiales, Piero Manzano, acusado de ser culpable tras su pasado com activista (y tras tener unos mails comprometedores) deberá resolver la situación a la vez que comprueba su inocencia.
El retrato que Marc Elsberg realiza es certero contundente. El hilo narrativo principal es ser un thriller para dar con los culpables y resolver el conflicto, sin embargo, lo interesante es el trasfondo, ver cómo la sociedad pasa de ayudarse unos a otros a sobrevivir de la manera en que se pueda, esto en el lapso de pocos días.
Otro apunte interesante es sobre cómo estamos tan dependientes de la energía eléctrica. Ésta ha penetrado de tal manera en nuestras vidas que llegamos al punto en que somos inconscientes de cuan valiosa es esta para nosotros. Si nos sentimos morir cuando alguno de nuestros gadgets se quedan sin batería, como estaremos cuando nuestro refrigerador deje de conservar nuestros alimentos en buen estado, o cuando ni siquiera podamos bajar nuestros desechos del inodoro pues que el agua que llega a él no puede transitar debido a que no hay energía para ello. Miles de cosas tan pequeñas pero significativas que damos por hecho tendremos siempre pero no es así.
A pesar de las innumerables referencias técnicas (que van desde lenguaje de informática, química nuclear, energía eléctrica) Blackout es una novela fácil de seguir, con un ritmo trepidante. En sí cada personaje cumple con su propósito arquetípico: el que va a resolver el problema, el que lidera toda la operación para volver a la estabilidad, el malvado villano que actúa tras las sombras y que solo se revela hacia el final, la chica con tres apariciones pero obviamente interés amoroso del protagonista… en fin, podrá pecar de tener personajes y situaciones clichés pero no por ello es una mala novela, pues como mencioné antes, el trasfondo es lo más interesante de ello.
Conclusión: si la ven en su librería y se animan, adquieran una copia. Pasaran un rato entretenidos. En caso contrario su vida seguirá de la misma manera. Si solo se van por el trasfondo apocalíptico y el cómo la sociedad se va al carajo por esto, será su novela favorita.
PD: empezó con una y después hubo un momento en que cada dos o tres páginas había unas faltas de ortografía horribles. Por un momento pensé, es error de impresión, somos humanos y no hay que ser tan grammar nazi, pero después de llegar a la mitad y los errores se volvían cada vez más constantes hasta llegar al final, sí me frustré. Espero que solo haya sido mi copia, pero en caso de que sea en todo el tiraje, muy mal por la editorial y el editor/a de la misma.