Llegó una de las varias épocas del año en donde nuestra cartera tiembla porque Steam se pone guapo con ofertas por todos lados. Antes que nada, si no tienes una wish list ya hecha estás haciendo las cosas muy mal. Cuando un juego está en tu lista Steam te avisa cuando está en oferta fuera de estas temporadas, así no tuviste que esperar hasta ahora.
En fin, creo que si ya pasaste por este tipo de temporadas al menos dos veces ya te la sabes bien y probablemente ya tienes los juegos que querías. Así que en está ocasión te voy a recomendar algunos (que tal vez ya tengas) que en lo personal disfrutó o disfruté mucho.
Ojo, no TIENES que comprarlos, no caigas en el “está en descuento, ¡compra, compra, compra!” para luego dejar los juegos en el olvido.
Can’t Stop Laughing Bundle
De Battleblock Theater ya hablamos aquí, de Castle Crashers no, y de hecho Castle Crashers fue lanzado años antes que Battleblock. Castle Crashers es un RPG/Beat’em all en donde la magia, el medievalísmo, y mucha muerte a base de espadas se hacen presentes, The Behemoth se ha caracterizado siempre por ser un estudio con juegos cute pero violentos y hasta creepy. A lo largo del juego encontramos armas y animales que te darán powerups para poder avanzar. The Behemoth es un estudio con garantía, además, si alguno de tus amigos tiene el juego o lo compra pueden echar partida en línea (hasta 4 jugadores). Este bundle sin duda es un must en tu biblioteca de Steam.
Hammerwatch
Este juego lo quiero mucho, lo compré en otro bundle (uno de esos de Humble Bundle que compras porque sí) y creo que fue el que me llamó más la atención. Debo decir que en ese tiempo tenía bastantes ratos libres (me recuperaba de una fractura) y lo jugaba todos los días, ponía un podcast de unas 2-3 horas y me ponía a jugar. Como varios juegos, este te arroja estadísticas sobre tu desempeño, entre esas se encontraba el tiempo jugado y qué tanto lo completaste. El segundo dato no lo recuerdo, creo que rondaba el 60%, pero lo jugué alrededor de 17 horas, 17 totalmente bien aprovechadas horas.
En fin, dicha toda esta historia, Hammerwatch es un hack&slash en su más puro estilo. Al empezar la partida puedes escoger entre varios personajes, cada uno representa un reto según el arma que utilicen. Yo jugué con el Paladín que es el “normal”, usas una flecha y conforme avanzas tus habilidades y ataques especiales van mejorando, otros personajes usan hechizos o espadas (considero la espada el arma que te da el modo de juego más difícil). El juego es una historia de fantasía en donde cada nivel representa un piso de un castillo, al último piso te espera un jefe final, en algunos casos para poder avanzar tendrás que regresar a niveles inferiores. Hay muchos objetos escondidos y saber encontrarlos es un reto.
Nota: Hubo un día que tuve que dejar de jugar porque me dolía demasiado todo mi dedo pulgar de tanto presionar “A” en el control.
Out There Somewhere
De este juego ya les he hablado, es un juego de aventura/puzzle corto, entretenido, y te deja una bonita sensación al terminarlo, no sé porque. Dan ganas que saquen una segunda parte con el mismo toque. Además, está a TRES PESOS, te gastas más en unos chicles.
Star Wars
Prácticamente todos los juegos de Star Wars tienen el 75%, Knights Of The Old Republic, Battlefront II, The Force Unleashed, Republic Commando, etc. Probablemente algún amigo te recomendó alguno de Star Wars, este es el momento en el que puedes hacerte del juego, o de varios, con un buen descuento. O si lo prefieres puedes comprarte el paquete que trae 14 juegos, es una ganga (yo compré ese paquete hace tiempo y estoy feliz por eso)
Nidhogg
Si tienes un hermano con el que juegues mucho, o buen internet y juegas en línea, o simplemente tus amigos van a jugar a tu casa o tú a la de ellos, Nidhogg es necesario para las retas en un nivel que no conocías.
El juego es simple, un botón para saltar, otro para atacar con la espada. No hay powerups, movimientos especiales, nada de gráficos en super HD4KRetinaBlind, nada. Estás tú, tu oponente y 3 pantallas por recorrer.
Probablemente pienses que a los 5 minutos y un par de victorias (o derrotas) te vas a aburrir, pero te sorprenderá encontrarte con partidas de 10 a 15 minutos contra la misma persona (incluso en la misma pantalla), es algo con lo que puedes empezar muy escéptico pero terminarás muy clavado.
