Coraline, Neil Gaiman | Reseña

Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante. Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca.

Coraline

Voy a partir de la premisa que todo el mundo sabe de la existencia de Coraline porque conocen la película o conocen a Neil Gaiman. Lo primero que tengo que decir sobre este libro es que, si creen que es un libro sólo para niños, están muy equivocados. Es uno de los libros más macabros que he leído en mucho tiempo y he leído muchas cosas extrañas, apto para niños, adolescente y adultos. Me enamoré de Gaiman por la manera en que describe el ambiente en unas pocas líneas y es capaz de darme escalofríos. Porque no estoy segura sobre si considerar este libro un libro de terror, pero sí es una historia que, por momentos, da bastante escalofríos.

coraline

Ahora sí, como dijo Jack el Destripador, vamos por partes. La trama es muy simple y eso juega en favor del libro: Coraline acaba de mudarse y se aburre; sus padres no le hacen demasiado caso porque tienen otros asuntos y ella acaba contando todas las puertas y ventanas de su casa hasta dar con una extraña puerta cerrada y tapiada. La curiosidad le gana y descubre que, detrás de esa puerta, hay un maravilloso mundo donde la comida es más rica, los juguetes más entretenidos y tiene Otra Madre y Otro Padre dispuestos a jugar con ella todo el tiempo. Todo parece maravilloso. La premisa es así de simple y viene aderezada con grandes personajes, como un gato que puede ir de un mundo a otro, dos viejitas que solían actuar y un hombre raro que entrena un circo de ratones.

Coraline2
La Otra Madre

 

Pasando a los personajes, estos están bien dibujados y desarrollados, aunque tengan papeles menores. Podemos adivinar su personalidad por su forma de actuar y uno de las peculiaridades que casi nadie llama Coraline a Coraline y confunden su nombre con Caroline. Mi favorito fue el gato y la Otra Madre, que es una gran antagonista.

Además, si les interesa, es un libro muy fácil para leer en inglés. El lenguaje es simple, el libro es cortito y la historia es de esas historias que te mantienen pegado a la silla, lo que le podría resultar bien a todos aquellos que quieran practicar un poco su inglés. Además de que la narración no es plana, y la autoridad narrativa tiene los pantalones bien puestos: nada de ir dando tumbos por allí y por allá. La historia sabe exactamente hacia dónde quiere ir y no se toma desvíos ni mete relleno por todas partes.

coraline_5

¿Conclusión? Este es un libro sin duda recomendado. Por supuesto no les voy a decir que lo tienen que leer, pero por si alguna razón les interesa el Neil Gaiman, este es un buen libro para empezar a leerlo. También si quieren practicar en inglés, leer algo más sencillo después de libros muy complicados o yo que sé. Este libro tiene mi aprobado: buenos personajes, buena trama, buena premisa, buen desarrollo y un buen descenlace. Es un libro redondo, cerrado, que no necesita nada más. Totalmente recomendado.

Escalofríos: El cuco maldito

Como lo dije en la entrada anterior, entré a un reto el cual consiste en reseñar todos los libros que lees y aquí estoy porque soy muy débil. Tenia como meta no leer libros nuevos hasta que no reseñara todos los que he leído en el 2014, pero fallé.

El primer libro que he leído este año es de la colección de Escalofríos. Ya en una entrada anterior donde hablé de la serie de televisión les comenté sobre estos libros para niños, que aún a pesar de los años me siguen gustando mucho.

Siempre he dicho que los libros para niños no son para niños, pero nadie me hace caso. Igual, como dice allá arriba el título es:  El cuco maldito para España,- no es el de Rowling, ese lo leo después- o El Reloj Fatal en Latinoamérica. Realmente no te dice mucho ese título, aparte de que la trama seguramente trata de un reloj.

El protagonista es un niño de doce años con una hermana infumable, de esas a la que quieres amarrar porque te hacen el día imposible y traen el diablo por dentro, pero para el resto es un dulce y hermoso angelito que no rompe ni un plato y el pobre hermano paga siempre la vajilla entera. ¿Quién no puede desear que esa niña desaparezca?

Y así es, un día simplemente su padre llega con un reloj de cucú que tiene un “defecto”. ¿Cuál es? Nadie lo sabe -aún- y tú tampoco le intentes adivinar porque no le vas a atinar .

Esos relojes siempre han sido un ícono en las películas de terror. Vamos, que o suenan en la lejanía, espantan al protagonista; o en este caso lo llevan a viajar por el tiempo… pero no de la forma agradable.  ¿A los doce te hubiera gustado regresar en el tiempo y seguir manteniendo tu mente dentro de tu cuerpo de bebé? Horrible, simplemente horrible.

Pero no les cuento más porque de algo deben de vivir las reseñas y es de no spoilear -mucho- , igual es un libro bien cortito, menos de cien páginas como todos porque vamos, es para niños, pero el capítulo en la serie fue épico y uno de mis favoritos.

Tengo muchos de esta colección arrumbados en mi estante de iBooks, así que los iré leyendo y contando por acá de que va cada uno y si tienes niños menores de ocho años seguro les van a gustar.

Y por lo pronto me voy a leer algo de Merlín y a seguir rompiendo auto-promesas de no leer (tanto).