Fist Of Jesus
De ese juego también ya te hemos hablado, te dejo un extracto de la reseña pero puedes leerla completa:
La historia del videojuego es la misma del este vídeo, Lázaro resucita como zombie y a la vez va infectando pueblitos, por lo que Jesús y Judas, en una dupla a lo Batman y Robin, deben derrotar a los zombies y detener a Lázaro.
La estructura de Fist of Jesus es sencilla, cada pueblito o escenario es un nivel y tú vas avanzando en el mapa. Cada nivel tiene la estructura de una arena sencilla, pues puedes moverte en ella y los enemigos van llegando hacia ti, además de encontrarte con items, y me recuerda un poco a Castle Crushers o Foul Play. Los niveles tienen objetivos específicos, como destruir “x” cantidad de zombies, hacer cierta cantidad de puntos, o simplemente sobrevivir, además, dependiendo de cómo pases el nivel, obtienes de 1 a 3 estrellas de calificación, que más adelante te ayudarán a desbloquear niveles y otras cosas, consigues reliquias, que mejoran tus stats; no olvidar tampoco que acumulas dinero, o denari, que te sirve para mejorar a tus personajes, tanto en salud, fuerza o en sus habilidades especiales.
Super Time Force Ultra
“¿Qué pedo? ¡CORRE CORRE! ¡Valiendo madre!”, esas fueron de las primeras expresiones que salieron de mi al jugar Super Time Force Ultra (creo que la primera fue por el nombre).
STFU es un juego plataforma que nos relata la historia de viajeros del tiempo que hacen lo que los viajeros en el tiempo… ¡echar a perder todo! Ahora tenemos que lidiar con robots y dinosaurios a través de niveles retadores, con jefes que te harán pensar un poco antes de poder derrotarlos.
El juego parece complejo, pero un par de niveles y estarás al puro tiro para poder disfrutarlo completamente. Cada nivel es a contra tiempo, pero tienes a lo largo del nivel items que te darán tiempo para poder completarlo. Además, puedes retroceder en el tiempo y en vez de ser solo tú contra tus enemigos ahora serás tú y tu personaje del futuro contra tus enemigos. Puedes regresar en el tiempo hasta 30 veces en un mismo nivel. Esta opción te da la ventaja de poder tomar más items (no solo están los que te dan tiempo) o avanzar más rápido para llegar al jefe de cada nivel.
Otro factor que le agrega kudos a este juego es que puedes intercambiar los personajes según el reto del nivel, ya que cada uno cuenta con sus características únicas.
Super Time Force Ultra es sin duda uno de los mejores juegos que me han recomendado (gracias, buen Átomo) y ahora se los recomiendo a ustedes, no se arrepentirán.
Foul Play
Un juego en donde sigues al Barón Dashforth (el cazador de demonios) y su inseparable amigo Scampwick en sus aventuras. Un sidescroll que te coloca en un teatro en donde el Barón va contando todo lo que ha hecho en su vida mientras tu vas jugando y matando todo lo que el te dice que ya hizo, o sea, estarás reviviendo las historias de su vida.
Con un poco de beat’em all puedes jugarlo de manera cooperativa (jugar acompañado siempre es mejor… excepto en Mario Kart), con controles sencillos y una historia bastante entretenida, el verlo todo desde una perspectiva de espectador en un teatro es muy curioso.
El juego es corto, tal vez puedas acabarlo en menos de 3 horas, pero sin duda serán 3 horas en las que estarás muy entretenido. Probablemente lo compares con Castle Crashers debido a que son muy parecidos, pero cada juego tiene lo suyo.
Portal
No sé si debería explicarte qué onda con Portal, o sea, ¿de verdad hay alguien que no lo sepa? Bueno, el punto es que están los dos juegos por un excelente precio. Es más, no, no te lo voy a explicar, ve y cómpralos porque DEBES hacerlo.
Machinarium
Machinarium tiene ya un tiempo circulando por la vida, es un puzzle/point&click que relata la aventura de Josef (en honor a Josef Čapek, inventor de la palabra “robot”), un robot que es aventado al deshuesadero en donde el mimos se re-arma y regresa a la ciudad en donde se da cuenta que la Hermandad Black Cap anda tramando cosas malas, además de que tiene que rescatar a su novia Berta a quién mantienen secuestrada cocinando.
El juego visualmente es hermoso, una obra de arte, y los niveles se acomplejan muy rápido. No tiene un sistema de comunicación como la gran mayoría de los juegos, usa diálogos a través de dibujos que te darán pistas para poder resolver el nivel y seguir avanzando. Probablemente te vas a frustrar, pero la sensación de por fin resolver un nivel es cosa de otro mundo.
Don’t Starve & Don’t Starve Together
Este juego, que está dividido en su single y multiplayer, me ha quitado mucho tiempo de mi vida, o más bien, he invertido sabiamente mucho tiempo de mi vida en el.
Si están familiarizados con Minecraft, Don’t Starve le será algo parecido. La primicia es sencilla: No mueras de hambre, pero no es solo el hambre la que te acecha durante el juego. También está tu salud física y tu cordura, además de los peligros de la naturaleza, el más devastador: la oscuridad.
A diferencia de Minecraft, en Don’t Starve no puedes ponerte muy creativo, las construcciones vienen predeterminadas. El juego está más enfocado a sobrevivir. El single player es bastante entretenido, tengo unas 40 horas de juego ahí, pero una vez que pruebas el multiplayer todo cambia.
Hay jefes en el juego basado en las estaciones (el invierno es el infierno, debes de prepararte mucho para su llegada), cada estación tiene sus peligros, cada cierto tiempo te atacan unos jabalís/perros. En fin, yo lo considero todo un reto si lo juegas en el modo que viene por default, ya que tienes la opción de cambiar los mundos (básicamente pones más recursos, menos monstruos y ya lo tienes en nivel fácil).
Nota: Hay muchos mods en la comunidad de Steam, hay unos muy chistosos, otros que son mucha trampa.
How to Survive
Continuando en la línea del survival, ahora traemos uno que además de sobrevivir de la naturaleza… ¡tienes que sobrevivir a los zombies!
How To Survive es jugado desde una perspectiva top-down. Hay dos modos de juego, la historia y el challenge, ambos con la opción de jugar con un amiguito (sobrevivir es mejor juntos, ya lo dice Don’t Starve). En el challenge te colocan en un lado de una isla y tienes que llegar al otro donde espera un vehículo para rescatarte, para esto vas a tener que conseguir materiales, hacer herramientas y pues sobrevivir. Ninguno de los modos de juego están cronometrados, así que te puedes tomar todo el tiempo que quieras.
Penumbra
Siguiendo en la parte tétrica de estas recomendaciones llega Penumbra (Black Plague y Overture) una serie de survival horror. Overture cuenta la historia de Philip, un hombre de 30 años cuya madre murió recientemente. Después de recibir una misteriosa carta de su supuesto padre muerto (o sea, Philip, ¡así empiezan las películas de terror!), Philip sigue una serie de pistas que lo dirigen a una localidad inhabitada en el norte de Groelandia.
Por otro lado, Black Plague comienza con un e-mail que manda Philip a un amigo explicándole lo que le sucedió y rogandole que termine el trabajo que el no pudo (amigo de Philip… ¡ASÍ EMPIEZAN LAS PELÍ..bah, ya no importa). El juego muestra flashbacks que cuenta Philip desde donde termina el juego anterior.
Así que ya lo sabes, si te gusta jugar a las 3am, solo, en la oscuridad, y torturarte con juegos macabros, la serie de Penumbra es para ti.
Crypt of the Necrodancer
Y ya para terminar, Crypt of the Necro…dancer? Sí, así como lo lees. COTN es un juego que toma los elementos de un roguelike dungeon y le agrega ritmo a todo lo que haces. O sea es un dungeon rítmico de exploración, o algo así. La música es compuesta por Danny Baranowsky y la verdad está muy buena.
En el juego principal controlas a Candence, la hija de un famoso cazador de tesoros (tienen que decir “tesoros” como la Tesorito) que desaparece y ahora va en busca de él, pero en su viaje para encontrarlo cae en una cripta controlada por el Necrodancer. El Necrodancer le roba el corazón a Candence y son felices por siempre… ¡Ah, no! Literal le roba el corazón y la obliga a retar a sus sirvientes para recuperarlo. Después de recuperar su corazón y vencer al Necrodancer se desencadenan otra serie de eventos con los que continuarás jugando, y ya no te digo más porque spoilers.
Y eso es todo por ahora, obviamente hay miles de juegos con descuento, hay muchos otros must que debes tener. Y una vez más, ten una lista de deseos en donde vayas poniendo los que se te antojen, es la mejor manera de estar al tanto de sus descuentos.
Por cierto, varios aquí perdemos mucho tiempo jugando así que hice este pequeño grupo en Steam por si quieres unirte. Felices rebajas, y si crees que falta algún juego que debamos tener (fuera de los grandes y famosos títulos) no dudes en decirnos aquí o en Facebook y Twitter.